google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Badajoz
Mostrando entradas con la etiqueta Badajoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Badajoz. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2023

El hallazgo de una gran pileta revela nuevos detalles sobre la vida en Regina (Badajoz)

Arqueólogos de las Universidades de Viena (Austria) y Marburg (Alemania) han hallado una gran pileta en el yacimiento de Regina (Badajoz) que podría estar relacionada con la actividad minera en la zona, lo que revela nuevos detalles sobre la vida de la ciudad romana y su relación con el entorno que controlaba.
La pileta ha sido localizada a 900 metros del centro de la urbe romana de Regina.

Los arqueólogos han regresado en el mes de septiembre para desarrollar una nueva fase del proyecto con excavaciones entre Casas de Reina y el yacimiento de Regina en una zona situada a unos 900 metros del centro de la urbe romana donde ha sido localizada la pileta de 10 metros de largo por 4 de ancho que conserva en algunos tramos muros con un alzado de 80 centímetros, ha informado el departamento de prensa del yacimiento.

Los romanos cavaron la base geológica para edificar en su interior dicha pileta que ha aparecido enlucida con ‘opus signinum’, un material de construcción habitual en la antigua Roma hecho a base de mortero de cal hidráulica y cerámica machacada.

En los primeros días de trabajo se apuntó a la posibilidad de que formara parte de una villa agrícola, sin embargo, según el arqueólogo de la Universidad de Viena, Víctor Martínez, “su funcionalidad pudiera tener un carácter productivo relacionado con la actividad minero metalúrgica de la zona" puesto que se ha encontrado mucha escoria metálica en el interior.

Dicha pileta contó con un canal de desagüe y se han apreciado también cortes en la base geológica con el fin de reforzar los muros.

Además, la edificación estuvo cubierta, como evidencian los muchos restos de tejas aparecidos en la zona.

“Lo que se ha conservado realmente está en un estado fantástico”, ha destacado Martínez tras la conclusión de los trabajos.

La aparición en la excavación de una moneda con la efigie del emperador Tiberio, ha permitido datar la pileta en torno al siglo I después de Cristo y las prospecciones geofísicas apuntan a la existencia de otras dos piletas más próximas a la excavada parcialmente.

Esta excavación es la continuación de un proceso que se inició con las prospecciones en superficie.

Bajo la dirección del catedrático de Arqueología en el Instituto de Arqueología Clásica de la Universidad de Viena, Günther Schörner, se ha realizado un exhaustivo estudio de los materiales que se acumulan en los terrenos situados en torno al yacimiento de Regina.

“Si la campaña pasada fue buena, esta ha sido aún mejor”, ha comentado Schörner que destaca la diversidad de enclaves que se han localizado durante las tres semanas de trabajo.

“Hemos encontrado importantes villas en la zona, así como granjas pequeñas y lugares relacionados con la agricultura y la ganadería. El paisaje que hoy se ve vacío de edificaciones era muy distinto en época romana. Había edificios a pocos cientos de metros unos de otros”.

En esta fase se han localizado hasta ocho nuevos enclaves, alguno de ellos de cronología prerromana, como el hallado en el entorno de la alcazaba de Reina.

De entre los hallazgos en superficie destaca un engarce de anillo con una representación de la diosa Victoria que está realizado en un mineral llamado cornalina cuyo origen se sitúa en Afganistán y que serviría para sellar cartas o estampar objetos.

“Este hallazgo evidencia que había ciudadanos con mucho poder económico en la zona”, ha apuntado Schörner.

Más de 40 personas han trabajado en esta fase del proyecto realizando distintas funciones, la mayoría alumnos de las Universidades de Viena y Marburg, que han seguido su proceso de formación y aprendizaje con trabajos de campo en los distintos yacimientos de la zona.

El apoyo logístico prestado por el Ayuntamiento de Casas de Reina ha sido "fundamental", así como la colaboración de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz.

21 de julio de 2023

Hallan en Mérida unas termas romanas en excelente estado de conservación

Sus dimensiones exceden a las que tendría una casa normal romana y se encuentran en un excelente estado de conservación, según la responsable de la excavación, Ana María Bejarano
Termas de la Casa del Anfiteatro de Mérida. EFE Ayuntamiento De Mérida José L.Sanchez

Nuevos hallazgos arqueológicos en Mérida. La Casa del Anfiteatro, el yacimiento ubicado junto al Teatro y Anfiteatro Romanos sigue sacando a la luz el pasado monumental de la ciudad de Mérida.

Hoy, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Félix Palma, acompañado por la delegada municipal de Patrimonio Arqueológico, Pilar Amor, y las arqueólogas titulares de la excavación han dado a conocer ante los medios de comunicación los nuevos hallazgos en este solar.

En concreto, y como ha explicado Palma, el objetivo de las excavaciones que se están llevando a cabo es “recuperar un espacio patrimonial para el beneficio de toda la ciudad y que vengan más visitantes y que repercuta en todos los emeritenses”, incidía.

Y es que junto a la Casa del Anfiteatro se están llevando a cabo a la vez hasta tres intervenciones arqueológicas. Por un lado, el Consorcio dentro del Plan de Excavaciones Arqueológicas realizó una contratación extraordinaria para excavar grandes recintos como la Casa del Mitreo, Casa del Anfiteatro y Teatro Romano, donde se encuentra esta acción concreta.

Además, dentro de los proyectos de colaboración que tienen con centros de investigación y universidades, y con la Universidad de Granada, Macarena Bustamante dirige los trabajos en colaboración con el Consorcio en esta intervención. También, dentro de los Cursos de Verano, el Consorcio “que es un laboratorio arqueológico de formación de futuros profesionales” tiene trabajando a 8 estudiantes de diferentes centros educativos de España que se encuentran centrados en “los más de 700 metros cuadrados de mosaicos con los que cuenta la Casa del Anfiteatro, un recinto que comenzó a excavarse en los años cuarenta del siglo pasado”, explica Palma.

En total, en esta intervención arqueológica se encuentran excavando 20 personas, 6 peones de excavaciones del Consorcio, más 6 estudiantes de la Universidad de Granada a los que se suman 8 estudiantes de diferentes centros educativos del país.

Hallazgos históricos
“Estamos excavando la continuación de la Casa del Anfiteatro cuyos límites se desconocen para completar su cronología, pero los más importante es que se han encontrado unas termas fantásticas de un tamaño descomunal para lo que es una casa romana norma”, destacaba ante los medios Félix Palma.

“Ya hemos confirmado los baños de esta casa y también otras dependencias”, incidía el director del Consorcio quien aseguraba que la entidad conservadora emeritense se ha planteado continuar excavando aquí y en el resto del yacimiento arqueológico de Mérida, “ajustándonos a los presupuestos que tenemos, porque la mejor inversión que se puede hacer en Mérida es en patrimonio como nuestro principal motor económico”, resaltaba.

Por su parte, Ana María Bejarano, arqueóloga del Consorcio responsable de las excavaciones en la Casa del Anfiteatro, ha destacado que el proyecto, en el que llevan 6 meses trabajando “tiene un resultado espectacular de unas termas públicas de grandes dimensiones, que exceden a las termas que tendría una casa normal. La Casa del Anfiteatro no es una casa al uso. Las Termas están en un estado excelente”.

Huerta de Otero

A preguntas de los periodistas, y sobre otro de los espacios arqueológicos más destacados de la ciudad como es la Huerta de Otero, el director del Consorcio, Félix Palma ha recordado que esta zona “se ha ido excavando gracias al ayuntamiento de Mérida, pero hay mucho por excavar y acondicionar. La intención del ayuntamiento es hacerlo visitable. Es un yacimiento de primer nivel mundial, tiene unos niveles de conservación excepcionales, grandes pavimentos y pinturas. La Huerta de Otero será en un futuro próximo un espacio visitable en un sitio magnífico cerca de la Alcazaba y en la ribera del río”, reseñaba Palma.
(Fuente: Radio Interior)

17 de mayo de 2023

Hallan restos de un monedero romano en la Casa del Mitreo de Mérida

Los restos fueron localizados en las últimas excavaciones en la zona del balneum (termas privadas), concretamente en la estancia nº44, una habitación asociada al área de servicio y conectada con las termas de la domus del Mitreo.
El análisis microscópico muestra fragmentos de tejido adheridos a cinco monedas de las 52 que formaban el monedero.

Un equipo de investigadoras de la Universidad de Granada (UGR), el Consorcio de la Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida y la Universitat Politècnica de València (UPV) ha analizado restos de un monedero (bursa o 'taleguilla' de monedas) de época romana, localizado durante las excavaciones realizadas en la Casa del Mitreo de Augusta Emerita, en Mérida.

