google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Almería
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2023

Arqueólogos estudian la necrópolis megalítica de Los Milanes

Desde el pasado mes de febrero se está realizando una excavación arqueológica en tres de las tumbas de la necrópolis megalítica de Los Milanes, en el municipio almeriense de Abla, que está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como BIC (Bien de Interés Cultural).

El delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Almería, José Ángel Vélez, acompañado de técnicos de la Delegación, y del alcalde del municipio de Abla, Antonio Fernández, han visitado el yacimiento arqueológico Los Milanes. El delegado de Cultura ha afirmado que “se trata de sepulturas colectivas tipo tholoi, con corredor y cámara cubierta con falsa cúpula, pertenecientes al período calcolítico”.

Las sepulturas, hasta ahora conocidas sólo por prospección arqueológica, presentan un distinto grado de conservación. La excavación arqueológica está permitiendo una exhaustiva documentación tanto de las características formales de las estructuras como de los restos muebles asociados a las mismas.

La sepultura número 8, que es la que presentaba más deterioro en su estado de conservación, ha aportado una gran cantidad de material mueble y restos óseos muy fragmentarios producto de un rito de cremación. La sepultura número 9 conserva parte del corredor y de la cámara, pero en ella se han recuperado escasos restos materiales.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha podido conocer también la situación de la sepultura n.º 18, actualmente en curso de excavación, que presenta un buen estado de conservación. Se ha documentado el colapso de la falsa cúpula que cubriría la cámara y bajo éste el depósito del enterramiento sellado.

En este caso, se documenta un rito de inhumación de los cadáveres, procediéndose en la actualidad a la documentación de este rico depósito, que aportará, sin duda, una valiosa información para el conocimiento de las sociedades del período calcolítico asentadas en el sureste peninsular.

(Fuente: Novaciencia)

17 de marzo de 2023

Una investigación arqueológica buscará en el pasado de Bayra

El proyecto consiste en la excavación sistemática y el estudio arqueológico de todos los restos que están exhumando en la antigua ciudad de Bayra, que fue asolada por un terremoto en 1518 y cuyos habitantes tuvieron que desplazarse al actual asentamiento de Vera (Almería).


La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería ha sido el lugar escogido para la presentación del Proyecto General de Investigación «Parque Arqueológico Ciudad de Bayra», elaborado por el Ayuntamiento de Vera. Una presentación que ha llevado a cabo la delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, acompañada del delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, la diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez y el alcalde de Vera, Alfonso García.

El Proyecto General de Investigación, prevé una serie de actuaciones y actividades arqueológicas, de forma sistemática, que se ejecutarán en varias fases y en áreas de intervención durante los próximos 6 años. El objetivo es lograr convertir al yacimiento en un recurso turístico monumental visitable con la construcción de un centro de interpretación y recepción de visitantes.

En el 2022 dio comienzo la primera fase de excavaciones de este proyecto general de investigación. Los excelentes resultados obtenidos en estas primeras excavaciones arqueológicas que se desarrollaron en el Cerro en la primavera de 2021, por el Grupo de Investigación PRINMA de la Universidad de Granada, dirigidas por Moisés Alonso Valladares y Alberto García Porras, evidenciaron la necesidad de plantear un Proyecto General de Investigación en el Cerro del Espíritu Santo que marcase y organizase la actividad arqueológica en los próximos años.

Los trabajos que se han llevado a cabo han permitido conocer un poco más la forma de vida de nuestros antepasados y los resultados han proporcionado al Ayuntamiento de Vera una importante información que ha sido la base de este Proyecto General de Investigación, y que además señala la necesidad de ampliar el perímetro del B.I.C.

La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, ha destacado que «el proyecto que hoy nos dais a conocer servirá para dotar al yacimiento del Cerro del Espíritu Santo de la importancia turística que se merece y convertirlo en un pilar fundamental para el desarrollo de la localidad, construyendo equipamientos que permitan mostrar la riqueza del yacimiento de manera sostenible e innovadora». «Se trata sin duda de potenciar el turismo cultural, con el fin de consolidar una oferta más diversificada y de más calidad», ha concluido la delegada.

La vicepresidenta de Diputación, Ángeles Martínez, ha felicitado al Ayuntamiento y a la Junta por este proyecto que nace como fruto de la colaboración institucional y ha resaltado que «la Diputación de Almería siempre colaborará con este tipo de iniciativas que ponen en valor nuestra historia, raíces y fomentan el conocimiento de lo que somos, de nuestros orígenes y antepasados. Además, al llevarlo a cabo estamos sentando las bases de lo que será un nuevo y potente revulsivo turístico para Vera, que ya de por sí es una de las joyas del destino 'Costa de Almería', que verá reforzada su propuesta a través de la cultura y de la historia».

Según el alcalde de Vera, Alfonso García, «el proyecto de recuperación y puesta en valor del Cerro del Espíritu Santo que estamos llevando a cabo, brindará la oportunidad de ofrecer nuevos servicios y ofertas culturales a los visitantes y vecinos de nuestro municipio, pudiendo llegar a ser un motor económico para Vera como atractivo turístico y patrimonial».

Moisés Alonso, director del Proyecto General de Investigación Bayra y Alberto García Porras, coordinador del mismo han destacado que «esta iniciativa consiste en la excavación sistemática y el estudio arqueológico de todos los restos que están exhumando en la antigua ciudad de Bayra, que fue asolada por un terremoto en 1518 y los habitantes tuvieron que desplazarse al actual asentamiento de Vera. Bayra quedó olvidada y hoy lo estamos recuperando en un proyecto único del que estamos haciendo partícipes a toda la sociedad»
Estas actuaciones que está ejecutando el consistorio veratense se verán complementadas con el Plan de Sostenibilidad Turística que también destinará una cuantía a la puesta en valor del Cerro del Espíritu Santo.

14 de marzo de 2023

El castillo de Tabernas desvela su pasado

De momento, los arqueólogos han localizado unas construcciones en el interior del recinto superior y han hallado dos viviendas en la zona exterior, muy cerca de la muralla que, por su situación, podrían haber pertenecido a comerciantes o a familias importantes de la época. Estas construcciones datan del siglo XIII, según los estudios realizados por el equipo de la UGR.
El subdelegado del Gobierno visita la segunda fase de los trabajos que se realiza con cargo a la partida del 1,5 % cultural y a la aportación municipal.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha visitado la segunda fase de las obras de rehabilitación que se llevan a cabo actualmente en el castillo de Tabernas. Martín estuvo acompañado en su visita por el alcalde de la localidad, José Díaz, por el equipo de arquitectos responsable de los trabajos y por los arqueólogos de la Universidad de Granada al frente de las excavaciones.

Los trabajos de la segunda fase, que comenzaron en septiembre de 2022, consisten en la restauración de los torreones del castillo por su parte exterior, además de otros elementos interiores como el muro divisorio o la torre redonda de época castellana. Igualmente, continúan las excavaciones arqueológicas para descubrir el trazado completo del complejo defensivo, así como para delimitar la totalidad del entorno de los lienzos y torreones.

De momento, los arqueólogos han localizado unas construcciones en el interior del recinto superior y han hallado dos viviendas en la zona exterior, muy cerca de la muralla que, por su situación, podrían haber pertenecido a comerciantes o a familias importantes de la época. Estas construcciones datan del siglo XIII, según los estudios realizados por el equipo de la UGR.

El subdelegado destacó la importancia del programa del 1,5% cultural, señalando que lo que se consigue con estas intervenciones es “favorecer el acercamiento de los ciudadanos a su patrimonio, generando empleo, riqueza y turismo de calidad en torno a los elementos patrimoniales recuperados, resultando fundamental en su desarrollo el papel de los ayuntamientos”. En este sentido, agradeció el “importante esfuerzo” llevado a cabo por el consistorio, “no solo a nivel presupuestario, que ha sido muy relevante, sino a la hora de tomar la iniciativa y presentar el proyecto para rehabilitar el castillo”.

“La puesta en valor de los trabajos que aquí se están realizado nos enseña que, cuando se suma, cuando se comparte, salen adelante iniciativas que sirven, como en este caso, para recuperar un patrimonio que es de todos, que es riqueza, que es historia y que es memoria para este municipio”, destacaba José María Martín durante su visita.

