google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Huesca
Mostrando entradas con la etiqueta Huesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huesca. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2023

Avanzan los trabajos en el yacimiento de Almudévar (Huesca)

Los estudios realizados lo identifican como la antigua aldea medieval de Fornillos de la Violada
La CHE avanza en los trabajos de excavación del Yacimiento “El Morrón del Villar”.CHE

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) está avanzando los trabajos de excavación del yacimiento arqueológico “El Morrón del Villar”, en Almudévar, que empezaron en marzo en el vaso del futuro embalse en el municipio.

La duración prevista de la excavación es de seis meses y tiene como objetivo un estudio histórico y arqueológico de la zona donde se ha encontrado el yacimiento, ha informado el organismo de cuenca.

Antes de iniciar la excavación, los resultados obtenidos en los sondeos y su estudio han datado el “El Morrón” en una población de origen islámico y una posterior aldea cristiana medieval que perviviría hasta la Edad Moderna y, ya en decadencia, en la Edad Contemporánea. Los responsables del trabajo arqueológico lo identifican con la antigua aldea de Fornillos de Violada.

El área de excavación se divide en dos partes, básicamente, una parte monumental, con la iglesia y área fortificada y un entorno urbanizado de carácter doméstico, así como elementos dispersos de carácter agropecuario.

La CHE también ha iniciado los trabajos en una antigua ermita en otro punto dentro del embalse. “Se trata de una construcción de la cual se desmontará el único muro medieval que se conserva para trasladarlo a un entorno fuera del embalse donde se construirá una nueva ermita integrándolo”, explican.

La administración autonómica está recibiendo toda la información necesaria de las excavaciones y estudios realizados por la CHE, conforme a las competencias en materia de Patrimonio del Gobierno de Aragón.

24 de abril de 2023

Hallan restos de la época islámica en las obras del embalse de Almudévar

Una empresa arqueológica trabaja en su excavación que, de momento, no ha retrasado la construcción del pantano
Imagen de archivo de las obras de construcción del embalse de Almudévar.CHE

Los trabajos de construcción del embalse de Almudévar han sacado a la luz restos de lo que parece ser un yacimiento arqueológico de la época islámica. Tras este hallazgo, que se produjo hace unas semanas, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) contrató a una empresa arqueológica que desde hace un tiempo está llevando a cabo en la zona labores de excavación para determinar la entidad del yacimiento.

Fuentes del organismo de cuenca explicaron ayer a este periódico que el descubrimiento se produjo de manera paralela a los trabajos que se están llevando a cabo para levantar la presa de dos diques, y señalaron que, de momento, el hallazgo ni ha retrasado ni ha paralizado las obras, que llevan el ritmo de ejecución previsto.

Desde el departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón explicaron que los restos hallados datan de la época islámica. La Dirección General de Patrimonio Cultural del Ejecutivo -añadieron- está al tanto de la actuación y supervisa los trabajos que se están realizando. De momento, y a la espera de los primeros resultados de las excavaciones, se desconoce la importancia del yacimiento.

Desde la CHE aseguraron que los trabajos de ejecución del embalse siguen su ritmo y que, de momento, la aparición y excavación de los restos “no retrasa la obra”.

La previsión es, si no hay contratiempos, que a finales de este año 2023 o principios de 2024 se entregue la obra del embalse, que guardará el agua procedente de los excedentes de los ríos Gállego y Cinca.

23 de marzo de 2023

Nueva cubierta para el yacimiento de Labitolosa (Huesca)

Se trata de una ciudad hispanorromana cuyos orígenes se remontan a finales del siglo I a.C. En el yacimiento, destaca el conjunto de edificios públicos descubiertos tras varias campañas de excavación, como la Curia, que conserva restos de inscripciones, y las Termas.

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha ejecutado los trabajos de sustitución de la cubierta de las Termas I del yacimiento de Labitolosa, en La Puebla de Castro. La directora general de Patrimonio Cultural, Marisancho Menjón, ha visitado este viernes el resultado de las obras realizadas, por importe de 65.000 euros.

La necesidad de sustituir la cubierta surge del deterioro importante que presentaba la anterior, lo que había provocado la aparición de filtraciones.

Cerca del municipio de La Puebla de Castro se encuentra el yacimiento arqueológico de Labitolosa, declarado Bien de Interés Cultural en 1998. Se trata de una ciudad hispanorromana cuyos orígenes se remontan a finales del siglo I a.C.

Desde 1991, esta ciudad ha sido objeto de importantes investigaciones arqueológicas enmarcadas en los programas de cooperación internacional establecidos entre el área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza y el Centro Ausonius de la Universidad Michel de Montaigne-Bordeaux III.

En el yacimiento, destaca el conjunto de edificios públicos descubiertos tras varias campañas de excavación, como la Curia, que conserva restos de inscripciones, y las Termas.