Se trata del segundo hallazgo de una bursa de este tipo en toda la Península Ibérica, tras el ejemplar encontrado en Puente de Castro (León), y refleja, según las investigadoras, que el tejido en la antigüedad romana iba más allá de la vestimenta o indumentaria, ha indicado la universidad en un comunicado.

Esta investigación, cuyos resultados publica la revista 'Arqueología', presenta el análisis microscópico del hallazgo: unos fragmentos de tejido adheridos a cinco monedas de las 52 que formaban una ocultación monetal por parte de su propietario.

Los restos fueron localizados en las últimas excavaciones en la zona del balneum (termas privadas), concretamente en la estancia nº44, una habitación asociada al área de servicio y conectada con las termas de la domus del Mitreo.

La cronología de las propias monedas y su contexto arqueológico permite datarlas a finales del siglo III d.C., sin superar ninguna moneda el 250 d.C. Esta cronología coincide perfectamente con la fase de abandono de este lugar (finales del siglo III d.C. y principios IV d.C.), momento en el que un incendio, de improviso, afectó al edificio, probablemente también al balneum, perdiéndose así este depósito de la memoria colectiva.

La investigadora del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR Leyre Morgado-Roncal ha resaltado que, "en primer lugar, tras la recogida de los restos textiles en el lugar del hallazgo, se procedió a su limpieza, ya que eran visibles a simple vista". "De ellos, examinamos dos fragmentos de la cara exterior de una moneda", ha apuntado.

"Los trabajos comprendieron microscopía estereoscópica y óptica con luz polarizada y microscopía electrónica de barrido, ambos ejecutados por el equipo interdisciplinar de investigadoras del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV", ha señalado Morgado-Roncal, al tiempo que ha destacado que así "se pudo determinar que se trataba de un tejido de tafetán o entramado liso con torsión en S a partir de su confección y el grosor de sus hilos, respecto a la materia prima de la fibra se correspondía con lino".
Hecho con lino egipcio

La caracterización de este hallazgo ha permitido interpretar que se trata de una bursa o 'taleguilla' de monedas, piezas textiles menores fruto del reciclaje de otras piezas, y que encuentran paralelos a lo largo del Imperio Romano.

El análisis tecnológico apunta a un origen oriental o egipcio donde el cultivo de lino sobresalió, y se extendió desde el VI milenio a.C. Aun así, no soluciona su origen, ya que pudo haberse desarrollado en suelo hispano con hilo hecho en Oriente, lo que lleva a las autoras a valorar aspectos técnicos sobre estas producciones en época antigua.

En cuanto a la iconografía, estas bursas han quedado bien representadas al ser uno de los atributos del dios Hermes/Mercurio. En ese sentido, hay múltiples referencias en la iconografía romana, como la estatua de bronce de la colección Salamanca del Museo Arqueológico Nacional (MAN), donde queda muy clara la utilidad de estas piezas como contenedor de monedas.

Del mismo modo, las autoras proponen un uso estático de este saquito de monedas que no deterioraría este delicado tejido, ya que tradicionalmente, estos objetos se fabricaban con materiales más resistentes como pieles.

Los resultados de este hallazgo único han permitido mejorar el conocimiento de la producción de lino en Hispania y profundizar en la funcionalidad de las conocidas bursa o marsupium. Las autoras concluyen en "la necesidad de seguir realizando análisis para seguir ahondando en la cadena productiva de estas interesantes piezas" que esperan "sean contrastadas con futuros descubrimientos".

15 de mayo de 2023

Extremadura inicia expediente para declarar BIC la villa romana “La Cocosa”

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicaba este viernes una resolución que inicia el proceso administrativo para el reconocimiento y protección de este elemento del patrimonio cultural extremeño, y se abre el trámite de información pública por período de un mes.
En 2018 se llevaron a cabo trabajos de limpieza en la villa romana de La Cocosa.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes abre expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) a favor de la villa romana “La Cocosa”, en la localidad de Badajoz, con la categoría de zona arqueológica.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicaba este viernes una resolución que inicia el proceso administrativo para el reconocimiento y protección de este elemento del patrimonio cultural extremeño, y se abre el trámite de información pública por período de un mes.

La villa romana “La Cocosa” es un exponente de los grandes asentamientos rurales que se desarrollan en la cuenca media del Guadiana, y una importante referencia para el conocimiento de la evolución y expansión de estos modelos de ocupación del territorio en mundo rural romano a partir del siglo I d.C. hasta su fase de abandono en el siglo VI-VII.

Es de interés en esta Zona Arqueológica, además de la documentación de las partes principales de la villa (“pars urbana”, “pars rustica” y “pars frumentaria”), la aparición de un singular mosaico con tipos marinos; y la decoración del artesonado de una estancia, en estuco, con elementos florales y unas cabezas, depositados en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.

También una “torcularia” bastante amplia; así como la construcción de conjunto arquitectónico cultual que ilustra el proceso de introducción y expansión del cristianismo primitivo en las zonas rurales.

La villa romana, en el sur del término municipal de Badajoz, se enclava en un área de penillanura, dominada por una sucesión de arroyos tributarios del río Guadiana, en un paisaje de dehesa y campos de labor, en los que se alterna el cultivo de secano y el regadío.

Se trata de un yacimiento de titularidad pública perteneciente a la Diputación de Badajoz al que se accede desde la carretera EX-315, que une Badajoz con Valverde de Leganés.
(Fuente: El Diario EX)

29 de marzo de 2023

Los secretos de Tartesos se muestran en Alcalá de Henares

El Museo Arqueológico y Paleontológico regional de Alcalá de Henares acoge la exposición "Los últimos días de Tarteso", la primera en España a esta civilización, que se puede visitar gratuitamente hasta el 24 de septiembre.
Museo Arqueológico Provincial en Alcalá de Henares.

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores Redondo, junto a la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado este martes, la exposición.

Nuria Flores ha señalado que la muestra, que se ubica en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, es un "gran escaparate para difundir el patrimonio arqueológico, su riqueza y variedad, sus valores históricos y artísticos".

Además, ha asegurado que el yacimiento del Turuñuelo es uno de los enclaves arqueológicos "más importantes" de Extremadura y "una gran oportunidad por su formidable estado de conservación, su singularidad y monumentalidad".

Flores ha afirmado que "avanzar en el estudio y conservación del patrimonio no sólo permite conocer el pasado sino que ofrece mucho futuro, porque a través de la cultura, España es también un verdadero reclamo turístico".

Junto con ello, la exposición 'Los últimos días de Tarteso' incluye en su catálogo diferentes piezas procedentes del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y del Museo de Cáceres, como las arracadas de oro de Talavera la Vieja, el lecho de bronce del Torrejón de Abajo o los bocados y esculturas del caballo de Cancho Roano. Igualmente, el Museo Arqueológico Nacional aporta otros objetos originarios de Extremadura.

La consejera ha subrayado que "la región tiene un extraordinario potencial arqueológico. Contamos con yacimientos de primera línea en el ámbito nacional e internacional que conforman una oferta sumamente atractiva, completa y variada, para aquellas personas que deseen adentrarse en nuestro pasado".

La titular extremeña de Cultura ha agradecido el trabajo que se está realizando desde la Secretaría General de Ciencia de la Junta de Extremadura, junto al CSIC y al Instituto de Arqueología de Mérida, que ha logrado "atraer la atención hacia Extremadura, no solo de la comunidad científica, sino también del resto de la sociedad".

Han participado en la inauguración el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso; el director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán; el embajador de Portugal en España, Joao Miras-Gomes; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el alcalde de Guareña, Abel González, y los comisarios de la exposición, Enrique Baquedano y Sebastián Celestino, entre otros.

23 de marzo de 2023

Inician el expediente para declarar BIC el yacimiento romano de Capilla (Badajoz)

El conocido como 'Cerro del Cabezo' de la localidad pacense de Capilla es uno de los yacimientos arqueológicos de la época romana más importantes y conocidos de Extremadura, tanto por la entidad de las construcciones de época romana, documentadas durante las campañas de excavaciones arqueológicas, como por su destacado interés histórico.
La conocida estatua de "El togado de Capilla" apareció de forma casual en el año 1929. Se trata de una estatua de mármol de grandes proporciones, que se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este viernes la resolución de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes por la que se inicia el trámite administrativo para la declaración de Bien de Interés Cultural a favor del 'Cerro del Cabezo', de la localidad pacense de Capilla, con la categoría de Zona Arqueológica.

