google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Araceli Cristo
Mostrando entradas con la etiqueta Araceli Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Araceli Cristo. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2022

Trece lugares del Calcolítico de Bélmez, en busca de su puesta en valor

Por el momento, solo está en condiciones de ser visitado el yacimiento arqueológico de Casas de Don Pedro. Hay más de cincuenta construcciones megalíticas en la zona del Guadiato.

Bélmez es el municipio de la provincia de Córdoba que más lugares y enterramientos del Calcolítico tiene, 13 según el Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía, "un legado importantísimo", en opinión de su alcalde, José Porras (PSOE), que apuesta por su puesta en valor.

Porras afirma que "tenemos la suerte de tener más de 50 construcciones megalíticas en toda la comarca del Guadiato y, precisamente en Belmez tenemos trece dólmenes catalogados, uno puesto en valor y otro a medio acabar su puesta en valor".

El regidor municipal ha señalado que "hemos intentado por todos los medios, a través de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía que nos puedan ayudar de alguna manera para poder seguir excavando, ya que pues un legado importantísimo", pero que, por el momento, solo está en condiciones de ser visitado el yacimiento arqueológico de Casas de Don Pedro.

Este fue el primero conocido y excavado de la cultura megalítica del Norte de la provincia de Córdoba y tiene como singularidad que posee los dos únicos menhires no funerarios de Andalucía, datados 3.951 años antes de nuestra era mediante un estudio realizado con carbono 14 calibrado.

Para el alcalde, "toda la comarca de Guadiato tiene muchísimos recursos y uno es el del turismo y tendríamos que ponerlo en valor, ya que esta zona era una zona minera y al cerrarse las minas tenemos que aprovechar los pocos recursos que tenemos, como son la ganadería, la agricultura y, sobre todo, el turismo".

Por eso, cree que la puesta en valor de los sepulcros prehistóricos de su municipio "sería un gran atractivo turístico para Belmez, pero también para la comarca", que "esconde un enorme y rico patrimonio de construcciones megalíticas", como señalan los profesores de la Universidad de Huelva Juan Carlos Vera y María José Martínez en un trabajo publicado en la revista PH90 Bienes, Paisajes e Itinerarios.

"Este legado lo componen varias decenas de dólmenes de corredor, galerías cubiertas y sepulcros de falsa cúpula, menhires y estelas-menhir que fueron erigidos por las sociedades de los primeros agricultores y ganaderos y los primeros metalúrgicos que habitaron en el valle entre el quinto y el tercer milenio antes de nuestra era", escriben los docentes en el artículo publicado en 2016.

Para el desarrollo de las expectativas, desde la Mancomunidad de Municipios se ha encargado a una empresa un plan turístico donde cada municipio "ha dado a conocer los valores y recursos que tiene y los recursos", en los que Belmez apuesta por sus túmulos.

De todas formas, José Porras asume que esta expansión turística, "por supuesto, requiere su tiempo y es a largo plazo, pero en ese plan turístico se contemplan todos estos monumentos megalíticos que hay y la idea de la Mancomunidad y del propio municipio de Belmez es ponerlos en valor".

Los profesores Vera y Martínez sitúan ocho de las estructuras megalíticas en la zona meridional del término de Belmez, entre el núcleo urbano principal del municipio y la pedanía de El Entredicho, "en su mayor parte muy cercanos a los poblados prehistóricos de Sierra Palacios".

Sierra Palacios es una elevación con tres picos, de unos cien metros de altura, donde se ha localizado una cueva que fue utilizada como sepulcro en el Calcolítico y ocupada en el Neolítico. De hecho, la arqueóloga Araceli Cristo Ropero, dentro del Proyecto Ager Mellariensis-UCO, vincula el poblado con el dolmen de Casas de Don Pedro.

La Guía Digital del Patrimonio Digital de Andalucía, integrada en el Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía, del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, además de este dolmen, Sierra Palacios y de la cueva Agustín, recoge otros diez sepulcros en el término del Belmez.

Doña Rama I, II y III son sepulcros megalíticos, los dos primeros del tipo galería y el tercero soterrado bajo una vivienda, los de estructura tumular de Vega del Fresno, Cabeza de Vaca, Cortijo Viejo y Agudelo I y II, el de Fuentes del Corcho, estructurado a partir de una gran losa de cabecera, y el de La Retuerta, en el interior de una pequeña grieta natural abierta en unos afloramientos rocosos.

Las ubicaciones de "los principales monumentos y necrópolis" del Guadiato, argumentan los profesores Vera y Martínez, se relacionan "con los cursos de agua, lugares de paso ancestrales y los recursos económicos que se encuentran a lo largo y ancho del extenso valle que conforma este paisaje andaluz”.

8 de febrero de 2018

Descubren un molino giratorio de época ibérica en el pantano de Sierra Boyera (Córdoba)

Se han documentado las tres partes de las que consta el molino datado entre los siglos V y IV aC. El conjunto alcanza os 80 centímetros de altura con un diámetro de más de 50 centímetros. 
Molino giratorio hallado en el yacimiento.
Los trabajos de excavación arqueológica desarrollados por investigadores de la Universidad de Córdoba en el Norte de la provincia, en concreto en el asentamiento ibérico del pantano de Sierra Boyera ubicado en Belmez, han permitido destapar uno de los molinos giratorios de esta época más antiguos de la provincia. Este hallazgo es fruto de los trabajos que se realizan desde el pasado mes de diciembre en dicho poblado conocido como oppidum ibérico y en el marco del proyecto Ager Mellariensis, dirigido por los profesores Antonio Monterroso Checa y Alberto Redondo.