En la Curia se reunía el consejo de los decuriones, siendo uno de los edificios mejor conservados de la Hispania romana. Estos edificios pertenecen a la época de la dinastía romana de los Flavios. En la Curia, se han conservado in situ, unas importantes inscripciones, en los zócalos y en pedestales y las estatuas de los miembros de las élites urbanas, como las de Marco Clodio Flacco, que llegó a ser caballero romano y del que conservamos cuatro epígrafes, Cornelia Neilla, su esposa y otros como Lucio Aemilio Attaeso, Sexto Iunio Silvino y Cornelio Philemon, vivieron durante la primera mitad del siglo II. A partir de ellas se conocen datos de la estructura social del municipio.

Otras actuaciones en La Puebla de Castro
Además de la sustitución de la cubierta de Labitolosa, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón también ha intervenido en otros enclaves de La Puebla de Castro. En concreto, se ha ejecutado la restauración del alfarje de la ermita de San Román. La intervención fue realizada entre los meses de agosto y diciembre de 2021 y fue supervisada por técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que ha invertido alrededor de 70.000 euros.

El templo en cuestión que ha llegado hasta nuestros días data de principios del siglo XIII. A los pies de la ermita, se sitúa su elemento más destacado: el coro alto, sostenido pon un gran arco rebajado y un excepcional alfarje. Pese a que su estado de conservación era aceptable, el conjunto del alfarje presentaba alteraciones del material como pequeñas grietas y fendas originadas por los movimientos de contracción y dilatación de la madera debido a los cambios de humedad y temperatura, especialmente en la zona próxima a la entrada del edificio, la más expuesta. Además, las policromías presentaban manchas, problemas de adherencia y pérdidas de la propia capa pictórica.

En líneas generales, la intervención ha consistido en frenar el deterioro activo y estabilizar tanto el soporte de madera como los estratos pictóricos para recuperar la unidad y la calidad estética del alfarje.

Tras el desmontaje de la tarima del coro superior para poder acceder al reverso del alfarje, se ha procedido a limpiar, desinfectar y consolidar simultáneamente el reverso y el anverso del alfarje. La limpieza del reverso se ha realizado por aspiración y posteriormente se ha aplicado un tratamiento desinsectante y fungicida sobre el soporte de madera.

Seguidamente, se ha procedido a la consolidación puntual del soporte de madera debilitada, al encolado de piezas sueltas, injertos y refuerzos estructurales con la reconstrucción de piezas faltantes, utilizando madera similar a la original previamente curada. A continuación, una vez limpia, se ha recolocado la tablazón de la tarima del coro y posteriormente se ha barnizado totalmente la superficie.

En cuanto al tratamiento de las policromías, se ha realizado una exhaustiva, aunque selectiva, consolidación y fijación de los estratos pictóricos desprendidos, abolsados o con peligro de levantamiento, actuaciones que permitieron la limpieza físico-química definida en la fase de estudios previos.

Aplicada una primera capa de protección a toda la superficie, se ha procedido a la reintegración cromática de las lagunas de la película pictórica, limitándose a las necesarias para evitar distorsiones en el cromatismo del conjunto. Se ha finalizado el tratamiento con la aplicación de una segunda capa de barniz para garantizar la protección de las capas pictóricas y de la madera.

Además, se ha instalado una nueva escalera, más estable y cómoda que la anterior, para seguir accediendo al coro desde el sottocoro. También se ha trabajado en la recuperación del aspecto del embarque desde el acceso original.

La ermita o iglesia de San Román de Castro fue declarada Bien de Interés Cultural en 1944. Se trata de una construcción enclavada en el que fue el poblado medieval de Castro, un estratégico asentamiento situado en un altozano a 4 kilómetros de la actual población La Puebla de Castro. Todavía hoy son visibles muchos restos de la estructura urbana del poblado y las edificaciones que la componían, incluido el castillo.
(Fuente: Heraldo)

5 de noviembre de 2021

Nuevas catas arqueológicas en la iglesia templaria de Cofita (Huesca)

La Comarca del Cinca Medio solicita la protección de las pinturas encontradas
La Comarca del Cinca Medio ha retomado las catas arqueológicas en la iglesia románica y templaria de Santa María Magdalena en Cofita, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón tras la aparición de unas pinturas murales policromadas que podrían haber sido realizadas por la Orden del Temple. La iglesia perteneció a la encomienda templaria de Monzón una de las más importantes de la orden de los monjes guerreros en Aragón.

En una primera fase de prospecciones en el subsuelo de esta iglesia -desacralizada y cedida temporalmente por el Obispado Barbastro–Monzón a la Comarca- no aparecieron restos significativos más allá de los enterramientos hallados en sendos ataúdes con restos humanos, que podrían corresponder al siglo XVIII gracias a los materiales arqueológicos que les acompañaban. Desde el departamento de Patrimonio de la DGA recomendaron que continuaran las prospecciones en el suelo de la Iglesia, esta vez en la zona del altar.