El conocido como 'Cerro del Cabezo' de la localidad de Capilla es uno de los yacimientos arqueológicos de la época romana más importantes y conocidos de Extremadura, tanto por la entidad de las construcciones de época romana, documentadas durante las campañas de excavaciones arqueológicas, como por su destacado interés histórico.

En este sentido y según señala el informe que se recoge en el DOE, adquiere una especial significación por el supuesto papel desempeñado en la implantación romana en la región, dentro de un primer modelo de asentamiento urbano al ser identificado como la ciudad 'oppidum' de Mirobriga, citada por Plinio o Ptolomeo.

Por ello, y dada su importancia, el grado de conocimiento del sitio arqueológico y la necesidad de garantizar su preservación y conservación de los restos asociados, se considera oportuna su declaración como Zona Arqueológica.

Según se detalla en el informe realizado por los técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, las evidencias arqueológicas de 'Mirobriga' se corresponderían con una fundación romana "ex novo", relacionada con objetivos militares y/o mineros, si bien, durante las excavaciones se han documentado restos materiales de una cronología algo anterior -prerromana- y sobre todo del período calcolítico como cerámicas fabricadas a mano y útiles líticos pulimentados.

De esta forma, y junto al presumible carácter público y oficial de este edificio y los materiales asociados, se ha podido relacionar este enclave con la citada 'oppidum' de Mirogriga.

Entre los restos encontrados sobresalen una cabeza de mármol masculina así como el conocido como 'Togado de Capilla', junto a numerosos fragmentos de mármol pertenecientes a esculturas, además de las diferentes epigrafías y/o inscripciones halladas.

8 de febrero de 2023

El Turuñuelo se exhibe en el Museo Arqueológico de Badajoz

El Museo Arqueológico de Badajoz expondrá más de medio centenar de piezas halladas en las excavaciones de El Turuñuelo hasta el próximo 12 de marzo.
El Turuñuelo se "mostrará" en el Museo Arqueológico de Badajoz | EP

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz inauguró ayer martes, día 7, la exposición 'En estudio: El Turuñuelo de Guareña', una muestra de una selección de piezas halladas en El Turuñuelo, uno de los yacimientos más importantes de los últimos años en la región extremeña y que se encuentra en el término municipal de la localidad pacense de Guareña.

La exposición ha sido organizada por el propio Museo Arqueológico Provincial, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, y los responsables del proyecto Construyendo Tarteso, del Instituto de Arqueología-Mérida (CSIC-Junta de Extremadura), y para su confección han participado técnicos de todas las instituciones.

La muestra recoge una selección de más de medio centenar de piezas procedentes de las excavaciones arqueológicas desarrolladas a lo largo de cuatro campañas de trabajo. A través de ellas, se busca adentrarse en la identidad de sus habitantes, conocer sus costumbres, sus gustos y creencias, así como profundizar en torno al significado del propio edificio y, sobre todo, del último instante antes de su dramático final.

En esta exposición, se podrán contemplar objetos metálicos, de hierro y de bronce, utilizados para cocinar o servir el vino durante las celebraciones que debieron tener lugar en este edificio, la vajilla de cerámica en que bebieron y comieron o los delicados recipientes de vidrio donde llegaron los preciados perfumes importados del otro lado del Mediterráneo.

También podrán verse herramientas y utensilios de la vida cotidiana, a veces cargada de ritualidad ceremonial. Se expondrán, además, "piezas excepcionales", como los marfiles y huesos decorados y, sobre todo, parte de una escultura de mármol procedente de la antigua Grecia, que debió representar a una Gran Diosa.

Con motivo de esta exposición, se realizarán además otras actividades, enfocadas a distintos tipos de público, como una charla impartida por los responsables de las excavaciones y talleres educativos adaptados a alumnos de primaria y secundaria, actividad para la que expresamente se han diseñado fichas y juegos didácticos.

El Turuñuelo está considerado por los investigadores, tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras, como una "oportunidad excepcional" para el conocimiento de las relaciones entre las diferentes culturas del Mediterráneo durante la Edad del Hierro.

En buena medida, esto es posible gracias al "fantástico estado" de conservación del yacimiento, pero también a la "gran monumentalidad" del edificio.

En su estudio, además de arqueólogos y restauradores, trabaja un gran número de especialistas de las más variadas disciplinas científicas, como la antropología, arqueobotánica o la arqueozoología, entre otras.

La muestra podrá verse desde el 7 de febrero hasta el 12 de marzo, ha informado la Junta en nota de prensa.

23 de noviembre de 2022

Trabajos de rehabilitación en la villa romana de 'La Majona'


Durante estos días se está llevando a cabo la rehabilitación de la Villa Romana “La Majona”, situada a 8 km de Don Benito (Badajoz), en la margen derecha del río Guadiana, y que fue descubierta de modo fortuito en el año 1995 a raíz de unas obras que se realizaron en la zona.

Ya en el año 2015 y de la mano del 'Proyecto Ciudades Romanas de Extremadura', se realizaron numerosas actuaciones consistentes en la excavación de determinadas áreas del yacimiento arqueológico, la restauración de estructuras murarias y mosaicos, el acondicionamiento de la zona occidental, la mejora del cierre perimetral y la dotación de instalaciones e infraestructuras necesarias, todo ello encaminado a su puesta en valor y apertura al público en el año 2016.

La Junta de Extremadura determinó este año iniciar el proceso del expediente para la Declaración de Interés Cultural a favor de la villa romana 'La Majona, con la categoría de Zona Arqueológica para el reconocimiento y protección de este elemento del patrimonio cultural extremeño.

Esta villa aporta gran información para el conocimiento del mundo rural romano entre los siglos I y V d.C. y de sus formas de vida. La villa se diseñó conforme a los modelos clásicos de construcción romanos, en los que las habitaciones, con funciones muy bien definidas, se organizaban en torno a un gran patio central porticado o peristilo.

En las primeras excavaciones apareció el famoso busto de mármol de “La Majona”, posible retrato del propietario del complejo, quien, por la finísima factura técnica del busto, que parece imitar los bustos del emperador Alejandro Severo (222-235 d.C.), podría ser una persona muy cercana al mismo.

El elemento más sobresaliente de este edificio fueron los magníficos mosaicos que pavimentan el lateral oeste y sur del mismo. Aunque lo más destacado de “La Majona” es una habitación de 200 metros cuadrados con pavimento geométrico; es la más grande de la península ibérica, solo comparable con otra que existe en Noheda (Cuenca) con 231 metros cuadrados.
(Fuente: Don Benito.com)

27 de septiembre de 2022

Los arqueólogos revelan el intenso flujo comercial entre Regina Turdolorum y el sur de Hispania

Los trabajos de las Universidades de Marburg, Viena y Cantabria revelan el intenso flujo comercial que existió entre la ciudad pacense de Regina Turdolorum y el sur de Hispania
Apareció un importante conjunto de ánforas de salazones de pescado en el edificio excavado en los límites de la trama urbana de Regina.

A principios de septiembre arqueólogos de las universidades de Viena y Marburg volvieron al yacimiento de Regina Turdolorum para continuar con el proyecto internacional que, en colaboración con la Universidad de Cantabria, pretende conocer detalles en relación al perímetro de la ciudad y al territorio que controlaba la antigua urbe romana.

Buscando los límites de la trama urbana por la zona sureste, los arqueólogos llevaron a cabo un sondeo de 4 por 7 metros tras detectar la pasada campaña interesantes anomalías en el terreno por medio de la resistividad eléctrica. Dada la ubicación y los resultados de intervenciones arqueológicas precedentes, se esperaba localizar estructuras de delimitación perimetral como una muralla o un foso defensivo. Sin embargo, conforme avanzaban las excavaciones fueron aflorando muros de notables dimensiones que pertenecieron a una edificación de naturaleza aún desconocida. Con el paso de los días y el avance de los trabajos se fueron encontrando respuestas muchas de las dudas que generaban dichas estructuras.

“Ha sido un descubrimiento sorprendente” apunta Felix Teichner, profesor de la Universidad de Marburg (Alemania). “Ha aparecido un importante conjunto de ánforas de salazones de pescado que se podrían datar en el siglo II dC. Procederían del sur de Hispania, en concreto de la zona gaditana. Estos hallazgos desvelan la importante relación comercial de una ciudad de interior como es Regina con las zonas costeras del sur. Ahora toca analizar los restos encontrados, cronología exacta y tipología de las ánforas y demás restos que se han exhumado, para saber si estamos ante un almacén o una taberna situada en los límites de la ciudad. Una vez tengamos las conclusiones plantearemos una hipótesis más definida sobre la naturaleza del edificio”.