En el castillo de Tabernas se ejecutan obras desde 2020 con cargo a la partida del 1,5 por ciento cultural. La primera fase finalizó en julio de 2021 y contó con una inversión total de 331.469,82 euros, con un aporte del 70% por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España y el resto por parte del consistorio tabernense.

La segunda fase, que es la que se ejecuta en la actualidad y que finalizará el próximo mes de junio, cuenta también con el apoyo del programa 1,5% cultural, aportando el MITMA el 71% del presupuesto total de la actuación que asciende a 490.103 euros y el resto está cubierto por el ayuntamiento de Tabernas.

Restos de muralla y alguna torre en pie en un castillo del siglo XI
El castillo de Tabernas se construyó en el siglo XI durante la época de dominación árabe. Construido en un estilo nazarí, se encuentra ubicado en lo alto de un cerro en las afueras del municipio de Tabernas. Actualmente, solo quedan en pie restos de muralla y algunas torres. El castillo fue entregado a los cristianos en 1489 y en diciembre de ese año los Reyes Católicos pernoctaron en él unos días y de ahí salió Fernando el Católico para tomar la ciudad de Almería. Posteriormente, fue de nuevo residencia durante tres días de los reyes Isabel y Fernando cuando se dirigían hacia Granada para firmar las capitulaciones. En el año 1489, los Reyes Católicos firmaron en él las Capitulaciones de Almería. La alcazaba de Tabernas está declarada en su totalidad como Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que ostenta el grado máximo de protección patrimonial. 

Las entidades que están realizando los trabajos son MEMOLab, el laboratorio de arqueología de la Universidad de Granada dirigido por el profesor José María Martín Civantos, y la UTE formada Patrimonio Inteligente y Lirola Ingeniería para la obra civil. Juan de Dios de la Hoz, de Arquitectos Lávila, es el encargado de la dirección facultativa de la intervención.

15 de febrero de 2023

Mejora del acceso al yacimiento de Villaricos

Con una inversión de 31.000 euros se ha realizado un nuevo camino de acceso y dos miradores en la colina para contemplar el enclave desde un punto privilegiado
El delegado y los técnicos durante su visita al yacimiento.

El delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Vélez, ha realizado una visita de supervisión con técnicos de la Delegación territorial al yacimiento arqueológico de Villaricos, en Cuevas del Almanzora, en el que la Junta invirtió el pasado año 31.813 euros, dirigidos a la ejecución de un camino de acceso y un par de miradores en la colina conocida como 'la Acrópolis'.

Vélez destacó que esta obra era «necesaria para poder acceder de forma fácil y con las adecuadas condiciones de seguridad a una de las partes más emblemáticas del yacimiento, para lo que se abierto un camino transitable que no existía». Además, en la parte superior del cerro se han habilitado dos zonas con miradores, dotados de paneles y barandillas de delimitación «para que los visitantes puedan disfrutar de sendos puntos de observación privilegiados al estar situados en uno de los lugares más elevados».

Además de la ejecución en sí de la obra, la inversión realizada ha ido dirigida también a la redacción del proyecto técnico para definir la ejecución tanto del camino como de los miradores y a la supervisión arqueológica durante la realización de las actuaciones, redacción de la memoria preliminar y final de la actividad arqueológica.

El yacimiento arqueológico de Villaricos, correspondiente a la antigua ciudad fenicia y romana de Baria, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1983.

14 de febrero de 2023

La Junta recibe en Almería más de 150 piezas arqueológicas intervenidas por la Policía

Entre los efectos arqueológicos intervenidos figuran más de 150 piezas, entre ellas destacan: ánforas y material romano, piezas arqueológicas de la cultura argárica (tulipas, copa, cuencos, molinos de mano), efectos medievales y material de interés arqueológico proveniente de Centroamérica, así como contemporáneo del norte de África. El delegado territorial, José Ángel Vélez, ha destacado que este material pasará a incluirse en los fondos del Museo Arqueológico
El delegado de Cultura supervisa alguna de las piezas recuperadas.- JUNTA DE ANDALUCÍA

La Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha recibido 150 piezas de origen arqueológico provenientes de una colección privada de una persona recientemente fallecida. La entrega de este material al Museo ha sido posible gracias a una operación llevada a cabo por la Unidad de Policía de la Junta de Andalucía, concretamente funcionarios adscritos al Grupo de Medio Ambiente y Protección del Patrimonio Histórico de la Jefatura Provincial de Almería.

Los agentes pusieron en marcha una investigación para encontrar a la persona que había recibido la colección arqueológica, la cual carecía de documentos o título en derecho que acreditase su legal posesión, por lo que los objetos y restos de materiales integrantes del patrimonio arqueológico han sido incautados.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Vélez, ha destacado “la importancia de esta operación, que va a permitir que piezas tan importantes estén en el lugar que se merecen, que no es otro que el Museo Arqueológico, para su investigación, así como para el disfrute de la población”. El delegado ha explicado que “ahora comienza un proceso por el cual el Museo de Almería recepciona, analiza e investiga estas piezas que quedarán en los fondos y en la colección de este espacio.” Vélez ha agradecido “la gran labor que desarrollan los agentes de la Unidad de Policía Adscrita de la Comunidad Autónoma de Andalucía en defensa de nuestro patrimonio y que se ejemplifica en actuaciones como ésta donde han recuperado material que en breve formará parte del Museo Arqueológico”.

Entre los efectos arqueológicos intervenidos figuran más de 150 piezas, entre ellas destacan: ánforas y material romano, piezas arqueológicas de la cultura argárica (tulipas, copa, cuencos, molinos de mano), efectos medievales y material de interés arqueológico proveniente de Centroamérica, así como contemporáneo del norte de África. El material intervenido está compuesto por seis ánforas, dos bocas de ánforas, un vaso de cristal, una lucerna, un contenedor cerámico posiblemente romano, un exvoto de cerámica, flotador de pesca cerámico, tres pesas de piedra, tres decoraciones de piedra, una copa argárica y dos tulipas argáricas.

Además, incluye cinco cuencos argáricos, seis fragmentos de silex, tres molinos barquiformes, cinco recipientes cerámicos procedentes de África, un soporte de tela africano, ocho recipientes cerámicos de Centroamérica, once figuras de cerámica de Centroamérica, una flauta de cerámica, una baqueta, tres cajas con diverso material arqueológico y reproducciones.

9 de febrero de 2023

El Ejido estudia líneas de financiación para potenciar Ciavieja

El Ayuntamiento de El Ejido (Almería) quiere poner en marcha nuevas actuaciones para seguir afianzándolo como recurso patrimonial. El sábado 11 de febrero se va a desarrollar la primera visita para dar a conocer al público en general la importancia de este enclave arqueológico, mostrando los resultados de las distintas intervenciones arqueológicas
El Ejido sigue poniendo en valor el yacimiento de Ciavieja. LA VERDAD

El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de El Ejido sigue trabajando en potenciar el yacimiento arqueológico de Ciavieja como recurso patrimonial, educativo, cultural y turístico. El alcalde, junto con las concejalas de Cultura y de Turismo, ha mantenido una reunión con las arqueólogas Carmen Ana Pardo y Ángela Suárez para estudiar nuevas actuaciones y líneas de financiación enmarcadas en los Fondos Next Generation para la mejora de la competitividad y dinamización del Patrimonio Histórico.

Francisco Góngora ha destacado la importancia de este proyecto “que va a permitir continuar con la línea de trabajo que se marcó el equipo de gobierno hace varios años de poner en valor el rico patrimonio histórico-cultural con el que cuenta el municipio, y a la vez poder contar con un nuevo recurso turístico de primer nivel.”

“Seguimos trabajando con el objetivo de evaluar el potencial científico, turístico y cultural de la zona arqueológica, avanzar en la comprensión de las sucesivas ocupaciones humanas que habitaron el lugar, además de garantizar la conservación y valorización del enclave”.

La finalidad de la nueva línea de ayudas es dar respuesta a las necesidades de financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, teniendo en cuenta la viabilidad y calidad de la inversión, así como el impacto sobre la eficiencia energética y la importancia de la intervención para la oferta turística del destino.