28 de mayo de 2019

Hallan en Plan el mayor dolmen del Pirineo a 1.900 metros de altura

Un grupo de aficionados a la arqueología lo encontró en Peña del Mediodía y lo comunicará a la DGA. El monumento megalítico tiene 5 metros de largo por 1,90 de altura y 2 metros de anchura. Es más grande que el conocido de Tella Sin y puede ser el mayor del Pirineo
Un grupo aficionados a la arqueología ha encontrado el mayor dolmen del Pirineo en Plan, a 1.900 metros de altura, en la zona conocida como Peña del Mediodía (2.427 metros), próxima al ibón de la Basa de la Mora. Van a comunicar el hallazgo al responsable de Patrimonio de la DGA en Huesca, el arqueólogo Javier Rey, que ya visitó estos valles pirenaicos recientemente, donde el mismo grupo localizó quince círculos megalíticos o cromlech (así lo llaman los expertos). El equipo de arqueólogos De la Roca al Metal realiza un estudio sobre los cromlech y ahora van a datar el dolmen.

El hallazgo se produjo hace unas semanas después de que se haya creado en la zona un grupo de buscadores de restos desde el Neolítico hasta los Visigodos o las trincheras de la Guerra Civil en los municipios de Plan, Gistaín y San Juan de Plan. Se constituyó después de que Jesús Argudo, un profesor de instituto retirado, un arqueólogo y un arquitecto que realiza una tesis sobre las cabañas pastoriles, dieran una conferencia en Gistaín en enero. "Un vecino que tiene una casa rural nos dijo que había unas piedras y descubrimos el dolmen que tiene 5 metros de largo por 1,90 de altura y 2 metros de anchura. Es más grande que el conocido de Tella Sin y puede ser el mayor del Pirineo", explicó ayer el profesor Jesús Argudo.


INTERÉS DE LOS ESPECIALISTAS
El interés de los aficionados a la arqueología ha llegado a los especialistas porque en las últimas semanas se han puesto en contactó con ellos desde un profesor universitario del País Vasco hasta unos especialistas franceses que les han pedido la situación exacta del dolmen para visitarlo. De momento, no han facilitado esta localización para evitar que se produzcan daños a los restos y para que el experto de la DGA sea el primero en visitarlo.

Además, les ha avisado el equipo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigido por Ermengol Gassiot, que va a trasladarse al valle de Gistaín y Plan para conocer directamente todos los descubrimientos arqueológicos.

"Desde que dimos una conferencia en Gistaín el pasado 4 de enero sobre los restos del Neolítico, junto a un arqueólogo y al arquitecto Carlos Hernández, que estudia las cabañas pastoriles desde el siglo XVI, nos ha ayudado un grupo de vecinos aficionados a la arqueología", explicó Jesús Argudo, profesor de instituto jubilado que reside parte del año en Plan. "Hallamos este dolmen, un menhir, más círculos cromlech y unas pinturas que están en una cueva. Vamos a comunicarlo al Gobierno de Aragón porque tenemos una comunicación muy fluida", agregó.

Cuando el responsable de Patrimonio de Huesca se desplace a la zona donde han encontrado el dolmen, que es de doble cámara, con mayor capacidad que otros hallados en el Pirineo, comprobará que las piedras con las que se construyó están talladas y parte de ellas fuera del sitio. Al tener el Gobierno de Aragón conocimiento de los restos de la arqueología megalítica, que ya están valorados como Bien de Interés Cultural (BIC), en el valle de Gistaín, concedió una subvención para su investigación y posibles excavaciones. Son restos que pertenecen a la prehistoria, del Neolítico a la Edad del Hierro, una etapa entre los años 1500 a 1800 a. C.

Mientras tanto, los municipios de Plan, Gistaín y San Juan de Plan han proyectado construir un centro de interpretación del megalitismo y de los restos pastoriles como atractivo a los visitantes. "Queremos crear itinerarios arqueológicos y los ayuntamientos están muy interesados. Hemos localizado también un lugar de los visigodos como una aduana del comercio entre Narbona y Zaragoza", concluyó Argudo.

18 de enero de 2018

Finalizan las obras de la cubierta de la villa romana de Fraga (Huesca)

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha finalizado las obras de la cubierta que protege el yacimiento de Villa Fortunatus de Fraga. Los trabajos han supuesto una inversión de 57.983,37 euros y han consistido en la sustitución de la cubierta original de policarbonato, que presentaba filtraciones, por una de chapa grecada de acero precalado que soluciona los problemas de goteras que podían producirse en la villa romana.
Vista de la intervención realizada en Villa Fortunatus.
La cubierta original se instaló hace diez años y se ha ido deteriorando por el paso del tiempo y por las inclemencias meteorológicas, lo que ha afectado a la conservación de este yacimiento romano. Esta situación llevó al Ayuntamiento de Fraga a requerir la intervención del Gobierno de Aragón que se inició en diciembre del año pasado.

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón aprobó una proposición no de ley presentada por el grupo del Partido Popular, en la que se instaba al Gobierno de Aragón a reparar la cubierta y a mejorar la situación del yacimiento arqueológico de Villa Fortunatus de Fraga, restableciendo los horarios de visitas guiadas para el público.

Finalmente, la consejería de Cultura viendo el deterioro de la cubierta ha optado por sustituirla por una nueva y además ha realizado también otros trabajos de mantenimiento y conservación del yacimiento. El director general de Cultura y Patrimonio, Nacho Escuín, destacó ayer las obras realizadas y adelantó que ahora se trabaja para mejorar los accesos y facilitar una zona de entrada pública para poder visitar el yacimiento.