El pasado sábado, dicha edificación, con muros de más 2 metros de altura, fue cubierta de nuevo para su protección a la espera de futuras intervenciones.

Paralelamente se realizó otro sondeo de menores dimensiones cuyos resultados han sido también positivos. Se localizaron estructuras cubiertas con pavimento hidráulico pertenecientes a una casa romana situada junto al decumano máximo, la calle principal de la ciudad. “Podría ser una especie de impluvium o una pileta. Sorprende su profundidad y también la calidad de la obra y los materiales utilizados” comenta Teichner. Los restos exhumados se encuentran en muy buen estado de conservación.

En las tres semanas de trabajo se han llevado a cabo también prospecciones en superficie en distintas localizaciones del territorio que controlaba Regina. En esta fase del proyecto y bajo la dirección de Günther Schörner, catedrático de Arqueología en el Instituto de Arqueología Clásica de la Universidad de Viena, los trabajos se han extendido a zonas aledañas a Regina como la cercana sierra de San Miguel donde se han detectado nuevos yacimientos relacionados con la minería en tiempos de la ocupación romana. Los trabajos en superficie se han realizado también en multitud de parcelas en el término municipal de Casas de Reina y otras localidades próximas. Se han encontrado una decena de nuevos yacimientos que no estaban catalogados. Además, se ha conseguido afinar la cronología y funcionalidad de los yacimientos ya conocidos. Schörner destaca que Regina “tuvo una intensa actividad agrícola en época prerromana y romana, los restos así lo evidencian. Es un lugar ideal para investigar. Hay mucho por descubrir y mucho por estudiar”.

Asimismo se han realizado prospecciones geofísicas en zonas próximas al yacimiento con el fin de determinar las posibles edificaciones de tipo agropecuario desde las que se controlaba el trabajo de las tierras. Estas prospecciones junto con las superficiales son las bases fundamentales de este proyecto que cuenta también con el apoyo fundamental de la Universidad e Cantabria de la mano del arqueólogo Jesús Ignacio Jiménez Chaparro. . El proceso se inicia con la localización superficial de materiales. Una vez localizado el yacimiento se procede a la la prospección geofísica y como último paso se puede proceder a unas excavaciones puntuales para confirmar datos.

Como novedad en esta fase del proyecto se han realizado pruebas paleobotánicas con el fin de conocer qué se cultivaba en Regina. Dos paloebotánicas de la Universidad de la Emilia Romana se han encargado de recoger muestras de polen de distintas épocas en distintas zonas del yacimiento.

La cooperación entre universidades es otra de las bases de este proyecto. Según Víctor Martínez Hahnmüller, uno de los directores del proyecto, “se han cumplido todos los objetivos científicos en esta fase del proyecto. Ahora toca analizar y estudiar todos los datos recopilados”. Cabe destacar que el proyecto ha tenido también un carácter didáctico. En las excavaciones han participado estudiantes de las Universidades de Viena y Marburg que han tenido en Regina su primera experiencia en lo que a trabajos de campo se refiere. En total, 32 personas han participado en los trabajos que concluyeron el pasado sábado y que han contado con un importante apoyo logístico por parte del Ayuntamiento de Casas de Reina. En el proyecto colaboran además la Fundación de Estudios romanos y el Museo Nacional de Arte Romano. En la próxima primavera se pondrá en marcha una nueva fase de este proyecto que se alargará hasta 2024 y que busca desvelar como se articulaba la ciudad de Regina con el territorio que controlaba.

5 de junio de 2022

Encuentran restos de un silo del Calcolítico en Almendralejo (Badajoz)

Patrimonio ha pedido a la empresa la paralización temporal de las obras para el estudio de los restos arqueológicos
Los restos arqueológicos encontrados han sido precintados por la empresa y la Policía Local. / GLORIA CASARES

La localidad de Almendralejo no es Mérida en cuanto a restos arqueológicos de la cultura romana, pero sí tuvo cierta relevancia en cuanto a los asentamientos en la Edad del Cobre o el Calcolítico.

Esas poblaciones buscaban sobre todo agua y tierras fértiles para cosechar el grano del que se alimentaban. Y eso lo encontraron en buena medida en la zona donde se asienta Almendralejo. No en vano, la capital es núcleo de varios arroyos y ríos subterráneos, como hemos comprobado con las últimas lluvias torrenciales. Sobre la fertilidad de las tierras, ya es conocido y se muestra en su potencial agrícola.

Ya lo han dicho muchos arqueólogos, que aparte de Huerta Montero y el Cabezo de San Marcos es de suponer que en el subsuelo de Almendralejo haya otros muchos restos arqueológicos de esa época puesto que está constatado que hubo asentamientos en todo el término y durante muchos años.

El último descubrimiento ha sido con las excavaciones realizadas en la travesía de la carretera de Fuente del Maestre durante las obras de remodelación de esa vía, que se convertirá en una avenida hasta la glorieta de la circunvalación. Apenas dos semanas de iniciarse la obra, la empresa ha tenido que paralizarlas por el hallazgo de unos restos prehistóricos.

Desde la Consejería de Cultura confirman que se trata del resto de un antiguo silo donde los viejos pobladores guardaban el cereal, «posiblemente de época prehistórica».

Otros arqueólogos confirman que se trataría, con casi toda seguridad, de restos del Calcolítico, que se suman a los que ya están en valor en el antiguo poblado de las Vegas del Harnina. De hecho, apuntan a que se estima que son numerosos los restos de esa época que hay en todas las márgenes de lo que sería la correntía de agua de ríos desde lo alto del término hasta San Marcos. El propio alcalde, José María Ramírez, desveló en la emisora municipal que en la urbanización de viviendas junto a San Roque también habían aparecido unos restos.

Ante tal hallazgo, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha remitido al constructor de la obra las medias correctoras a llevar a cabo y que consisten en «un control arqueológico a través de la excavación completa de la estructura hallada y la documentación de la misma, para concretar su datación y características».

Una vez realizado este seguimiento arqueológico por parte del promotor con la remisión del informe correspondiente a la citada Dirección General, se procederá, en su caso, al levantamiento de la paralización.

28 de enero de 2022

El Instituto Arqueológico de Mérida retomará la investigación en Casas del Turuñuelo

Una vez que la Junta de Extremadura ya es propietaria del yacimiento arqueológico tartésico de Casas del Turuñuelo, situado en el término municipal de Guareña, el Instituto Arqueológico de Mérida podrá  retomar los trabajos de investigación.

La Junta de Extremadura ya es propietaria del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, situado en el término municipal de Guareña, y que permitirá retomar los trabajos arqueológicos de investigación por el Instituto Arqueológico de Mérida (IAM), tras su paralización por parte de los antiguos propietarios desde el año 2018.

Así pues, el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España; el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso y el alcalde de Guareña, Abel González, han visitado este viernes el conjunto arqueológico.

De este modo, en declaraciones a los medios de comunicación, España ha explicado que se trata de la primera visita tras la aprobación del decreto de expropiación forzosa emprendida por la Administración autonómica y su posterior ocupación de los terrenos realizada el pasado lunes, 24 de enero.

A su vez, el titular extremeño de Economía ha resaltado la importancia del enclave, la "magnífica conservación de su arquitectura y la riqueza de los materiales que guardaba", tras lo que ha considerado "sorprendentes los materiales hallados", entre los que destacan cientos de vasijas, objetos de bronce y hierro, pero resaltan por su "especial interés" los objetos de importación griega, como las copas para beber vino, los vasos de vidrio de Macedonia o la escultura de mármol procedente de Atenas, la escultura griega más antigua del occidente mediterráneo.

En la actualidad, los proyectos de investigación que se continuarán en este yacimiento se circunscriben al proyecto del Plan Nacional I+D+i 'Construyendo Tartesos' del Ministerio de Ciencia e Innovación y, por otra parte, del Plan Regional I+D+i (PRI) de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital 'Estudio de la hecatombe de Casas del Turuñuelo', liderados por los investigadores Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, del Instituto Arqueología de Mérida, instituto mixto de investigación CSIC-Junta de Extremadura.

Tal y como informa el Ejecutivo regional en una nota de prensa, parte de la excavación arqueológica se ha realizado con fondos de la Diputación Provincial de Badajoz y en el proyecto participan varios centros de investigación nacionales e internacionales, donde destacan, además del Instituto Arqueológico de Mérida, la Universidad de Extremadura a través de la Escuela de Ingenieros Industriales de Badajoz, de Geoinformación y Geomática de Mérida y de la Facultad de Veterinaria de Cáceres.