Hallazgos
Igualmente, esta reunión ha servido para explicar los últimos hallazgos que se han producido en las excavaciones, alguno de los cuales, podrían apuntar a la existencia de un asentamiento fenicio durante los siglos X y IX a.C., tal y como apunta la responsable de la excavación, que se muestra igualmente optimista en cuanto a los futuros proyectos que se vayan a desarrollar en la zona. Durante la reunión se ha definido que las nuevas zonas de excavación en el Yacimiento será la muralla y los cortijos.

Dentro del trabajo que realiza el Ayuntamiento para potenciar y divulgar el patrimonio entre la ciudadanía, se ha preparado un programa de actividades, visitas y talleres. El Yacimiento abre sus puertas al público general y a los centros educativos a través de visitas-taller guiadas, con el objetivo de acercar a todas las edades, el mundo romano y la ciudad de Murgi, cómo eran y cómo vivían sus antepasados, de forma didáctica, divertida y con gran rigor científico

Como ha recordado Góngora, “son varias las actuaciones que se deben llevar a cabo en el yacimiento arqueológico para ser valorado como parte de nuestro patrimonio histórico. La protección, para salvaguardarlo de amenazas que lo puedan dañar o perjudicar; la investigación como base de conocimiento e interpretación de sociedades pasadas; y la conservación para impedir su deterioro; y por último su difusión”.

El sábado 11 de febrero se va a desarrollar la primera visita para dar a conocer al público en general la importancia de este enclave arqueológico, mostrando los resultados de las distintas intervenciones arqueológicas llevadas a cabo hasta la actualidad en el yacimiento de Ciavieja. Se recorrerá el Bien de Interés Cultural, mostrando las huellas y resultados de las primeras las intervenciones de los años 80 y prestando mayor atención a las excavaciones iniciadas en el 2020, enmarcada en el Proyecto General de Investigación y llevada a cabo por técnicos de la Universidad de Almería. Se mostrarán los hallazgos más sorprendentes de esta intervención arqueológica, como el descubrimiento de uno de los recintos termales de la antigua ciudad de Murgi.
(Fuente: La Voz de Almería)
 

19 de diciembre de 2022

Descubren dos viviendas de época andalusí en el Castillo de Tabernas (Almería)

El equipo técnico de la segunda fase del proyecto de recuperación de la fortaleza tabernense ha presentado los primeros resultados a la ciudadanía
El equipo de investigación con el subdelegado del Gobierno en Almería. DIARIO DE ALMERÍA.

Con el objetivo de dar a conocer los avances en las intervenciones arqueológicas que se están realizando en el Castillo de Tabernas, el Ayuntamiento de la localidad organizó el pasado viernes una presentación de los primeros resultados de la segunda fase del proyecto de recuperación de la fortaleza. En el acto se han desvelado los resultados preliminares de las actuaciones que se han llevado a cabo durante estos tres primeros meses.

El encuentro contó con la presencia del subdelegado del Gobierno, José María Martín, junto al alcalde de Tabernas, José Díaz y el concejal de Patrimonio Histórico y Turismo, Alfonso Heredia. Martín destacó la importancia de este tipo de iniciativas donde el Gobierno de España y el Ayuntamiento van de la mano en la investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico. El proyecto de recuperación y restauración del Castillo de Tabernas se enmarca en el programa 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que financia en un 70% y el porcentaje restante lo asume el Consistorio tabernense.

El equipo interdisciplinar que desarrolla los trabajos presentó a la ciudadanía los avances en esta segunda fase entre los que destacan los hallazgos arqueológicos. El profesor de Historia Medieval de la Universidad de Granada y director del laboratorio MEMOlab de dicha institución, José María Martín Civantos, junto a la directora arqueológica, Carmen Raya, dieron a conocer las principales novedades.

El Castillo de Tabernas, alcazaba musulmana datada en el siglo XII, fue transformado en los inicios del siglo XVI en castillo castellano, contando no solo con una fortaleza, sino con la villa medieval que cobijaba a su abrigo. En las excavaciones realizadas han aflorado dos viviendas de época andalusí que se encontraban muy cerca de la portada del castillo y que han salido a la luz en buen estado de conservación.

“Estos hallazgos permiten tener una primera aproximación sobre cómo era la villa de Tabernas en los siglos medievales en un barrio abigarrado entre una primera línea de muralla y la alcazaba que coronaba la población”, explicaron los arqueólogos.

Por su parte, el arquitecto y responsable de la dirección facultativa de la intervención, Juan de Dios de la Hoz, presentó las características de este proyecto que pretende seguir consolidando torres y murallas para frenar su deterioro. Se están recuperando los alzados de los restos que han llegado hasta la fecha con técnicas y materiales tradicionales para no alterar la fisonomía del monumento.

La principal novedad se encuentra en las actuaciones sobre el recinto castellano, aquí los trabajos son diferentes a los realizados en los muros y torreones de tapial de la alcazaba de época musulmana. La responsable de restauración de la empresa Patrimonio Inteligente, Mercedes Iáñez, señaló las partes de la fortaleza sobre las que se actúa, además de las técnicas de conservación y prevención que se aplican a torres y murallas. De esta forma se mejorará su estado y se dotará de estabilidad y seguridad para que además de lograr su óptima preservación sean entendibles por los visitantes.

Continuación de los trabajos
En los próximos meses, los trabajos arqueológicos van a continuar tanto en el interior de la fortaleza, como en el exterior, en este espacio de hábitat. “El objetivo de esta estrategia es ampliar el conocimiento histórico sobre este monumento para legarlo a los tabernenses, pues para conseguir un buen estado de conservación no basta solo con restaurar, sino que hay que partir de conocer y valorar”, ha indicado el concejal de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Tabernas, Alfonso Heredia.

En verano de 2023 se prevé la finalización de las intervenciones arqueológicas y restauración. Desde el Consistorio tabernense se diseñarán acciones divulgativas en los próximos meses para seguir acercando los descubrimientos y novedades que se están registrando en el principal monumento del municipio, el Castillo de Tabernas.

9 de noviembre de 2022

Los últimos hallazgos en Turaniana confirman la importancia del yacimiento

Las investigaciones del Grupo Abdera de la UAL en la zona de Torrequebrada confirman la existencia de una zona pesquera, estancias y una necrópolis

El yacimiento arqueológico de Turaniana protagonizó una jornada científica organizada por el Ayuntamiento de la ciudad bajo el título 'Descubriendo Turaniana'. Un encuentro que sirvió para dar a conocer los últimos hallazgos en este histórico lugar tras las excavaciones realizadas recientemente en la zona de Torrequebrada por parte de especialistas del Grupo Abdera de la Universidad de Almería.

La directora de este grupo de investigación, María Juana López, así como Belén Alemán, una de las arqueólogas que, junto a Sonia García, dirigieron las excavaciones arqueológicas, fueron las encargadas de dar a conocer los detalles. En primer lugar, la responsable del grupo de investigación, agradeció al Ayuntamiento la colaboración del Ayuntamiento dijo esperar que los trabajos realizados «sean una continuación del trabajo científico que hemos emprendido».

López Medina recordó que durante seis semanas se realizaron un total de cuatro catas en los puntos en los que el georradar localizó las principales anomalías que apuntaban a restos de una posible población vinculada a la actividad pesquera.

Las excavaciones en esta zona, según relató la directora del Grupo Abdera, confirman dos etapas bien diferenciadas, por un lado, una correspondiente a época altoimperial y otra bajoimperial o tardorromano. Además, los trabajos revelan que se produjo un incendio que dio lugar a la reconstrucción del terreno tras el suceso con nuevos pavimentos, así como una intensa actividad en la factoría de salazón.

Igualmente, las investigaciones apuntan a que la producción de salazón seguía desarrollándose en épocas más tardías como era el Bajo Imperio Romano. «Hemos hallado una zona de desechos, de limpieza y despiece del pescado, que irían desde o para el área de trabajo donde se ubicaban las piletas de salazones, lo que nos lleva a pensar que, no muy lejos, se ubicaría una factoría de salazones, donde se procesaría este pescado».

Plataforma de asociaciones
Olvidado durante décadas, hasta el punto de dar lugar al nacimiento de una plataforma de asociaciones y colectivos patrimonialistas para reclamar su investigación y puesta en valor, el yacimiento de Turaniana ha cobrado fuerza tras las investigaciones realizadas por la UAL.