Por su parte, la concejala de Cultura de Fraga, Marta Cabrera, mostró su satisfacción por el fin de los trabajos, que, según recordó, se venían reclamando al Gobierno de Aragón desde 2015. Asimismo, apuntó que la DGA va a solucionar "lo antes posible" los problemas de accesibilidad y aparcamiento, ya que, si no se actúa "es complicado atender como se debe a todos los visitantes".

El mantenimiento del yacimiento se realiza con las brigadas municipales gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón con el Ayuntamiento de Fraga. Esta cooperación se extiende a las visitas, que se gestionan a través de la oficina de turismo de la localidad.

YACIMIENTO BIC
El yacimiento de Villa Fortunatus, descubierto y estudiado entre 1930 y 1940 y catalogado como BIC, se encuentra a unos 5 kilómetros al norte de Fraga en el término de "Pilaret de Santa Quiteria". Se trata de una villa romana cuya construcción data del siglo II, aunque a finales del siglo III o principios del IV d.C. fue ampliada y se construyó la nueva villa, decorada con ricos pavimentos de mosaico. Las investigaciones arqueológicas han demostrado que, tras el abandono de la vivienda, una parte fue reaprovechada y transformada en basílica para el culto cristiano a finales del siglo IV o comienzos del siglo V. También se han encontrado en el yacimiento evidencias de ocupación visigoda.

Por las grandes dimensiones de la villa y por la riqueza de su decoración se sabe que Villa Fortunatus fue la vivienda de una rica familia romana y su denominación no es fruto de la casualidad, sino que se debe a una inscripción en mosaico, que alude a su propietario. Presenta la habitual distribución de las viviendas privadas romanas, con estancias dispuestas alrededor de un patio abierto porticado de unos 300 m2. Se han conservado restos de su decoración mural y de sus pavimentos teselados de diferentes calidades. Algunos de estos mosaicos se conservan en el propio yacimiento, aunque los más importantes se trasladaron al Museo de Zaragoza.

Destaca el mosaico encontrado en una de sus estancias que posee la inscripción con el nombre del propietario, otros representan un calendario, al modo romano, del que se conservan seis meses, diversas deidades como Venus, Eros y Psiqué y algunos motivos cristianos como el crismón. Otra de las estancias, el aquarium, se decoraba con motivos marinos.

(Fuente: Diario del Alto Aragón / Jaume Casas)

10 de enero de 2018

Rebajan a dos años la pena de prisión al empresario que destruyó el yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves

La sentencia, que ya es firme, confirma que Victorino Alonso cometió un delito contra el patrimonio histórico cuando ordenó ejecutar las obras que destruyeron en octubre de 2007 el yacimiento Neolítico de la Cueva de Chaves -el más importante de España-, ubicado en el municipio oscense de Bastarás. La sentencia mantiene la multa de 25.490.805 euros.
La destruída Cueva de Chaves.
La Audiencia de Huesca ha reducido de dos años y medio de prisión a dos años la pena impuesta al empresario leonés Victorino Alonso por dilaciones judiciales indebidas, pero mantiene la multa de 25.490.805 euros por la destrucción de la Cueva de Chaves, un yacimiento arqueológico situado en la Sierra de Guara declarado Bien de interés Cultural (BIC) y reconocido por la Unesco como patrimonio mundial.

La sentencia, que ya es firme, confirma que Alonso cometió un delito contra el patrimonio histórico cuando ordenó ejecutar las obras que destruyeron en octubre de 2007 el yacimiento Neolítico de la Cueva de Chaves -el más importante del Estado español-, ubicado en el municipio oscense de Casbas, dentro de una finca que la empresa Fimbas, SA -controlada por el empresario minero- explotaba como coto de caza.

El Juzgado de lo Penal número 1 de Huesca ya impuso en noviembre de 2016 la pena de dos años y seis meses de cárcel a Alonso, al considerarlo autor de un delito contra el patrimonio. De esta forma, la Audiencia notificaba este pasado lunes su sentencia ante el recurso de apelación presentado por la defensa del empresario leonés, que si bien reduce la pena de privación de libertad, confirma la indemnización de 25.490.805 euros en favor del Gobierno de Aragón por los daños.

La Audiencia aprecia “varios intervalos de tiempo” en la instrucción del caso, que no pueden ser atribuidos a la complejidad de la investigación ni a la actitud del encausado. En concreto, el tribunal aprecia cuatro periodos de paralización y computa en siete años el tiempo transcurrido entre el comienzo de la instrucción y la celebración del juicio, motivos por los que estima la atenuante de dilaciones indebidas, que rebaja la pena impuesta a dos años, “habida cuenta de la especial gravedad de los daños, su trascendencia e irreversibilidad, así como la futilidad del motivo para intervenir en la cueva”.

Asimismo, la sala rechaza el resto de los argumentos que esgrime la defensa en su recurso, entre estos “la prescripción del delito, la vulneración de la presunción de inocencia del acusado, la falta de protección del yacimiento arqueológico y el cálculo de la indemnización”.