Así, durante su intervención, el consejero ha especificado algunas de las líneas que la Junta de Extremadura quiere llevar a cabo a partir de ahora en los terrenos, como una "primera actuación para detener el deterioro sufrido por los muros tras estos años de inactividad arqueológica" y una excavación integral de todo el edificio del que restan aproximadamente 6.000 metros cuadrados.

Finalmente, ha hablado de la necesidad de realizar un cerramiento del terreno y renovar la actual cubierta, que se irá extendiendo a medida que avance la excavación, como "medidas imprescindibles y urgentes para la propia conservación del yacimiento", ha sentenciado.

22 de abril de 2019

Las excavaciones en el Peristilo del Teatro Romano de Mérida pretenden recuperarlo para las visitas

También se prevé actuar en el Anfiteatro pero por el momento no se detalla el proyecto que se realizará
Trabajos de excavación en una parte del Peristilo del Teatro Romano. FOTO: J.M. ROMERO
Uno de los trabajos arqueológicos más importantes que va a llevar a cabo a lo largo de este año el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida va a ser la excavación de una zona del Teatro Romano.

Concretamente según indica el propio Consorcio, de momento se van a limitar estos trabajos al Peristilo. La idea es, a corto y medio plazo, intentar excavarlo en su totalidad y recuperar ese espacio para la visita.

Pero en esta fase, y debido a que se trata de un proyecto de notable importancia y que se requiere excavar en una zona amplia, se va a comenzar actuando sobre solo una de las partes.

Con respecto al Anfiteatro, a nivel de excavaciones arqueológicas, el Consorcio no contempla, por el momento y a corto plazo, llevar a cabo ninguna actuación. Sí que es cierto que se prevé alguna intervención para la mejora de la adecuación de las visitas. Aunque de momento no se puede contemplar la naturaleza del proyecto ni cuándo ni cómo se va a comenzar.

OTRAS INTERVENCIONES
Estas dos son algunas de las actuaciones que el Consorcio ha anunciado que se van a desarrollar a lo largo de este año y que comenzaron durante el mes de marzo. De forma paralela, los arqueólogos también trabajan a pleno rendimiento en otros recintos monumentales como la Casa del Mitreo, la Huerta de Otero y la Casa del Anfiteatro romano.

Las intervenciones se llevan a cabo a través de personal escogido de la bolsa de empleo del Consorcio. Se ha contratado a 20 peones de arqueología durante seis meses, lo que supone para el Consorcio una inversión de más de 200.000 euros, según fuentes de la propia entidad.

Estas intervenciones arqueológicas en los cuatro recintos monumentales contribuirán, entre otros aspectos, a ampliar y actualizar los datos arqueológicos, fundamentales para el conocimiento de la ciudad histórica.

«Además, también favorecerán la ampliación de los tiempos de visita y la oferta turística. Lo que repercutirá, sin duda, en la generación de una mayor riqueza para Mérida y sus ciudadanos», según indica el Consorcio.

(Fuente: Hoy / M. Ángeles Morcillo)

13 de noviembre de 2018

El yacimiento tartésico del Turuñuelo gana la primera edición del "Premio Palarq"

El proyecto "Construyendo Tartesos", en el que se incluyen las excavaciones del yacimiento del Turuñuelo de Gaureña, ha ganado la primera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq. Este premio ha sido fallado en Barcelona y tiene una dotación de 80.000 euros.
EL edificio protohistórico es el mejor conservado del Mediterráneo Occidental.
El trabajo de excavaciones está liderado por el arqueólogo Sebastián Celestino Pérez, del CSIC, y ha sido escogido por unanimidad. El objetivo del galardón es estimular el estudio y las excavaciones sobre una cultura mítica como la tartésica.

El presidente de la Fundación Palarq, el empresario y filántropo Antonio Gallardo Ballart, ha explicado que "el proyecto ganador ilumina el mito de Tartesos trasladándolo a la realidad, acercando a la sociedad los resultados de una investigación arqueológica puntera".

Tiene como objetivo el estudio arquitectónico de las construcciones de época tartésica (siglo VIII-IV aC) y en este marco se insertan las excavaciones del yacimiento de Casas del Turuñuelo, en el valle del Guadiana. Hasta la fecha es el edificio protohistórico mejor conservado del Mediterráneo occidental, pues subsisten sus dos plantas, lo que lo convierte en un caso de estudio excepcional, informa la Agencia Efe.

A pesar de que tan solo se ha intervenido durante cuatro años, el yacimiento ha tenido ya una enorme repercusión dadas las novedosas técnicas constructivas utilizadas en su edificación, entre las que destaca el empleo por primera vez en la península del mortero de cal para la fabricación de los sillares con los que se levantó la escalinata monumental que conecta el piso superior con el patio.


SACRIFICIO DE ANIMALES
Se ha identificado un gran sacrificio de animales (hecatombe), entre los que destacan especialmente los 52 caballos en posición anatómica, es decir, con las partes del cuerpo donde corresponde, siendo la primera documentación de este tipo de ritual en todo el Mediterráneo.

La espectacularidad del yacimiento viene dada también por "el estado de conservación extraordinario de las estructuras de adobe y de material orgánico como madera, que ha llegado hasta hoy como si fuera un yacimiento submarino", ha explicado el portavoz del jurado, el director general de la Fundación Aga Khan, Lluís Monreal.

Esta investigación "pondrá la cultura de Tartesos sobre el mapa, ayudando a determinar la importancia y la extensión de una cultura que fue una entidad política plural, interrelacionada con todo el Mediterráneo".


PROYECTOS FINALISTAS
"Construyendo Tartesos" se ha impuesto a otros cinco proyectos finalistas de un total de 25 candidaturas presentadas en las últimas deliberaciones del jurado.

Dos de estos cinco finalistas eran trabajos arqueológicos en el extranjero: uno en Oldubai (Tanzania), liderado por Manuel Domínguez Rodríguez, de la Complutense; y otro en el Kurdistán iraquí sobre los orígenes de la agricultura y la ganadería en el Próximo Oriente, liderado por el arqueólogo Miquel Molist, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Los otros tres finalistas eran: proyecto de paleobiología y evolución de El Sidrón con vestigios de neandertales, dirigido por Antonio Rosas González (Museo Nacional de Ciencias Naturales); investigación sobre la cultura argárica, dirigido por Vicent Lull, Rafael Micó y Cristina Rihuete (UAB); y el proyecto "Ilit Auro" que coordina Juan Pedro Bellón, de la Universidad de Jaén, para una metodología de estudio de campos de batalla y asedio en la II Guerra Púnica.

El premio, de carácter bienal, se entregará el próximo día 26 de noviembre en el Museo Nacional de Arqueología de Madrid y se suma desde este año a las ayudas a misiones arqueológicas y paleontológicas españolas que la Fundación Palarq concede desde hace tres años, 23 en 2016, 32 en 2017 y 44 en 2018.

El jurado internacional del premio estaba formado por Yves Coppens, uno de los descubridores de la australopithecus Lucy en 1974; el arqueólogo británico Andrew Selkirk; Lluís Monreal; el arqueólogo barcelonés Josep Guitart, presidente del proyecto internacional Tabula Imperio Romano-Forma Orbis Romani; el director del MNAC, Pepe Serra; y el periodista Jacinto Antón.

(Fuente: El Diario)

5 de septiembre de 2018

Subvención directa de 120.000 euros para la cubierta del yacimiento tartésico de Guareña (Badajoz)

Tendrá 800 metros cuadrados y permitirá la visibilidad de los restos arqueológicos al tiempo que que preservará la zona excavada de las inclemencias meteorológicas. El edificio monumental tartésico que alberga es fundamental para conocer el origen y desarrollo de la cultura occidental.
Foto de archivo de la excavación en Casas del Turuñuelo. 
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Agencia Estatal "Consejo Superior de Investigaciones Científicas" (CSIC), por importe de 120.300 euros, para la construcción de una cubierta en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, en el término municipal de Guareña.

En concreto, el destinatario de la subvención será el Instituto de Arqueología de Mérida, centro adscrito al CSIC y encargado de llevar a cabo, en el mencionado yacimiento, el proyecto "Construyendo Tarteso. Análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el Valle Medio del Guadiana".

El complejo arqueológico de Casas del Turuñuelo se ha convertido en uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo occidental, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.

EDIFICIO TARTÉSICO
Y es que su excelente estado de conservación, con alzados de adobe enlucidos de diferentes colores y de más de 5 metros de altura; la escalinata monumental realizada con sillares, hasta ahora inédita en esta época; la riqueza de sus materiales arqueológicos; y el hallazgo de la primera hecatombe donde se han encontrado, entre otros animales, 26 caballos sacrificados en conexión anatómica, hacen de este edificio de época tartésica un ejemplo excepcional que ha perdurado durante sus 2.500 años de historia.