Por su parte, la arqueóloga, Belén Alemán, explicó que en la anterior excavación de 2018 se realizaron un total de 67 sondeos en la zona declarada como BIC, en la que se hallaron restos de cerámica antigua romana «lo que significaba que se localizarían restos de relevancia de forma rectangular que se identifican como posibles tumbas de época tardorromana por su morfología y tipología».

A partir de aquí, se decidió ampliar la excavación que tuvo como resultado la documentación de restos más antiguos como por ejemplo un posible horno metalúrgico junto con escorias de mineral de hierro, punzón para trabajar la madera y clavos de hierro. En el sondeo número 28 se localizan restos de pavimento de época romana y al, mismo tiempo, se detecta que en esta zona aparece un muro de gran envergadura con estucos policromados adosados con formas geométricas.

Entre las conclusiones, Belén Alemán, destacó tres zonas de actividad, una de ellas, la zona de industria metalúrgica (I-III AC) ocupada posteriormente por la necrópolis de época tardorromana para continuar, fuera del espacio BIC, con una zona residencial.

Desde el Grupo de Investigación Abdera insistieron en la importancia de Turaniana ya que recordaron que las «fuentes escritas» están presentes en este yacimiento «lo que nos lleva a pensar que este poblado o aldea siguió siendo importante en varias etapas del Alto y Bajo Imperio Romano».

2 de mayo de 2020

El Ejido avanza en la puesta en valor del yacimiento de Ciavieja

El Ayuntamiento de El Ejido aprueba el expediente de contratación de la Asistencia Técnica de redacción de proyecto, del estudio de seguridad y salud, y de la dirección de obra y dirección de ejecución. El presupuesto global superará los 600.000 euros.
El presupuesto para esta primera fase es de 32.530 euros.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido aprobó ayer el expediente de contratación del servicio de Asistencia Técnica para la redacción de proyecto, estudio de seguridad y salud, dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud del proyecto de 'Actuaciones varias para la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Ciavieja'.

Entre las actuaciones a llevar a cabo se encuentran el acondicionamiento de la entrada principal del Yacimiento, la demolición de los cortijos ubicado en la zona, la instalación de sendas prefabricadas de 500 metros lineales aproximadamente, la colocación de pasamanos laterales iluminados por la senda, así como 60 metros cuadrados de módulos prefabricados, módulos de aseos adaptados, la sustitución del vallado lateral deteriorado y la acometida de agua, saneamiento, electricidad y telefonía.

PRESUPUESTO
El presupuesto de este contrato asciende a un total de 32.530 euros, entre el proyecto de Construcción de Obras de 14.231 euros y la Dirección de Obra y Coordinación de Seguridad y Salud de 18.298 euros

En esta línea, el alcalde, Francisco Góngora, subrayó que «la relevancia de este yacimiento lo convierte en un recurso científico, cultural y turístico de primer orden, no sólo para El Ejido, sino para toda la provincia de Almería».

Ayuntamiento y Universidad de Almería rubricaron en enero el contrato que permitirá llevar a cabo la investigación, excavación arqueológica, conservación y puesta en valor de este importante enclave, catalogado como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Andaluz.

Los trabajos en el Yacimiento se prolongarán durante 2020, 2021 y 2022 y el presupuesto global que se destinará a Ciavieja supera los 600.000 euros, además de la cuantía invertida para adquirir la titularidad de los inmuebles, cortijos, ubicados en el enclave.

30 de abril de 2020

Los investigadores determinan que 'Los Millares' fue la primera ciudad en la Península Ibérica

Arqueólogos de la Universidad de Granada revelan que la necrópolis de Los Millares, en Santa Fé de Mondújar (Almería) estuvo en uso durante casi un milenio, y que en torno a ella se estableció un poblado hace más de 5.000 años. 
Ilustración del poblado de Los Millares, la primera ciudad de la Península Ibérica . IÑAKI DIÉGUEZ URIBEONDO
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que la primera ciudad (gran asentamiento de población) de la Prehistoria de la Península Ibérica se estableció hace más de 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental, ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea.

Su trabajo, que publica esta semana la revista Archaeological and Anthropological Sciences, ha revelado que la necrópolis de Los Millares estuvo en uso durante casi un milenio, y que en torno a ella se estableció un poblado que alcanzó unas dimensiones, concentración poblacional y monumentalidad desconocidas hasta el momento en la Península Ibérica: la primera ciudad de la misma.

Como explica el investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada Gonzalo Aranda Jiménez, autor principal del estudio, la cronología es un aspecto clave en el estudio de las sociedades del pasado. «De cómo ordenemos temporalmente los eventos y acontecimientos depende nuestra capacidad de análisis y compresión de las dinámicas sociales y culturales. En Arqueología disponemos de un procedimiento conocido como 'datación por Carbono 14', que permite calcular la fecha de muerte de cualquier organismo vivo en los últimos cincuenta mil años».

En el año 2012, un grupo de investigadores/as de la Universidad de Granada inició un programa de dataciones con el objetivo de estudiar la cronología de las construcciones megalíticas de sur peninsular. Este objetivo les condujo al estudio de Los Millares, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental.

El yacimiento de Los Millares puede considerarse como un yacimiento arqueológico único debido a cuatro características principales: su gran tamaño (con aproximadamente diecinueve hectáreas de extensión, de las cuales seis pertenecen al asentamiento y trece a la necrópolis); la riqueza de los ajuares funerarios (que incluyen objetos realizados en materias primas exóticas como el ámbar, la cáscara de huevo de avestruz y el marfil); la complejidad estructural del asentamiento (delimitado por cuatro recintos concéntricos interpretados como murallas y fortificaciones); y la presencia en el entorno del poblado de hasta trece pequeños asentamientos, también denominados «fortines».

A partir de la fecha de muerte de los individuos depositados en el interior de las sepulturas, los científicos de la UGR han conseguido por primera vez una serie de dataciones absolutas que permiten situar cronológicamente la construcción, uso, reutilización y abandono de la necrópolis de Los Millares.

Así, los primeros enterramientos se realizaron entre el 3220−3125 a. C., aproximadamente hace unos 5200 años, y los últimos entre el 2390−2295 a. C., hace unos 4300 años.

«Por tanto, podemos afirmar que la necrópolis de Los Millares estuvo en uso durante casi un milenio. Además, las diferentes tumbas datadas muestra que no todas fueron construidas a la vez y que, además, fueron utilizadas con diferentes intensidades», señala Margarita Sánchez Romero, otra de las autoras del trabajo. Este aspecto es de enorme relevancia, dado que permite separar cronológicamente eventos rituales y funerarios que hasta este momento eran considerados como contemporáneos.


UN LUGAR CON SIGNIFICADO SIMBÓLICO Y SAGRADO
Los Millares fue en inicialmente un lugar sagrado formado por una necrópolis de sepulturas megalíticas. Las primeras evidencias de asentamiento se produjeron con dos siglos de diferencia respecto a la construcción de las primeras sepulturas. La anterioridad en el uso ritual y funerario de Los Millares sugiere que la localización del asentamiento podría haber estado determinada por el significado simbólico y sagrado del sitio. El poblado de Los Millares, su extensión y complejidad constructiva podrían explicarse como resultado de un proceso de concentración de diferentes grupos sociales atraídos por el carácter sagrado y por la especial significación del sitio.

La fundación del poblado de los Millares junto a la necrópolis se realizó en un corto intervalo temporal, de forma que hace unos 5000 años, el poblado alcanzó unas dimensiones, concentración poblacional y monumentalidad desconocidas hasta el momento en la Península Ibérica. Además, se desarrollaron innovaciones de enorme transcendencia cultural como la aparición los primeros objetos realizados en metal como punzones, puñales, escoplos, sierras o puntas de flecha en metal.

Será a mediados del tercer milenio a.C., hace unos 4500 años, cuando nuevos cambios transformaron el sitio de los Millares. Según las dataciones radiocarbónicas, la mayor parte de poblado fue abandonado en estos momentos, y solo el recinto interior también denominado como ciudadela permaneció ocupado.

Es en estos momentos cuando los pequeños asentamientos o «fortines» fueron construidos y habitados. El abandono tanto de la necrópolis, de la ciudadela como de los «fortines» se produciría hace unos 4100 años, coincidiendo con los cambios culturales que dieron origen al desarrollo de la Cultura de El Argar, señalan los autores.