La Audiencia oscense razona que la investigación judicial de los hechos supuso “una inequívoca voluntad de no renunciar a la persecución del delito y su castigo”, acto que interrumpió la prescripción. Además, recuerda a los representantes legales de Alonso que si éste fue absuelto en el mismo proceso de un delito contra el medio ambiente que se le imputaba por las actuaciones en la cueva fue porque no quedó acreditada su comisión, pero no por haber prescrito, como señalaba el recurso.

Por otra parte, destaca que los testimonios que señalan al empresario como administrador de hecho de la sociedad que explotaba el coto de caza constituyen “prueba de cargo suficiente con la que destruir la presunción de inocencia” del reo.

El abogado defensor, aunque la sentencia es firme y no admite recurso, ya ha anunciado su intención de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

ANTECEDENTES
El proceso se inició en junio de 2009 por una denuncia interpuesta por la Fiscalía al tener conocimiento de que en el yacimiento arqueológico de la finca denominada “Bastarás”, en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y uno de los más importantes asentamientos neolíticos de la Península Ibérica por sus hallazgos y sus pinturas rupestres, el empresario Victorino Alonso García ordenó la realización de obras en el interior de la Cueva de Chaves consistentes en el vaciado de sus losas y sedimentos, con el fin de nivelar el suelo de la cueva y colocar comederos y abrevaderos para la cría de cabras, así como de utilizar el material extraído para la construcción de un dique de contención de aguas cercano a la cueva.

Las losas y sedimentos arqueológicos fueron retirados con una retroexcavadora de gran tonelaje y sin la presencia de ningún arqueólogo. El magistrado consideró entonces acreditados los daños consistentes en el arrasamiento y destrucción de la práctica totalidad de los niveles arqueológicos de cronología neolítica que se encontraban en la Cueva de Chaves.

En su sentencia, el juez consideró también acreditado que Fimbas SA era conocedora de la existencia del yacimiento arqueológico, de su protección y de la necesidad de solicitar autorización a la DGA para realizar cualquier tipo de intervención en la cueva y que Victorino Alonso, “no sólo era conocedor de la existencia del yacimiento dentro de la Cueva de Chaves, sino también de su valor arqueológico y por consiguiente también de su protección”.

Pese a ser conocedor del valor arqueológico del yacimiento, el empresario leonés “tomó la decisión de vaciar la Cueva de Chaves con el fin de utilizarla para el interés de la empresa y la explotación del coto de caza”. Entendió entonces el juzgado que la extracción de sedimentos y la nivelación del suelo “obedeció a un plan preconcebido y no como consecuencia de una acción involuntaria de arrastrar la tierra al sacar las losas”, tal y como argumentaba en aquel momento la defensa.

(Fuente: Arainfo)

13 de septiembre de 2017

Encuentran el enterramiento de un bebé del Neolítico en Coto Trasito (Huesca)

Las excavaciones arqueológicas de Coto Trasito finalizan su labor tras tres semanas de trabajo. El mayor hallazgo del programa ha sido el enterramiento de un bebé del Neololítico, que espera servir para análisis de ADN. Gracias a ello se estudiará la posible relación genética entre los primeros ganaderos y agricultores de la zona.
Los restos permitirán estudiar la relación genética de los primeros pobladores
de la zona. FOTO: ARAGÓN DIGITAL
El pasado sábado 9 de septiembre se cerró la campaña de excavación arqueológica en la Cueva de Coro Trasito en Tella-Sin (Huesca), tras tres semanas de intensos trabajos e interesantes hallazgos.

Desde la dirección del Proyecto de estudio y difusión del pastoralismo en el bien Pirineos Monte Perdido Patrimonio Mundial, han anunciado que en una nueva apertura de excavación se ha recuperado al menos un enterramiento de un bebé de pocos meses de vida, en muy buen estado de conservación, y que por su contexto arqueológico y a falta de su datación absoluta, se podría atribuir al Neolítico antiguo. Se espera que este hallazgo permita en el futuro poder realizar estudios de ADN que puedan establecer comparaciones y comprobar la existencia de relaciones genéticas entre esos primeros agricultores y ganaderos con la población actual de Sobrarbe.

Este excavación se enmarca dentro del programa "Excava con Geoparque 2017", promovido por el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos. El objetivo es propiciar el acercamiento del patrimonio geológico y arqueológico a los ciudadanos con la participación de seis voluntarios. En las tareas de excavación se ha contado con participantes de diversas procedencias y con estudiantes de las Universidades de Zaragoza, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Barcelona y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Además, la excavación cuenta con la colaboración del Dpto. de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, así como de la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de Sobrarbe, el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos, el Centro de Estudios de Sobrarbe y el Ayto de Tella-Sin.