Sin embargo, ninguno de los proyectos que financian la excavación del yacimiento incluye la cubierta del mismo, estructura necesaria para garantizar una continuidad en los trabajos de investigación sin que las condiciones climatológicas adversas lo impidan.

UNA CUBIERTA NECESARIA
En este sentido, es necesaria la construcción de una cubierta de 800 metros cuadrados realizada con materiales versátiles, resistentes y duraderos, y ampliable, que permita la visibilidad de los restos arqueológicos y preserve la zona excavada de las inclemencias del tiempo, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.

Este yacimiento sitúa a Extremadura al frente de los estudios sobre la cultura tartésica y, en general, de la protohistoria peninsular.

Está reconocido por la comunidad científica como uno de los hallazgos más importantes para conocer el origen y desarrollo de la cultura occidental, y resulta un yacimiento de gran interés a nivel regional, nacional e internacional.

(Fuente: Región Digital)

3 de julio de 2017

Veinticinco jóvenes arqueólogos se suman a la recuperación de la ciudad romana de Regina (Badajoz)

Los alumnos procedentes de diferentes comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Castilla La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Asturias, aparte de Extremadura participarán hasta el día 21 en la nueva campaña de excavaciones que permitirá avanzar en la excavación del foro de la ciudad romana.
Veinticinco alumnos de toda España se suman a una nueva temporada de excavaciones en el X Curso de Arqueología de Regina, el yacimiento romano localizado en el término municipal de Casas de Reina.

Se trata de una iniciativa promovida por la Junta de Extremadura que se desarrollará entre el 3 y el 21 de julio. Hasta el momento ha formado a más de 200 estudiantes de historia, que han aprendido la metodología arqueológica, así como el estudio y el análisis del material arqueológico.

El curso está dirigido por tres arqueólogos de la Dirección General de Patrimonio de la Secretaría General de Cultura, organizadora junto al Ayuntamiento de Casas de Reina de un curso que ha permitido avanzar en la zona foral de Regina así como en el edificio del Mercado.

Este curso es, además, 'punta de lanza' para trabajos posteriores y han sacado a la luz piezas tan valiosas como el busto sedente de la Diosa Juno o diversos bustos hallados en la zona del pozo.


LOS TRABAJOS
Comienzan hoy lunes y para este año se han preparado diversas actividades. Así, el sábado 8 de julio de 8:00 a 13:00 horas se llevará a cabo en el propio yacimiento la Jornada de Participación Ciudadana, donde quien así lo desee podrá convertirse por un día en integrante del equipo de arqueólogos, realizando tareas de excavación y documentación en el yacimiento. Para poder participar, hay que inscribirse previamente en http://patrimoniocultural.gobex.es/ciudadregina/.

El viernes 14 de julio, a partir de las 22:00 horas, se celebrarán las III Jornadas romanas, en las que los alumnos del curso invitarán a los visitantes a sumergirse en un viaje de dos mil años en el tiempo. Se desarrollarán talleres abiertos a la participación sobre prácticas artesanales y modos de vida en la antigua Roma: creación de mosaicos, moldeo de lucernas y antefijas, juegos romanos de tablero, elaboración y degustación de platos de la gastronomía romana o creación de peinados, entre otros.

El sábado 15 de julio, desde las 10:30 horas, se celebrará el Día de Puertas Abiertas, jornada en la que se podrá conocer de mano de los propios arqueólogos que investigan el yacimiento las últimas informaciones sobre los hallazgos realizados durante la campaña de excavación. La clausura del Curso será el viernes 21 de julio a las 23:30 horas en el patio de la Escuela de Casas de Reina.

CONCIERTO EN EL TEATRO ROMANO
Paralelamente, y para conmemorar los diez años de estos cursos arqueológicos, el Teatro Romano de Regina acogerá un concierto sinfónico a cargo de la Orquesta de Extremadura (OEX).

El concierto será mañana martes, a partir de las 22:30 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo y el programa estará conformado por cuatro obras populares de carácter nacionalista y folklórico. 

29 de junio de 2017

Hallan restos de animales sacrificados en el templo tartésico del Turuñuelo (Badajoz)

El yacimiento tartésico del Turuñuelo de Guareña (Badajoz) sigue revelando espectaculares evidencias arqueológicas. El CSIC acaba de dar a conocer el hallazgo de los restos de un gran sacrificio de animales a los pies de la escalera monumental que lleva a la segunda planta del edificio. Además de los restos de 16 caballos, dos toros y un cerdo, se ha encontrado también un conjunto de objetos de bronce con todo lo necesario para celebrar un banquete ceremonial.
Todavía queda por descubrir más del 90% de la estructura del edificio monumental.
Un equipo de investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado restos de 19 animales y un ajuar de bronce para la celebración de un banquete, que se utilizaron en un ritual de sacrificio a los dioses en el santuario tartésico de El Turuñuelo (Badajoz).

Los restos serían de un costoso ritual celebrado justo antes de la destrucción y abandono del templo en el siglo V a. C. En el sacrificio se han encontrado restos de 16 caballos, dos toros y un cerdo, un ajuar de bronce que incluía un caldero, jarros, una parrilla, pinchos para la carne, un quemaperfumes y coladores. Según el equipo del CSIC, se trata de una joya arqueológica que por sus «novedosas» técnicas arquitectónicas y por su estado de conservación, «sigue revelando secretos que muestran su pasado esplendor».

Los restos de los animales estaban junto a la escalinata del templo donde fueron sacrificados en un costoso ritual de clausura antes de la destrucción final del santuario. El CSIC señala que El Turuñuelo se ha convertido en un modelo para estudiar la cultura tartésica del interior, y aporta información muy valiosa sobre su organización social, sus mecanismos comerciales y sus rituales.

El director de la excavación y director del Instituto de Arqueología de Mérida, Sebastián Celestino, y la investigadora Esther Rodríguez, han precisado que el sacrificio consistió en una gran ofrenda a los diosesantes de abandonar definitivamente el lugar. Además, han añadido que el sacrificio animal da idea de la enorme riqueza del sitio, puesto que el caballo era un elemento de prestigio. Asimismo, además de los animales hallados hasta ahora, han aparecido ánforas y cestos con cereales y otros elementos de gran valor, lo que da idea de la importancia de ese sacrificio final, previo a la destrucción del monumento y su posterior amortización.

Celestino ha destacado que «quizá lo más llamativo» sea la existencia de un ajuar completo para la celebración de un banquete de comensalidad en la habitación sur. Así, ha dicho que se trata de un conjunto de muy buena calidad entre los que destaca un enorme caldero, dos jarros, una parrilla, varios pinchos para la carne, un quemaperfumes, coladores... Todos realizados en bronce. Igualmente, se han hallado gran cantidad de platos y vasos pintados con bandas rojas y las copas de imitación griega y en el entrono de la habitación hay muchos huesos y conchas «resultado del festín final».


CONSERVACIÓN DEL TEMPLO
Los investigadores estiman que el propio ritual final contribuyó a la buena conservación del templo. No obstante, el santuario fue incendiado una vez realizados los rituales de clausura, tras el sacrificio de animales y el banquete final y fue, precisamente, el propio incendio el que solidificó las paredes de adobe, mientras que el rápido echado de tierra para sepultar el edificio propició la conservación de los materiales metálicos. Asimismo, señalan que la potente anchura de los muros de adobe, de hasta tres metros en algunos sitios, ha contribuido a su excelente estado de conservación.

Hasta ahora los investigadores solo han excavado un 10% de la superficie total del túmulo, aunque teniendo en cuenta que se conservan las dos plantas del edificio se debe rebajar «sensiblemente» esta cifra. Los investigadores subrayan que la aportación de la Diputación Provincial de Badajoz permite trabajar un par de meses al año, pero eso significa seis o siete meses de análisis y estudio antes de abordar una nueva campaña. Con ese ritmo, estiman que se podrá ver todo el edificio exento en aproximadamente una década.

Otra de las características del santuario de El Turuñuelo es que destaca por sus «novedosas técnicas constructivas» y lo más sorprendente es la utilización de un mortero de cal, arena y arcilla, para confeccionar los sillares cuadrangulares con los que construyeron buena parte de la escalinata que da acceso al monumento; con ese mismo mortero realizaron también la «bañera».

El uso de esta técnica de construcción ha sorprendido a los investigadores porque era desconocida en la Península hasta la llegad de los romanos. «Estos grandes edificios se organizaban junto al Guadiana y tenían una intensa relación comercial entre ellos; conocemos ya un poblado en altura rodeado de una potente muralla que haría de lugar central desde donde se organizaría el comercio hacia el exterior a través del río», añade Celestino.