(Fuente: Ideal)

13 de abril de 2020

2.500 firmas en 12 días en apoyo a Los Millares, Patrimonio de la Humanidad

Amigos de la Alcazaba mantiene abierta una campaña de respaldo social telemática a la declaración de la UNESCO para este yacimiento calcolítico de Almería
Lectura del manifiesto de Los Millares el pasado año. FOTO: DIARIO DE ALMERÍA
En apenas doce días, y teniendo en cuenta que la máxima atención gira en torno a la pandemia por COVID-19, la campaña telemática para conseguir respaldo social necesario a favor de la declaración del antiguo poblado de Los Millares como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco está cosechando buenos resultados. Son ya cerca de 2.500 personas las que se han sumado a esta iniciativa, lanzada por la Diputación Provincial y Costa de Almería y en la que colabora Amigos de la Alcazaba, uno de los colectivos que defiende este reconocimiento para el prehistórico enclave situado en Santa Fe de Mondújar.

Bajo el lema Millares, Tu Herencia, la campaña busca “la implicación de toda la sociedad en un hito que puede ser un revulsivo para el crecimiento, desarrollo y turismo de los municipios de Santa Fe, Gádor y Alhama de Almería, la comarca del Bajo Andarax y, en genera, de la provincia de Almería”. Las firmas están siendo recogidas a través de la web www.millarestuherencia.com en respaldo a este reconocimiento. Un proyecto ambicioso que haría honor a la justicia que merecen aquellos primeros pobladores de este mítico y enigmático lugar de la provincia, que fue origen de una civilización hace 5.000 años, tal y como resalta Amigos de la Alcazaba.

Sobre este yacimiento arqueológico, la presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, recuerda que dicho colectivo “no se resignaba con este injusto letargo en el que Millares se halla instalado, y por ello organizó su ciclo 70 años después para conmemorar aquel I Congreso Nacional de Arqueología y renovar, como hicieron los asistentes a ese Congreso, nuestro compromiso con Millares y la memoria de aquellos antepasados. El 4 de mayo del pasado año se dio un paso simbólico, cuando los alcaldes y alcaldesas de Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería y Gádor, el entonces vicepresidente de la Diputación Provincial y la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, junto con la ciudadanía almeriense, declaramos que Millares merece ser Patrimonio de la Humanidad y que trabajaríamos todos juntos para conseguirlo”.

Pérez ha querido destacar “el convencimiento y el compromiso que ha mostrado Diputación Provincial y su presidente Javier Aureliano García desde el primer momento, respaldando y defendiendo esta iniciativa ciudadana”.


UN POBLADO ÚNICO DEL CALCOLÍTICO (3200 a 2200 AC)
Para que un lugar sea declarado patrimonio de la humanidad debe cumplir una serie de requisitos que establece la Unesco, como por ejemplo “aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida; u ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana”. Requisitos que cumple el poblado de Los Millares.

15 de octubre de 2019

Proyecto para la puesta en valor del yacimiento de Ciavieja (Almería)

La Universidad de Almería liderará el proyecto, cuyos trabajos se prolongarán durante los tres próximos años para avanzar en la comprensión de las sucesivas ocupaciones humanas que habitaron el lugar al menos desde el Tercer Milenio a.C.
La Universidad de Almería será la encargada de desarrollar el proyecto de ‘Puesta en Valor del Yacimiento de Ciavieja’, una vez que el Ayuntamiento de El Ejido le ha adjudicado los trabajos tal y como ha precisado el alcalde, Francisco Góngora, durante la visita a la exposición fotográfica que acoge estos días el Patio de Luces del Consistorio sobre los inicios del desarrollo de trabajos agrícolas bajo el título ‘Los franceses en las Chozas de Redondo’.

Góngora ha detallado sobre este asunto que “el proyecto presentado por la Ual se adecúa perfectamente a los objetivos del Consistorio, ya que plantea un ambicioso programa que implica a un equipo interdisciplinar de investigadores que son la garantía de que el trabajo a desarrollar en Ciavieja alcanzará una calidad sin precedentes”.

EQUIPO DE EXPERTOS
El personal que llevará a cabo todos los trabajos será un equipo de expertos compuesto por especialistas de ámbito internacional, incluye expertos en prehistoria del sureste de la Península Ibérica, arqueología romana, fenicia y púnica, urbanismo romano, arqueometalurgia, numismática fenicia, púnica y romana, antropología física y museología o estudio de carpología, entre otros.

Asimismo, para garantizar la correcta conservación y posterior musealización de los restos arqueológicos, en el equipo se integran dos especialistas en restitución consolidación de bienes integrantes del patrimonio histórico.

En este sentido, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, asegura que “la cualificación del equipo de investigación nos hace ser muy optimistas respecto a los resultados del trabajo, además de los doctores y el catedrático en Historia Antigua de la Universidad de Almería, hay especialistas de la Universidad de Valencia, de la de Sevilla, de la Autónoma, de Málaga, de la Complutense, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, además otras universidades e instituciones francesas, Belgas, y alemanas, que disponen de un acreditado reconocimiento internacional por sus investigaciones anteriores”.

Y es que los objetivos generales son evaluar el potencial científico, turístico y cultural de la zona arqueológica, avanzar en la comprensión de las sucesivas ocupaciones humanas que habitaron el lugar al menos desde el Tercer Milenio a.C., además de garantizar la conservación y valorización del enclave, identificando previamente los espacios más adecuados a ese propósito.

CONTINUIDAD
Los trabajos, que requieren la autorización previa de la Consejería de Cultura, está previsto que se inicien este mismo año y se prolonguen durante 2020, 2021 y 2022 y en un primer momento se centrarán en la recuperación y estudio de toda la información procedente de investigaciones anteriores, tales como los materiales depositados en el museo arqueológico de Almería, y el estudio y análisis de los restos antropológicos documentados durante las excavaciones de 1985 y 1986.

Y a partir de ahí, se iniciará el trabajo de campo en el yacimiento, que se centrará en la excavación de determinados espacios, con la documentación, registro y estudio de todos los restos y unidades de estratificación arqueológica de cada etapa cultural.

13 de octubre de 2019

Mojácar la Vieja se creó en el siglo XII

El grupo de trabajo del laboratorio MEMOLab de Arqueología Biocultural del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada presentó las conclusiones del trabajo arqueológico que tendrá continuidad el próximo año.
Autoridades junto a algunos de los autores de la investigación en Mojácar la Vieja. FOTO: LA VOZ
Se presentaron los resultados preliminares de la campaña arqueológica 2019 de Mojácar la Vieja que revelaron que se creó en el siglo XII.Las conclusiones han sido realizadas por el laboratorio MEMOLab de Arqueología Biocultural del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada. A través del Ayuntamiento de la localidad y la Fundación Valparaíso.

El Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Mojácar, Emmanuel Agüero, abrió la presentación en el Centro de Usos Múltiples para seguir con las explicaciones del desarrollo de los trabajos realizados por los arqueólogos en esta campaña de excavaciones.

También estuvieron presentes la Alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, el Equipo de Gobierno del Consistorio, la presidenta de la Fundación Valparaíso, Beatrice Beckett y la directora de Proyectos de la Fundación, Teresa Santiago.

CIEN ARQUEÓLOGOS
Agüero agradeció a los propietarios de los terrenos implicados en la excavación por su colaboración, así como al pueblo de Mojácar, al Ayuntamiento del municipio, a la Fundación Valparaíso y a los más de cien arqueólogos que participaron en los trabajos de campo y de investigación.

Las conclusiones de las excavaciones realizadas en esta campaña 2019 corrieron a cargo de nueve arqueólogos del equipo de investigación de MEMOLab que dirigieron cada una de las áreas y el estudio, en su conjunto, de los descubrimientos realizados en Mojácar La Vieja.

El trabajo que va realizando el Laboratorio MEMOLab, según explicó su director, José María Martín Civancos, esta orientado desde el punto de vista científico y social. Como uno de los primeros asentamientos islámicos de la zona, es de interés en su estudio el conocimiento de las partes que van descubriendo y la comprensión de su origen en relación a la “conexión humana” con el medio ambiente, un contexto cultural y natural, de gran importancia para conocer qué fue Mojácar: su historia y su entorno.Recuperar una parte de su patrimonio y de su configuración social e histórica.