En el análisis de este yacimiento se combinan por primera vez técnicas de documentación 3D terrestres y subacuática en aguas continentales de la provincia, fruto de una iniciativa conjunta del proyecto Alto Guadiato Arqueológico y el Proyecto Roatán, de buceo científico. Varios miembros del equipo de este último descubrieron recientemente estructuras subacuáticas de piedra en este asentamiento ibérico, además de restos de cerámicas y un horno para fundición de hierro. 


BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN
Monterroso ha explicado que estos trabajos “están ofreciendo unos resultados muy significativos, debido tanto al buen estado de conservación del yacimiento como a su rica secuencia histórica”. Para documentar la secuencia evolutiva de este asentamiento se ha procedido al análisis del material gráfico de todo el yacimiento y a la excavación de un corte arqueológico.

Según la directora de la excavación arqueológica en curso, Araceli Cristo Ropero, en el yacimiento belmezano se han documentado las tres partes que componen el molino. Por un lado, se ha recuperado perfectamente la base o peana, donde estaba asentado el molino. Esta pieza circular soportaba el peso del molino y tiene un diámetro de 50 centímetros. Por otro lado, se conserva la pieza superior o activa, denominada ‘catillus’ que es la que daba movilidad al molino. Dicha estructura conserva las muescas donde se insertaba el enmangue o mango que sostenía la viga transversal y que era la responsable de hacer girar el molino al ser impulsada por personas o animales. Finalmente, se ha descubierto la pieza inferior o pasiva, llamada ‘meta’, que es fija y conserva igualmente el orificio donde se insertaba el eje. 

Los investigadores han extraído muestras para poder analizar qué se pudo moler en este molino, si se trataría de alimentos y qué tipo, así como si se usó para moler minerales. La pieza alcanza en su conjunto los 80 centímetros de altura con un diámetro de más de 50 centímetros. 

TRASLADO
Por motivos de seguridad y conservación, se ha procedido al traslado provisional del hallazgo al Museo Histórico de Belmez y del Territorio Minero que ha colaborado en las tareas de conservación. 

Aunque falta estudiar detenidamente la cerámica asociada a los momentos previos y posteriores al molino, Monterroso ha señalado que “los indicios apuntan a que constituiría uno de los ejemplos de esta pieza más tempranos -si es que no el más antiguo- de todos los documentados en la provincia de Córdoba, situándolo en el siglo V-IV. a.C.”.
El estudio del oppidum ibérico de Belmez por parte de investigadores de la UCO cuenta con la autorización de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Según Monterroso, se trata de un yacimiento “único y excepcional que viene a colmar este vacío, y que muestra una vez más que, en el Norte de la provincia, lo único que hace falta es investigación y financiación”.
Esta actividad de excavación se enmarca en el proyecto Ager Mellariensis financiado con fondos Feder por el Programa de I+D+ì orientada a retos para la Sociedad 2016 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

15 de diciembre de 2017

La sequía deja al descubierto restos íberos en Belmez (Córdoba)

Los arqueólogos identifican un sitio túrdulo datado entre los siglos XI y V a.C, el más antiguo y mejor conservado de toda la comarca
Muros de piedra aflorados al bajar el nivel del agua. FOTO: E.MAURIZ
Los pantanos bajan como consecuencia de la sequía y dejan al descubierto tesoros de otra época. Ocurrió en Iznájar y ha vuelto a suceder de nuevo, esta vez en el Norte de la provincia. En Sierra Boyera, en el término municipal de Belmez, ha emergido un asentamiento ibérico, en concreto un poblado por los antiguos túrdulos y que los arqueólogos ya consideran el mejor conservado en la comarca del Alto Guadiato hasta el momento, según informó el arqueólogo Antonio Monterroso.

El agua lo ha limpiado y dejado en disposición para investigarlo. Mientras perdure la sequía y hasta que las precipitaciones sumerjan los restos, la Universidad de Córdoba llevará a cabo una labor de urgencia, autorizada por la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para salvaguardar los valores históricos de este yacimiento. Monterroso informó de que se encuentran en la fase de labores preparativas antes de iniciar la excavación, unos trabajos de excavación que podrían iniciarse antes de que termine el año y, en todo caso, no más allá del mes de enero.

  • DESTACA UN ZÓCALO DE PIEDRA CON UN ESPESOR QUE ALCANZA LOS 60 CENTÍMETROS
En cuanto a la datación de este poblado prerromano, Monterroso indicó que a tenor de los restos cerámicos hallados se puede fechar entre el los siglos XI y V antes de Cristo, lo que lo convierte en el poblado visible más antiguo de toda la comarca.

Respecto a su función, Monterroso se mostró cauteloso y señaló que hasta que no inicien la fase investigativa no podrán demostrar si se trata de un área doméstica, industrial o sacra. Dentro de los restos que han visualizado, no obstante, destaca un zócalo de piedra con un espesor de 60 centímetros.

"El Alto Guadiato siempre fue vanguardia industrial cuando tuvo las condiciones", dijo Monterroso, quien añadió que esta excavación va a permitir seguir avanzando en el descubrimiento de la fase prerromana de Beturia Túrdula. La excavación será dirigida por Araceli Cristo.

Los túrdulos fueron un pueblo prerromano asentado entre los valles del río Guadiana y el Guadalquivir, desde La Serena hasta la vega del Genil en Granada, cuya capital fue el antiguo oppidum de Ibolca, conocida como Obulco en tiempos de los romanos, y que se corresponde actualmente con la ciudad de Porcuna (Jaén). Entre otras particularidades, se cree que se diferenciaban de los demás pueblos ibéricos en el idioma, supuestamente de origen tartesio. Su frontera natural al Sur era la cordillera Penibética.