(Fuente: Aragón Digital)

18 de julio de 2017

Descubren una necrópolis prehistórica bajo otra visigoda en Sena (Huesca)

Un equipo de arqueólogos descubre un campo de urnas prehistórico de hace 3.000 años debajo de un cementerio visigodo del siglo V en la localidad oscense de Sena
Los arqueólogos y voluntarios trabajan contra reloj para recabar toda la información antes del próximo sábado. 
Una excavación arqueológica en una necrópolis visigoda en Sena (Huesca), ha revelado el hallazgo de un cementerio prehistórico anterior, perteneciente al rito funerario de los Campos de Urnas y que data aproximadamente del 1.000 a.C. Lo singular de los restos de cerámica encontrados en el asentamiento es que pertenecen a un rito importado de pueblos centroeuropeos y que en la península Ibérica se dio «de manera casi exclusiva en el noreste», explicó el arqueólogo Hugo Chautón, responsable de la asociación organizadora de la campaña, dedicada a la investigación arqueológica en la zona aragonesa de Los Monegros integrada por siete arqueólogos procedentes de universidades españolas en Guadalajara, Zaragoza y Madrid.

CAMBIOS CULTURALES
Los campos de urnas, que se encuentran ubicados en España en los territorios de lo que es ahora Aragón, La Rioja, Navarra, Cataluña o el norte de la Comunidad Valenciana, pertenecen a una época del paso de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro, que conlleva una serie de cambios culturales muy relevantes «como son el paso a las inhumaciones en la cultura de la muerte» explico Chautón. «Dejaron de enterrar a los muertos y pasaron a incinerarlos. Los metían en urnas pequeñas en un agujero en el suelo», ilustró el arqueólogo.

El hallazgo de esta necrópolis prehistórica en el municipio monegrino de Sena fue posible gracias al descubrimiento de dos urnas y una tapadera en el mismo lugar en el que se ubicaba el cementerio visigodo del siglo V, objeto original de la excavación. «Teníamos indicios de que había algún tipo de asentamiento anterior cerca y este año hemos comprobado que estaba justo debajo de la necrópolis visigoda», señaló Chautón en cuanto a la campaña anterior, en la que ya localizaron algún fragmento de cerámica entre tumba y tumba.


Tal y como relató el arqueólogo, se trata de un hallazgo muy importante puesto que «va a permitir completar las investigaciones de los Campos de Urnas en los yacimientos que ya desde hace un siglo se han ido excavando en la zona» y que se une a los trabajos desarrollados por el mismo equipo en otra cercana necrópolis situada en Pallaruelo de Monegros, donde los iniciaron las excavaciones el pasado 27 de junio.

Las excavaciones concluirán este próximo sábado 22 de julio, lo que ha obligado a los profesionales a trabajar a contra reloj junto al voluntariado de la zona para recabar toda la información posible sobre esta necrópolis oculta entre restos visigodos antes de que venza el plazo. Tras lo cual quedará por delante todo un año para llevar a cabo analíticas, dataciones mediante carbono-14 y estudios de materiales.

14 de noviembre de 2016

Condena de dos años y medio de prisión al empresario que destruyó el yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves

El empresario Victorino Alonso ha sido condenado a dos años y medio de prisión y al pago de una indemnización de 25,5 millones de euros por la destrucción del yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves. La indemnización se ha rebajado a la mitad, al entender el juez que el Gobierno aragonés hizo dejación de sus obligaciones de protección y señalización.
La Cueva de Chaves, en Baltarás, a principio del S. XX. 
Asimismo, el juez hace responsable subsidiario del pago de la indemnización a la empresa Fimbas, propietaria del coto de Bastarás, en el parque natural de la Sierra de Guara (Huesca), donde se ubicaba el yacimiento.

La sentencia dictada por el titular del Juzgado de lo Penal número uno de Huesca, absuelve a Alonso del delito medioambiental que le imputaba Ecologistas en Acción y le obliga al pago de las costas del juicio.

La fiscalía había solicitado para Alonso una condena de 2 años y 8 meses de prisión y reclamaba una indemnización de 14,3 millones.

Ecologistas en Acción pedía dos condenas de tres años de prisión como presunto responsable de un delito contra el patrimonio y de otro contra el medio ambiente. En el capítulo de indemnizaciones llegaba al tope fijado por el juez, 50,9 millones de euros, la cantidad económica que consta en el primer informe que realizó en su día el director del Museo de Huesca y responsable de las excavaciones, Vicente Baldellou, ya fallecido.

Según la sentencia, ha quedado acreditado que, sin previa comunicación ni autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural y sin ponerlo en conocimiento del director de las excavaciones, Vicente Baldellou, Victorino Alonso ordenó vaciar la cueva y colocar comederos y abrevaderos para la cría de cabras.

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIQUE
Los trabajos ordenados por Alonso ocasionaron "el arrasamiento y destrucción de la práctica totalidad" de los niveles arqueológicos de cronología neolítica que se encontraban en la Cueva de Chaves. Así consta en el atestado elaborado por la Guardia Civil y en el informe pericial del arqueólogo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón e incluso en el informe pericial de la defensa.

Respecto a la indemnización, el informe elaborado por Baldellou cifró lo destruido en 50,9 millones de euros. La multa aplicada se ha rebajado a la mitad, al entender el juez que el Gobierno aragonés hizo dejación de sus obligaciones de protección y señalización.