La campaña 2019 fue básicamente la continuidad de la realizada el año anterior: La zona de muralla y acceso al castillo, la parte superior fortificada y su funcionamiento con muchos nuevos descubrimientos que dan una forma más global de lo que significó Mojácar La Vieja.

Tras la explicación por parte de los arqueólogos de cada una de las áreas que colaboraron con los trabajos de excavación y los nuevos descubrimientos realizados en relación con el año anterior, las conclusiones finales y los avances en el estudio se concentraron en la confirmación de su creación, en el siglo XII.

ORIGENES
Queda la cuestión de cómo se funda, de dónde sale la población que la conforma, si se crea por agrupación natural de los habitantes del entorno o bien es el Estado Almorávide, construyendo un castillo quien invita a la población para realizar este asentamiento con fines políticos o militares.

Se ven muchas modificaciones, cambios en las estructuras incluso en relación a la propia puerta de entrada que se van realizando constantemente. Mojácar la vieja empieza a abandonarse en la segunda mitad del siglo XIII.

El próximo año, MEMOLab quiere seguir con las excavaciones y ahondar en el origen, para ello tienen que conocer el territorio que circunda el asentamiento con el fin de entender por qué se funda, qué hay antes, de dónde viene la población y la relación entre el poder islámico y comunidades campesinas de la zona.

(Fuente: La Voz de Almería)

26 de febrero de 2019

Declaran "compleja" la causa por daños al sitio arqueológico de El Chuche (Almería)

La jueza ha decidido prolongar durante 18 meses la instrucción a la espera de encontrar un perito independiente judicial que haga un informe acerca de los restos arqueológicos que podrían haber resultado afectados y el alcance de la afectación.
Hay cuatro personas investigadas por la destrucción del yacimiento.
EL MUNDO
El Juzgado de Instrucción número 1 de Almería ha acordado declarar causa compleja la causa abierta para dirimir si unas obras ejecutadas por el Demarcación de Carreteras en la N-340 a su paso por Benahadux causaron daños a parte del yacimiento de El Chuche.

Fuentes judiciales han indicado que la jueza ha decidido prolongar durante 18 meses la instrucción a la espera de encontrar un perito independiente judicial que haga un informe acerca de los restos arqueológicos que podrían haber resultado afectados y el alcance de la afectación.

Se trata de un diligencia clave encaminada a determinar si hubo daños al yacimiento arqueológico con vestigios datados en más de 5.000 años de antiguedad durante los trabajos de desmonte ejecutados por la Dirección General de Carreteras en la N-340.

Entre las últimas actuaciones, el juzgado interesó a la Subdelegación del Gobierno que le remitiese los certificados de obras finalizadas que se llevó a cabo por parte de Carreteras junto al yacimiento arqueológico de El Chuche, en el municipio de Benahadux, en febrero de 2017 para conocer los detalles de la actuación y determinar si se produjeron daños.

La juez María Belén López acordaba, asimismo, citar como testigo dentro de dos semanas a una arqueóloga inspectora de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta para que arroje luz y amplié información sobre los trabajos realizados por un colega que aportó un informe a instancias de la parte demandada, la Subdelegación de Gobierno.

Estas nuevas diligencias de prueba fueron solicitadas por la acusación particular que ejerce la asociación 'Amigos de la Alcazaba', que arguyó que las certificaciones de obra emitidas por la Subdelegación de Gobierno son pertinentes ya que recoge si las obras y el proyecto se realizaron conforme a las licitaciones y procesos de contratación establecidos en la Ley de Contratos del Sector Publico.

"Puede aportar elementos fácticos necesarios para conocer los trabajos que se realizaron por parte de la Demarcación Provincial de Carretera en la zona de dominio público y zona de servidumbre de la carretera provincial que pudieron afectar a los valores históricos protegidos del yacimiento arqueológico del Chuche", señaló en su escrito.

Entre las actuaciones incorporadas al procedimiento figuran un escrito del Ayuntamiento de Benahadux que señala que la Demarcación Provincial de Carreteras del Estado no solicitó licencia de obra o similar previa a los desmontes y que las dos parcelas sobre las que se hizo movimientos de tierra tiene especial protección por su carácter de yacimiento arqueológico excepto en el extremo oeste y en el sur, donde esta considerada monte público.

La Junta de Andalucía ya informó al juzgado instructor de que existían "hitos de señalización en el área sobre la que se realizaron los vertidos de tierra" dentro de la zona arqueológica" y remarcaba que le no constaba, una vez consultados los archivos de la Delegación Territorial, ni una "solicitud de autorización" ni "comunicación por escrito para realizar las actuaciones en la zona ni proyecto de actuación en dicho ámbito".

No entraba, sin embargo, a valorar el alcance de "los daños ocasionados" a la zona arqueológica al haberse detectado deficiencias en el informe que presentó el director de la actividad en la Delegación Territorial. Por este motivo, el juzgado acordó nombrar un perito judicial experto en arqueología para que procediese a realizar un estudio arqueológico "independiente, objetivo e imparcial" sobre los daños.

CUATRO INVESTIGADOS
En el marco del procedimiento hay cuatro investigados. Son un técnico de la Demarcación de Carreteras en Almería, el jefe de Conservación y Explotación de Carreteras de una de las UTE que intervinieron en las obras, y los responsables de mercantiles que ejecutaron los trabajos en esta zona con el fin de "ocultar un vertedero con la tierra obtenida de un desmonte aledaño", tal y como informó en su momento el Gobierno central en una respuesta parlamentaria al PSOE.

Fue la asociación 'Amigos de la Alcazaba' la que puso los hechos en conocimiento del Ministerio Público, que resolvió interponer denuncia al considerar que podrían ser constitutivos de un presunto delito contra el patrimonio histórico, denuncia que ha dado lugar a la apertura de la vía penal para depurar posibles responsabilidades.

Según las estimaciones iniciales del colectivo conservacionista, los trabajos supusieron "el desmonte y allanamiento de casi 8.000 metros cuadrados" de terreno, y la "invasión de prácticamente los 1.000 metros cuadrados" en los que se localiza este yacimiento arqueológico prehistórico, ibérico, púnico y romano de El Chuche.

En concreto, los trabajos habrían afectado al menos a una tumba tipo Millares de la Edad del Cobre, excavada entre 1971 y 1972 por los investigadores Ochotorena, Perceval y Francisco García 'Pituco' y cuyos materiales arqueológicos guarda el Museo Arqueológico de Almería, de acuerdo a los datos aportados por 'Amigos de la Alcazaba'.

FALTA GRAVE
Por otro lado, la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Cultura, incoó un expediente sancionador al Ministerio de Fomento por una supuesta "falta grave", tipificada en la Ley de Patrimonio Histórico, al no haber solicitado la autorización "obligatoria" para realizar la obra.

El informe realizado por Cultura daba cuenta de que el aporte realizado en la obra viaria pública al terreno "ha ocultado tanto un tramo del antiguo trazado de la carretera como los taludes por ella generados", de modo que en el antiguo talud situado frente a la rotonda actual "se podía observar hasta la fecha los restos de una estructura arqueológica seccionada por la antigua carretera que correspondían a una tumba en fosa".

No obstante, el texto apuntaba que "no es posible establecer si la estructura arqueológica que se veía en el antiguo talud ha sido destruida o sólo ha quedado sepultada bajo el terreno" por lo que "para determinar el grado de afección concreto debería realizarse una excavación arqueológica de la zona".

24 de abril de 2017

El 80% de los yacimientos arqueológicos de Almería están en riesgo

La provincia suma 1.200 vestigios inventariados bajo suelo, un maná turístico que no se aprovecha y que queda a merced de los expoliadores
El antiguo poblado romano de Baria, en Villaricos, fue salvado in extremis de ser destruido, pero tras excavarse permanece sin ser puesto en valor. FOTO: LA VOZ
Almería -además del turismo de sol y playa y los invernaderos- tiene un cuarto negocio amortajado desde siglos sin optimizar: 1.200 yacimientos arqueológicos inventariados, la amplia mayoría sin aprovechamiento cultural o turístico y sin sacar de ellos rédito económico alguno.