RIQUEZA ARQUITECTÓNICA
El responsable de la excavación valora que El Turuñuelo ofrece una riqueza arquitectónica y material desconocida hasta el momento en esta fase final de Tarteso; y le llama «poderosamente» la atención los rituales que se llevaron a cabo, hasta ahora también inéditos y de gran complejidad; sobresale el sacrificio o hecatombe producida en el patio principal del monumento previo a su destrucción.

Este yacimiento se ha convertido en el «mejor» exponente para entender los últimos años de la cultura tartésica y Celestino señala aunque es pronto para saber qué papel jugaba el santuario dentro de la cultura tartésica, es probable que hubiese sido un lugar de peregrinación, puesto que «los santuarios en la antigüedad tenían como función principal el intercambio comercial, pero también era el lugar donde se celebraban rituales de cohesión social a través de la veneración a los dioses».

La cultura tartésica se origina hacia el siglo VIII a.C. en el Bajo Guadalquivir. Es la consecuencia del impacto que supuso la llegada de los colonizadores mediterráneos (principalmente fenicios) en los pueblos indígenas, que transformaron la base económica y social del sur peninsular. El resultado de ese encuentro es la conformación de una nueva cultura que denominamos Tarteso, explica Celestino. «A mediados del siglo VI a. C. el núcleo de Tarteso, ubicado en Huelva y la desembocadura del Guadalquivir, sufrió una fuerte crisis que logró minar su emergente cultura. Buena parte de la población se trasladó al valle del Guadiana, en el interior, donde volvió a resurgir con fuerza y con una renovada personalidad», añade.

9 de junio de 2017

300.000 euros para el yacimiento de La Alcazaba de Badajoz

La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento pacense ultiman el texto del convenio para los trabajos de conservación del yacimiento. La aportación la realizarán las dos administraciones a partes iguales y asumen su conservación y protección.
Las malas hierbas invaden el yacimiento que se abrió al público hace nueve meses. FOTO: CASIMIRO MORENO.
El yacimiento arqueológico de la Alcazaba, que representa uno de los tesoros más notorios descubiertos recientemente en el Cerro de la Muela, está a punto de recibir el mimo que merece. La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz están ultimando el texto del convenio de colaboración que garantizará el mantenimiento y conservación del parque arqueológico, consolidado a espaldas de la Biblioteca de Extremadura.

Sobre la mesa, 300.000 euros aportados a partes iguales por las dos administraciones para proteger los restos arqueológicos durante dos años.

Esta colaboración es el resultado del guante lanzado por el alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, y recogido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en septiembre del año pasado cuando visitaron el resultado de la última intervención en la Alcazaba, que incluía la apertura al público del yacimiento arqueológico de la zona del Alpéndiz. Entonces el alcalde pacense pidió el apoyo del Gobierno regional para mantener los restos y Vara se comprometió a ello.

Las dos administraciones se sentaron en febrero y en ella, explican desde Patrimonio, "el Consistorio pacense se comprometió a enviar una propuesta de convenio para el mantenimiento y conservación de los restos arqueológicos de la Alcazaba de Badajoz durante este ejercicio y el próximo".

El texto llegó a la Junta la semana pasada y en él el Ayuntamiento propone «un acuerdo muy básico», califica el concejal de Turismo, Francisco Javier Gutiérrez Jaramillo. Con este convenio, se pretende que las dos administraciones sostengan económicamente los trabajos de conservación y protección del yacimiento arqueológico durante dos años.

El Ayuntamiento, además, sería el encargado de promover el concurso para la concesión de este servicio a una empresa especializada en la limpieza y mantenimiento del patrimonio histórico.

«Se trataría no solo de garantizar la limpieza y el decoro del yacimiento arqueológico, sino también de tener capacidad de reparar cualquier desprendimiento o desperfecto que se pudiera producir de forma inmediata», detalla Gutiérrez.

Para ello, cada administración va a aportar 75.000 euros anuales y el dinero se destinará exclusivamente al parque arqueológico.

AL AIRE LIBRE
El yacimiento de la Alcazaba está al aire libre y, por tanto, expuesto a numerosas amenazas desde su apertura hace nueve meses. La lluvia, los ataques vandálicos, la basura y más recientemente el crecimiento de vegetación no solo dificultan la correcta interpretación de los restos arqueológicos y ofrece una imagen de descuido de uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad, sino que además pueden dañarlos y comprometer su conservación. «El objetivo del convenio es precisamente que el yacimiento arqueológico esté en perfecto estado siempre», dice Gutiérrez.

En este parque se exhiben restos que van desde el siglo XI, como el complejo de baños árabes vinculado al palacio de época taifa, vestigios de viviendas que se unieron a la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís del siglo XV, hasta llegar a mediados del XIX con la recuperación de parte de las cimentaciones del antiguo Hospital Militar.

Actualmente, la Junta de Extremadura está estudiando el texto del convenio, pero el responsable municipal de Turismo cree que su firma será una realidad en breve porque el gobierno autonómico, dijo, «es el primer interesado en la conservación del patrimonio histórico».

PANELES INFORMATIVOS
La falta de mantenimiento no es la única deficiencia que tiene el yacimiento arqueológico aunque sí la más acuciante. Desde su apertura, se viene reclamando que se ofrezca información sobre el parque, para facilitar el conocimiento e interpretación de los restos a los visitantes y turistas.

En este sentido, el responsable de Turismo ha avanzado que cuentan con una partida de 50.000 euros que se va a destinar a la museografía de la Alcazaba. Con este dinero, el Ayuntamiento tiene previsto actualizar los datos de los paneles informativos del recinto amurallado, para incorporar los hallazgos de la última rehabilitación, y reponer los que han sufrido ataques vandálicos. Aquí se incluiría la instalación de paneles explicativos del yacimiento arqueológico.

Turismo ya está trabajando en el contenido de los nuevos paneles, pero aún no hay fecha para su instalación en la Alcazaba.

29 de mayo de 2017

Los arqueólogos certifican la grandeza hidráulica del castillo de Capilla (Badajoz)

Las excavaciones arqueológicas realizadas en el aljibe, con una capacidad de almacenamiento de 200.000 litros, arrojan nuevos datos sobre su origen andalusí y la calidad de su sistema hidráulico
Vista aérea del patio inferior del Castillo de Capilla. FOTO: EL PERIÓDICO DE EXTREMADURA
La excavación arqueológica del aljibe del Castillo de Capilla (Badajoz) ha finalizado esta pasada semana, unos trabajos que se iniciaron a principios del pasado mes de marzo y en los que el equipo de operarios que dirige el arqueólogo Diego Sanabria se ha centrado en la realización de dos sondeos de valoración en el entorno del aljibe para conocer más datos sobre la construcción de esta estructura y, principalmente, en la excavación del interior del mismo.

Los trabajos se enmarcan dentro de las tareas de consolidación de las estructuras arqueológicas y adecuación para visita del público de los interiores de la fortaleza medieval, cuyo coste asume íntegramente el Ayuntamiento de Capilla, con una dotación presupuestaria de 50.000 euros, que ha permitido contratar a varias personas del propio municipio para trabajar en las obras.

El aljibe se halla bajo el suelo del patio inferior del castillo, y recogía agua de lluvia para su almacenamiento. Se trata de un depósito, de más de 10 metros de longitud, 3,5 de anchura y más de 6 de profundidad, con planta rectangular y dos potentes arcos de descarga en los que se apoyan tres bóvedas de buena factura.

La capacidad de almacenamiento ronda los 200.000 litros, y el estado de conservación es "excelente", por lo que en su tiempo debió ser una "espectacular infraestructura hidráulica". Asimismo, cuenta con una "magnífica" escalera de acceso desde el exterior hasta el propio pavimento del depósito, y todo en la estructura se hizo siguiendo "un cuidado y minucioso sistema de construcción hidráulico".

ORIGEN ANDALUSÍ
En cuanto a su origen, la estratigrafía apunta a un origen andalusí, y en todo caso debió ser el elemento más importante del castillo. En su interior, y especialmente en la capa de fango que se ha encontrado en el fondo, se han llevado a cabo minuciosas labores de lavado y revisado con un sistema de cribas diseñadas especialmente para tal fin, lo que ha permitido hallar una gran cantidad de material arqueológico.


Destaca un buen número de cerámicas del siglo XV, monedas, restos de armamento, un nutrido conjunto de objetos cotidianos y gran cantidad de semillas y huesos de frutos, materiales que en este momento se encuentran en estudio y que desvelarán nuevos datos de la vida cotidiana en el castillo de Capilla.