En la sentencia puede leerse "que, teniendo en cuenta que la Cueva de Chaves era posiblemente uno de los dos yacimientos neolíticos más importantes de la Península Ibérica, resulta censurable e inexplicable que la cueva no contara con una protección específica, es decir, que no existiera una resolución que la declarara expresamente como Bien de Interés Cultural"


Por todo ello, el juez entiende que Victorino Alonso García fue "autor penalmente responsable de un delito sobre el patrimonio histórico, previsto y penado en el artículo 323 del Código Penal conforme a la redacción anterior a la LO 1/15, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, a las penas de dos años y seis meses de prisión y la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.


MÁS DE DOS MIL METROS CÚBICOS DE SEDIMENTOS NEOLÍTICOS
En 2007 se realizaron obras de acondicionamiento, ampliación y creación de pistas de más de 8 metros de anchura, una hasta la puerta de la cueva, así como represas y un embalse en los cursos de agua existentes en la finca de Bastarás.

La empresa Ferpi Transportes y Obras, contratada por Fimbas, utilizó medios mecánicos de gran tonelaje para retirar unos bloques caídos del techo de la cueva "que protegían y sellaban los niveles arqueológicos subyacentes".

El yacimiento quedó afectado "de forma irreversible" al extraer 2.247 metros cúbicos de sedimentos. De ellos, 1.017 correspondían al nivel arqueológico del Neolítico y tenían un valor de 14.311.640,86 euros.

IMPORTANTE YACIMIENTO 
El yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves estaba considerado uno de los dos más importantes de la Península Ibérica, junto a la cueva de Or en Valencia.

Las excavaciones arqueológicas se iniciaron en 1975 y tan solo se había excavado una pequeña parte de su superficie.

No obstante, se habían encontrado ya desde un enterramiento de más de 6.000 años de antigüedad (un adulto que incluso conservaba un inusual anillo de hueso), a numerosos elementos de industria lítica, pasando por cantos rodados pintados, únicos en su género.

Hace más de 30 años un grupo de empresarios compró el pueblo deshabitado de Bastarás y su antiguo término municipal, y lo convirtió en un coto privado de caza. Vallaron su propiedad con una cerca de 20 kilómetros de longitud y soltaron en ella diversas especies de caza mayor, como ciervos, corzos y muflones.

El vallado resultó polémico desde el principio, porque atraviesa cauces, zonas de servidumbre y de dominio público de diversos barrancos, porque ocupa terreno de monte público dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, interrumpiendo el paso de un camino real, y porque contraviene la Ley de Caza.

A raíz de una visita en marzo de 2009 de los responsables del Museo Arqueológico de Huesca se conoció que el yacimiento había sido destruido en su totalidad, cuando todavía quedaba por excavar más del 90% del mismo.

Los impedimentos para poder visitar la finca, unido a la pasividad y dejadez de las administraciones públicas en sus competencias de control y protección del patrimonio histórico, -pese a su importancia, el yacimiento ni siquiera estaba declarado Bien de Interés Cultural- hicieron que no se conociera su destrucción hasta año y medio después de haberse producido.

23 de marzo de 2016

Los arqueólogos reubican el teatro romano de Osca (Huesca)

Todo hace indicar que la escena del teatro podría situarse en el Coso Bajo, mientras que las gradas se extenderían hacia la parte vieja, llegando a la calle Peligros y rozando la Plaza de la Moneda.
Plano con la ubicación del teatro romano.
La revista Bolskan, que edita el Instituto de Estudios Altoaragoneses, publica un detallado trabajo de Javier Ruiz y José Luis Cebollada sobre los restos del teatro romano de Osca. La arqueóloga, Julia Justes, señala que dicho estudio significará un antes y un después sobre el conocimiento de la ciudad de Osca. Permitirá, por ejemplo, articular la ciudad, conocer dónde podían situarse sus elementos más importantes.

Eso sí, Justes echa en falta que la ciudad ponga en valor estos y otros restos. Por ejemplo, no hay una señalización de los restos, tampoco una explicación.

Los restos en cuestión, son mínimos, pero la dimensión de los sillares hablan de una construcción pública de grandes dimensiones, del teatro romano, sin duda.

Justes también ha participado en los trabajos que han permitido hallar un capitel corintio de grandes dimensiones, que podría pertenecer a la escena del Teatro.

SITUADO EN EL COSO BAJO
Como figura en uno de los planos de la revista Bolskan, todo hace indicar que la escena del teatro podría situarse en el Coso Bajo, mientras que las gradas se extenderían hacia la parte vieja, llegando a la calle Peligros y rozando la Plaza de la Moneda. Eso es lo que recogen las últimas investigaciones de los arqueólogos Ruiz y Cebollada, que ahora reorientan esta importante pieza.

El estudio forma parte de la última publicación de Bolskan en papel. El próximo número se editará únicamente en formato digital y tendrá un nuevo director, sustituyendo al recordado Vicente Baldellou.