Según la revista de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, Almería estaría en el Top Ten de provincias españolas en cuanto a vestigios enterrados, tras Valencia, Barcelona, Málaga Granada, Cádiz, Santander, Sevilla y Alicante.

MUSEO A CIELO ABIERTO
Nadie ha calculado todavía, por la dificultad técnica que entraña, lo que reportaría al PIB provincial poner en valor solo una cuarta parte de esas reliquias de nuestro pretérito, excavadas y sin excavar, que duermen de forma estéril en el subsuelo almeriense y así poder convertir esta provincia en un gran Parque Arqueológico comunicado, una aspiración entroncada con lo que el belga Siret acuñó hace ya un siglo como ‘Almería, un museo a cielo abierto´.

Una de las aproximaciones más ambiciosas en los últimos años del estudio de la rica prehistoria e historia almeriense enterrada o semienterrada fue el informe elaborado hace ahora veinte años por el arqueólogo veratense Domingo Ortiz por encargo del Instituto de Estudios Almerienses que dirigía entonces Rafael Lázaro.

RIESGO DE EXPOLIO
Ortiz daba a conocer en 1997 que el 80% de los yacimientos arqueológicos almerienses estaban en “lamentable estado de conservación”, lo que provocaba la existencia de redes clandestinas de expolio y un mercado negro de antigüedades. Hoy ese informe veinteañero sigue teniendo vigencia, agravado aún más por la explosión urbanística, la falta de medios de vigilancia y los interminables expediente de incoación de la figura de Bien de Interés Cultural (BIC).

Dos décadas después, Domingo Ortiz habla en los mismos términos, “nuestros yacimientos siguen en igual o peor estado que cuando hice el informe, con escasas medidas cautelares y con graves amenazas, algunos han sido expoliados y destruidos parcial o totalmente”.

Par hacer ese estudio, el autor analizó 40 yacimientos, de los que la amplia mayoría siguen sin estar puestos en valor. Solo se salvan en este tiempo algunos como los restos de pinturas rupestres de la Cueva de los Letreros de Vélez Blanco, Los Millares, entre Gádor y Santa Fe, o Fuente Alamo, en Cuevas del Almanzora.

De similar forma se manifiesta la Asociación de Amigos de la Alcazaba y la Asociación Athenáa, que han venido luchando por la conservación y puesta en valor de estos vestigios.

En este tiempo, han sido afectados en mayor o menor medida yacimientos como Cerro Montecristo (Adra), Huéchar (Alhama), Fuente Bermeja, La Pernera y La Gerundia (Antas), Almizaraque, Campos y El Oficio (Cuevas), El Cerrón (Dalías), Ciavieja (El Ejido), Turaniana (Roquetas), Bayyana (Pechina) o Cueva de los Murciélagos (Lubrín), entre muchos otros.

22 de junio de 2016

Taladran murallas del siglo XV para un espectáculo en la Alcazaba de Almería

La Junta admite la gravedad pero culpa a la empresa, que hizo decenas de grandes agujeros en las paredes. En Mérida intentaron convertir el anfiteatro romano en una pista de pádel, esto sin embargo, va a más.
Las murallas del tercer recinto de la Alcazaba, declarado Bien de Interés Cultura (BIC). FOTO: VOXPOPULI.
Los operarios debieron de pensar el pasado viernes que el fuerte viento que sopla habitualmente sobre la Alcazaba de Almería podría echar abajo el escenario, las gradas y los aparatos de iluminación para los espectáculos de las jornadas de teatro del Siglo de Oro que se van a celebrar en este monumento los próximos días. De ahí que, ni cortos ni perezosos, y sin ningún arqueólogo o técnico que controlase su trabajo, los operarios de la empresa encargada de instalar el escenario apostaron por taladrar las murallas y paredes del siglo XV del Patio de Armas, situado en el tercer recinto de la Alcazaba, para sujetar con firmeza la estructura.
  • Al frente de los trabajadores se encontraba un capataz de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales. Testigos presenciales de los hechos apuntan que los operarios llegaron desde Sevilla.
Justo después de que la directora del monumento abandonara el recinto, grandes taladros se introducían en la piedra en decenas de ocasiones, practicando agujeros de cinco a diez centímetros de profundidad en algo que, como sostiene la Asociación de Amigos de la Alcazaba, puede considerarse un delito contra el patrimonio cultural, histórico y artístico.

De hecho, la propia Junta ha llegado a presentar denuncias en otras ciudades por hechos similares. Lo hizo, por ejemplo, en 2010, cuando denunció al Ayuntamiento de Granada cuando colocó toldos para el sol en las inmediaciones de la Catedral.

La directora fue informada de los hechos el sábado por la mañana, y el delegado de Cultura en Almería, Alfredo Valdivia, pudo ser testigo directo del destrozo realizado esa misma noche, cuando en el recinto se celebró una gala contra el cáncer.

Sin embargo, Valdivia dijo ayer que la Junta no ha sabido nada de las perforaciones hasta el lunes, precisamente cuando el asunto empezó a darse a conocer a través de las redes sociales. Es más, hasta el lunes no se personó en el lugar ningún técnico para confirmar los daños causados.

Según Valdivia, el lunes, una vez que la directora tuvo conocimiento de que «la empresa no había hecho las obras según la documentación que ella iba teniendo, inmediatamente llamó a la Delegación y se cursó una visita de inspección». A continuación, añadió, el lunes se visitó a la empresa para que restituyese al estado original los muros de la Alcazaba.

Algo que, según técnicos consultados, no será tan fácil como apunta el delegado, quien comunicó que esperaba que los trabajos se hicieran ayer mismo. Eso sí, Valdivia reconoció que no se podían permitir estos hechos «en ningún monumento ni bajo ningún concepto», aunque no reveló que al frente de los trabajos estuviera un capataz de una empresa de la Junta.

NO HAY ARQUEÖLOGO
Una de las claves para que hechos tan graves como estos puedan producirse en la Alcazaba de Almería es que el monumento, a pesar de su alto valor histórico y artístico, no cuenta ya 'en nómina' con ningún arqueólogo o técnico que pueda controlar este tipo de trabajos, de lo que sí disponen espacios como la Alhambra.

Y es que la Junta decidió eliminar la plaza de arqueólogo que tenía desde enero de 2015. Igualmente preocupante es el hecho de que la Alcazaba no disponga siquiera de unas normas de uso, como tiene la Alhambra, que obligue a que, para realizar cualquier trabajo, esté presente un arqueólogo o técnico que lo supervise.

20 de marzo de 2015

Salen a la luz 17 viviendas andalusíes de los siglos XII-XII a los pies de la Alcazaba de Almería

Las obras de rehabilitación del entorno del Mesón Gitano en la ciudad de Almería han puesto al descubierto una porción de la trama urbana del periodo andalusí en la falda de La Alcazaba y ha permitido el hallazgo de 17 casas que combinan la arquitectura de los siglos XII y XIII con uno de los rasgos más habituales de las viviendas de La Chanca en la actualidad, como son las casas cueva.
El alcalde de Almería visita los restos descubiertos al pie de la La Alcazaba. FOTO: EUROPA PRESS
El yacimiento arqueológico supone un hito ya que la "peculiaridad" de su arquitectura los hace "únicos", a lo que hay que sumar que permite apreciar "con perfección la trama urbana en una espacio de excavación de 900 metros cuadrados", según ha explicado la arqueóloga Belén Alemán.

De los primeros análisis de los técnicos se desprende que se trata de casas que pertenecían al popular barrio de la Almedina, con un patio central que hacía de distribuidor a las diferentes habitaciones. Alemán ha reseñado, en esta línea, otra "peculiaridad muy importante" como es que se encuentren "dentro del núcleo urbano, ya que este tipo de restos habitualmente se encuentran en zonas rurales".


PROTECCIÓN DE LOS RESTOS
El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, ha visitado este jueves el yacimiento, que ha tildado de "un tesoro único" y ha avanzado que será "protegido" dentro del proyecto del Mesón Gitano dado su "excelente estado de conservación".