La alcaldesa de Capilla, Alfonsa Calderón, ha destacado la importancia de los trabajos que se están llevando a cabo, que no tienen otro objetivo que recuperar el patrimonio cultural del municipio. Una apuesta que el actual gobierno local está haciendo para mejorar los recursos turísticos de Capilla, para que pueda ser un sector de creación de empleo y bienestar para la localidad.

En este sentido, el año pasado el propio Ayuntamiento sufragó los gastos de la excavación arqueológica que pusieron al descubierto toda la planta interior del castillo, y que también permitieron la contratación de vecinos del municipio para participar en esos trabajos.

Las tareas de consolidación de la estructura del edificio medieval, continuarán previsiblemente hasta finales de julio y concluirán con la apertura del castillo al público para que todos puedan conocer la rica historia y patrimonio de Capilla.

17 de abril de 2017

La excavación en Turuñuelo descubre un edificio tartésico único en el Mediterráneo occidental

Investigadores del Instituto de Arqueología del CSIC hallan una escalinata monumental de hace 2.500 años en Turuñuelo de Guareña (Badajoz) que apunta a una insólita construcción de dos plantas
Escalinata monumental de época tartésica en Las Vegas del Guadiana (Badajoz). FOTO: SANTI BURGOS / EL PAÍS
Fuera de contexto, la imagen de unos escalones en mitad de un gran agujero que acompaña este texto podría no decir mucho. Sin embargo, su contexto —la excavación de un enorme edificio tartésico de hace 2.500 años en la comarca de Las Vegas del Guadiana, en Badajoz— los convierte en un descubrimiento extraordinario. Y no solo porque esa escalinata monumental de dos metros y medio de altura apuntan a una insólita edificación de dos plantas del siglo V a.C., la primera que se conserva de aquella época; sino porque están construidas con unas técnicas y unos materiales que se pensaba que no se habían utilizado en todo el Mediterráneo occidental hasta mucho tiempo después.

ESCALONES A MODO DE SILLARES
La mitad de los escalones están hechos a modo de sillares, es decir, colocando unos bloques rectangulares a continuación de otros y luego unos encima de otros. Pero no utilizan grandes piezas de piedra cortada, como se hacía en construcciones similares de la época en el Mediterráneo oriental (en Grecia, por ejemplo), sino una especie de mortero de cal y granito machacado, probablemente encofrado después (la mezcla se colocaba a fraguar entre tablas hasta que se secara). Algo así como un protocemento, solo que un siglo antes de que apareciera el primer material de este tipo documentado hasta ahora: el opus caementicium del Imperio Romano.

El yacimiento del Turuñuelo de Guareña, cuya excavación arrancó en 2015, ya había sorprendido a los investigadores por su tamaño (es el más grande localizado de aquella época, en torno a una hectárea), la riqueza de materiales encontrados y su extraordinario estado de conservación. Todo tipo de joyas, puntas de lanza, recipientes, semillas, restos de tejidos, parrillas de bronce o calderos enormes prometían desde el principio arrojar nueva luz sobre la cultura de Tartesos. Una civilización prerromana que ocupó el suroeste de la Península Ibérica en el primer milenio antes de Cristo sobre la que se ha levantado todo tipo de mitos y leyendas (sobre todo, en torno a su misteriosa decadencia y su abrupto final), debido, entre otras cosas, a la escasez de restos materiales. Una escasez que la excavación dirigida por los arqueólogos del CSIC Sebastián Celestino —que también es director del Instituto de Arqueología de Mérida— y Esther Rodríguez está compensando a marchas forzadas, y eso que apenas se ha desenterrado hasta el momento el 10% de la construcción.

ELEMENTO ARQUITECTÓNICO ÚNICO
“Una escalinata constituye un elemento arquitectónico único de algo, además, que no pensábamos que fueran capaces de ejecutar. Existen escaleras durante la protohistoria en la Península, pero ya en época posterior. De esta cronología como máximo había dos o tres escalones de piedras y adobe para salvar un desnivel”, explica Rodríguez. En este caso, son 10 escalones (al menos; todavía puede haber alguno más) de 2 metros de largo, 40 centímetros de anchura y 22 de altura. Los cinco superiores están cubiertos por lajas de pizarra y los inferiores son los que están hechos a modo de sillares cuadrangulares con mortero de granito machacado envuelto en cal.

“Lo más sorprendente ha sido su profundidad. Dos metros y medio significa que debajo hay otra planta, que estamos accediendo a una planta superior sobre-elevada”, completa Celestino. Se había especulado sobre la existencia de este tipo de edificaciones en época tartésica, a partir de textos de la Biblia, pero nunca se había encontrado ninguno. “Este edificio será el primero que conserva las dos plantas”, insiste.

10 de marzo de 2017

Aparecen restos del siglo X en una parcela de Badajoz

El hallazgo constata la existencia de un arrabal fuera de la Alcazaba poco tiempo después de su fundación. Han encontrado piezas de cerámica andalusí, algunas casi intactas.
Las excavaciones han dejado al descubierto vertederos del S. X FOTO: CASIMIRO MORENO
En la calle Costanilla, en El Campillo, existía desde los años 30 del pasado siglo un solar que los vecinos conocían como ‘la casa caída’. La llamaban así porque decían que durante la Guerra Civil una bomba destruyó la vivienda ubicada a mitad de esta calle, desde la que se ven los jardines de La Galera. Ahora esta parcela, de apenas 80 metros cuadrados, ha revelado una historia mucho más antigua. Bajo la superficie han aparecido utensilios del hogar de barro del periodo andalusí.

Los restos arqueológicos descubiertos durante las obras proyectadas para la construcción de una vivienda privada vienen a constatar la ocupación de la ciudad más allá de la Alcazaba ya en el siglo X. Esto significa el desarrollo temprano del arrabal de Badajoz, teniendo en cuenta que Ibn Marwan fundó la ciudad en el último tercio del siglo IX (año 875).

LA EXTENSIÓN DE BATALIUS
«Se ha encontrado cerámica del siglo X que atestigua que hubo ocupación en un punto lejano de lo que fue la primera cerca de la Alcazaba, más pequeña que la que hoy conocemos que es de época almohade», cuenta Pedro Delgado, arqueólogo de la obra. La importancia de este descubrimiento –valora– es que «en esta zona se puede hallar desde cuándo se está desparramando Batalius fuera de los límites de la Alcazaba».

El descubrimiento se produjo durante los trabajos de cimentación del solar. Tras la tierra, apareció lo que en la jerga arqueológica se conoce como sustrato arqueológico, es decir, el primer nivel sobre la roca madre. «De ahí no ha pasado el hombre, por eso cuando llegamos a ese punto hay que acabar la excavación», explica Delgado.

A partir de ahí, el arqueólogo, que ha hecho un seguimiento de la obra desde su inicio al tratarse de un solar ubicado en la zona de máxima protección según la normativa municipal, detectó dos agujeros, uno de más de dos metros y otro más pequeño, que habían sido usados como contenedores.

En ellos se han hallado «restos de la vida cotidiana como ollas, cántaros, jarras y cazuelas, todos de cerámica andalusí del califato Taifa, restos de animales, trozos de tejas y ceniza», relata Delgado. Estas piezas, algunas casi intactas, ahora las documentará y las enviará al Museo Arqueológico.

Estos vertederos, que el arqueólogo entiende que debían estar en un espacio abierto exterior de la calle –ya que en el solar no hay estructuras de muros que permitan vincularlo a un espacio de ocupación–, podrían ser, en realidad, silos reutilizados de un periodo anterior.

INTERPRETACIÓN
«Esta es una de las interpretaciones. No tiene sentido que en aquella época se hiciera un agujero para rellenarlo de desperdicios, simplemente hubiesen hecho un montón», por eso –añade Pedro Delgado– «una explicación viable es que fuesen silos de almacenamiento de granos reutilizados como vertederos por generaciones posteriores», explica y agrega que, si bien en el ámbito rural es muy fácil constatarlo, no es así en la arqueología urbana porque el terreno se ve perturbado durante cientos de años.

La posibilidad de que fueran silos viene avalada además porque son fácilmente identificables por su forma circular, porque antes se hacían bajo tierra y porque su tamaño es el que solía emplearse en núcleos urbanos. En cualquier caso, a este respecto no hay certeza arqueológica.

Delgado concluirá hoy la toma de datos sobre el terreno y elaborará un informe donde documentará el hallazgo para remitirlo a Patrimonio. Entretanto, la obra permanecerá parada hasta que la Junta de Extremadura dicte las normas que deberá regir la posterior edificación.