Rodríguez-Comendador ha indicado que el Ayuntamiento va a integrar este hallazgo dentro de la edificación que hay prevista en el Mesón Gitano, lo que va a permitir, a"demás de ser conocido por todos, que pueda ser investigado por los expertos, por lo que este proyecto adquiere, además de un valor social, un evidente interés histórico y cultural que debemos y vamos a aprovechar", según ha remarcado.

RESTOS TARDORROMANOS
Por otro lado, el regidor ha informado de que durante las excavaciones para la construcción de un nuevo vial de la calle Fernández también han aparecido restos tardorromanos que "serán preservados y estudiados con la idea de que puedan ser visitados por los ciudadanos una vez que concluyan las obras".

El arquitecto del proyecto del Mesón Gitano, Ramón de Torres, también ha estado presente en la visita y ha explicado que "os usos sociales del edificio proyectado se mantienen, pero que los restos arqueológicos "tendrán un espacio expositivo dentro del edificio y podrán ser observados desde las diferentes plantas y con diferentes perspectivas, de manera que el edificio sea el que se amolde suavemente a los restos arqueológicos".

La inversión para la realización de este proyecto es de 5.364.320,76 euros y en concreto, las obras del entorno del Mesón Gitano consistirán en el acondicionamiento de las cuevas y la urbanización de la explanada de las mismas. Además, está prevista la construcción de un nuevo edificio de Equipamiento que albergará varias Escuelas Taller y ahora también los restos arqueológicos, así como la apertura de un nuevo vial rodado que irá desde la puerta de la Alcazaba hasta la Avenida del Mar, a través de la calle Fernández, de modo que se garantice la accesibilidad a este lugar.

Rodríguez-Comendador ha asegurado que con la regeneración de todo el entorno del Mesón Gitano se conseguirá "poner en valor" el principal monumento de la provincia, la Alcazaba, y también supondrá "la generación de nuevos yacimientos de empleo, riqueza y un nuevo foco de atracción turística".

El proyecto se integra en el Plan Urban, cofinanciado por el Ayuntamiento y los fondos europeos Feder, y representará un cambio integral de toda esta zona.

(Fuente: 20 Minutos / Europa Press)

4 de marzo de 2015

El MAN publica en internet el archivo de Siret, clave para el estudio de yacimientos prehistóricos del sureste peninsular

Este archivo, digitalizado y catalogado por el Museo Arqueológico Nacional (MAN) tras un trabajo de ocho años, alberga manuscritos y textos con notas, estudios y dosieres; cuadernos de campo y de dibujos y notas; fotografías realizadas por el propio Louis Siret y posteriores a su fallecimiento y su biblioteca personal, entre otros.
Fotografía tomada por Siret de un esqueleto perteneciente a los hallazgos de la Edad del Hierro, fenicios, púnicos y romanos encontrados en Herrerías (Almería). Museo Arqueológico Nacional.
El Museo Arqueológico Nacional muestra en red más de 31.000 documentos esenciales para el estudio de los yacimientos prehistóricos y protohistóricos en el sureste de la Península Ibérica. 

OCHO AÑOS DE CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
El archivo personal del arqueólogo belga Louis Siret (1860-1934), considerado uno de los fondos documentales más importantes para el estudio de los yacimientos prehistóricos y protohistóricos en el sureste de la Península Ibérica, sale a la luz después de ocho años de trabajo de catalogación y digitalización.

Desde el pasado lunes están en red y a disposición del público más de 31.000 documentos, conservados en el Archivo del Museo Arqueológico Nacional, que comprenden el archivo personal de Siret y de toda su actividad investigadora junto a su hermano Henri y al capataz de obra Pedro Flores, de gran importancia para el estudio de yacimientos como Villaricos, Almizaraque y Los Millares, en Almería.


Este fondo está compuesto por más de 150 de cuadernos de excavación, información sobre cada uno de los yacimientos intervenidos, manuscritos, correspondencia entre Siret y su capataz Flores en la que recoge el día a día de hallazgos y excavaciones, y una enorme cantidad de dibujos, fotografías y textos en forma de notas, informes y estudios sobre arqueología.

Junto a esta documentación de carácter arqueológico, el museo guarda la correspondencia de Henri y Louis Siret con personalidades científicas de la época e instituciones interesadas en sus trabajos; recortes de prensa recogidos desde fines del XIX a los años 30 del siglo XX; informes con documentación preparatoria para su participación en homenajes y congresos; y extractos y resúmenes realizados por Siret a partir de sus lectura de artículos y libros.

Desde la donación hecha por Siret al MAN de sus colecciones en 1928, el museo generó un archivo paralelo formado por los documentos que se derivaron del trabajo de inventario y organización de las piezas realizado entre los años 50 y 90 del siglo XX. Incluye también las transcripciones mecanografiadas de los cuadernos de Flores y la formación un conjunto de fotografías que completa el estudio de los fondos donados.


MÁS DE 2.800 REGISTROS DE CONSULTA

Para facilitar el acceso a la información, se han identificado más de 2.800 registros de consulta estructurados en cuatro grupos documentales. El más numeroso corresponde a su archivo personal -adquirido por el Estado el 31 de agosto de 1956- que incluye correspondencia, cuadernos de excavaciones, recortes de prensa, cuadernos de notas, dibujos y planos. 

El segundo grupo hace referencia al fondo gráfico realizado en vida de Siret, en su mayor parte fotografías hechas por él mismo. Un tercer apartado incluye documentación vinculada a su figura, pero no procedente de su trabajo, como toda la información generada por el traslado de su colección de piezas a Madrid o los trabajos necesarios para su identificación. Por último, el fondo documental correspondiente a las fotografías posteriores al fallecimiento de Siret.

El estudio ha englobado también la evaluación, por parte de expertos, del estado de conservación de los documentos, calificado en su mayor parte de bueno, y se han establecido pautas de conservación preventiva. En algunos casos fue necesaria la intervención directa para su restauración, que se llevó a cabo en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).

(Fuente: Revista de Arte)

6 de febrero de 2015

La Policía descubre en Almería una docena de yacimientos arqueológicos durante labores de prevención de expolios

La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía ha descubierto una docena de yacimientos arqueológicos en la provincia de Almería, en el transcurso de las tareas de protección del patrimonio y de prevención contra expolios realizadas en los dos últimos años.
Piedra de molino localizada en el municipio de Gérgal. FOTO: ABC
Entre los yacimientos localizados destaca uno de origen ibero-romano, ubicado en el término municipal de Gérgal, en el que se encontraron vestigios de construcciones, de una balsa y de conducciones de agua romanas y restos de cerámica, así como una almazara, enterramientos con restos funerarios y fragmentos de hierro y cobre, junto a restos de construcciones de la Edad del Bronce relacionadas con la minería que vincularían el asentamiento con esta actividad. 

En el municipio de Nacimiento, los agentes localizaron junto a una rambla gran cantidad de restos cerámicos y vestigios de construcciones y murallas de un yacimiento ibero. De la época tardoromana es el asentamiento descubierto en una loma en Rágol, con restos cerámicos y de muralla. De la Edad del Bronce, es el asentamiento argárico hallado en la Sierra de Gádor, en el municipio de Alhama de Almería, situado en la cima de un monte rodeado de barrancos, en el que se han hallado restos de cerámica, muros, construcciones y cistas o monumentos funerarios de pequeñas dimensiones, entre otros. 

La Policía Autonómica también ha localizado varios yacimientos calcolíticos, de la Edad del Cobre, entre ellos, diferentes tumbas megalíticas en los municipios de Huércal de Almería, Benahadux y Huécija. En Alhama de Almería los agentes han hallado un poblado y varios petroglifos y en Instinción otro poblado y una tumba.

INVENTARIO DE YACIMIENTOS 
El protocolo seguido en todas estas actuaciones ha sido similar. Una vez que los agentes localizan una zona con indicios de la existencia de un yacimiento arqueológico lo comunican al departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte, al que remiten un informe completo de los hallazgos y la coordenadas exactas de su ubicación.

Posteriormente, los policías y los arqueólogos de la Junta realizan una nueva visita a los enclaves descubiertos para delimitar su perímetro, datarlos y, en caso de ser necesario, recoger fragmentos y piezas que son enviados para su estudio y custodia al Museo de Almería. Con toda esta información, los nuevos yacimientos se incluyen en el catálogo correspondiente.
(Fuente: Europa Press / 20 Minutos)