(Fuente: Radio Huesca)

22 de enero de 2016

En febrero comenzará la primera campaña de excavaciones en el yacimiento ibérico de Jubierre (Huesca)

La Asociación Arqueológica y Cultural Jubierre (ArqJub) ha formado un equipo de trabajo que el próximo mes de febrero comenzará las excavaciones en el yacimiento ibérico San Miguel III, ubicado en el corazón de la sierra de Jubierre. Gracias a una campaña de crowdfunding la campaña de excavaciones se extenderá durante todo el año.
Imagen de una de las visitas guiadas al yacimiento de San Miguel III en Jubierre. FOTO ArqJub
Su promotor es Francesc Giral. Arqueólogo de profesión, ha realizado anteriormente visitas guiadas con gente de la villa para darlo a conocer. Y dice que efectivamente "podría llegar a tener un gran tirón" porque tiene características que lo hacen muy excepcional y relevante científicamente hablando.

Lo que quieren es arrojar más luz sobre este yacimiento que es el único de estas características en el mundo ibérico con poca representación en la provincia de Huesca y que además goza de una gran extensión, hablando de entorno a una hectárea entera de terreno con restos y vestigios del siglo II antes de Cristo.

OBJETIVOS PLANTEADOS

Una vez confirmado el potencial estratigráfico y científico del yacimiento -tal y como comentan en su página- nos planteamos ahora unos nuevos objetivos que van a resultar claves, para el desarrollo futuro de la investigación sobre San Miguel III, sobre el poblamiento antiguo a orillas del Alcanadre y para el conocimiento del mundo ibérico y su respuesta a la llegada de los romanos en Aragón.

Para la consecución de los objetivos ArqJub tiene prevista la excavación en extensión de una nueva serie de estructuras documentadas al sur del yacimiento, la realización de una serie de sondeos valorativos que ayuden a delimitar la extensión del yacimiento de una manera más precisa y la realización de un sondeo en lo alto del cerro adyacente para determinar la cronología del yacimiento existente.

PROYECTO CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO
Aún así, no hay que olvidar, que el plan de acción establecido va más allá de la mera realización de una excavación arqueológica en un recinto ibérico. Si bien la actuación sobre San Miguel III tiene como objetivo principal la obtención de datos arqueológicos sobre esta importante, a la vez que oscura, etapa histórica en los Monegros, en Huesca y por consiguiente en Aragón, el proyecto no olvida otros aspectos como ofrecer a la comarca un bien susceptible de ser objeto de un programa de desarrollo turístico de calidad o la dinamización social de un pequeño municipio mediante la posible puesta en marcha de un Proyecto Cultural.

3 de marzo de 2015

El juez impone una fianza de 66 millones al empresario que destruyó el yacimiento de la Cueva de Chaves (Huesca)

El empresario leonés Victorino Alonso García se sentará en el banquillo de los acusados para responder por los daños que presuntamente causó en la cueva de Chaves, un yacimiento prehistórico del municipio de Casbas (provincia de Huesca). Los daños destruyeron completamente este yacimiento neolítico con declaración B.I.C. que era uno de los más importantes de la península.
La cueva de Chaves, un yacimiento arqueologico convertido en refugio de especies cinegéticas. FOTO: D.L.
El auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca por el que se ordena la apertura de juicio oral contra el empresario minero —actualmente en libertad provisional por el caso— llama la atención por la alta fianza que le impone: 66.276.093 euros, para asegurar el pago de la responsabilidad civil en la que podría derivarse de los hechos que se juzgarán, así como por dejar la puerta abierta no sólo al delito contra el patrimonio sino, además, al atentado contra el medio ambiente, que descartó la Audiencia Provincial de Huesca al resolver los recursos de las acusaciones particulares y del letrado del empresario contra el auto que instaba a las partes personadas a formular acusaciones o solicitar el sobreseimiento de la causa.

Según fuentes del caso, la fianza podría ser resultado de sumar las indemnizaciones que solicitan las partes, así como las multas que se proponen. El plazo para abonar la fianza expira hoy para Alonso y el lunes para los responsables subsidiarios —las empresas Fimbas, Ferpi y una aseguradora—. Si no se depositara la cantidad se procederá al embargo de los bienes del empresario.

LAS ACUSACIONES
Victorino Alonso saliendo de prestar declaración en los juzgados de Huesca.


La Fiscalía solicita para el empresario 2 años y 8 meses de prisión por un delito contra el patrimonio, además de cometer a su cargo medidas para restituir el daño en la parte del yacimiento que todavía existe, así como a indemnizar al Gobierno de Aragón con 14.311.640,86 euros, además de otras penas accesorias.

Por su parte, Ecologistas en Acción solicita tres años y multa de 24 meses por un delito contra el patrimonio, además de 50.681.160 de indemnización, así como la misma pena de prisión y multa por delito contra el medio ambiente por el que deberá indemnizar a la Comunidad aragonesa según informe pericial de los servicios de Medio Ambiente.

La Asociación Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) solicita para el acusado tres años de cárcel y 24 meses de multa a razón de 400 euros por día, y la misma cuantía que en el caso anterior como responsabilidad civil.

El letrado del Gobierno de Aragón se persona como acción civil —renuncia a la acción penal como había denunciado Ecologistas en Acción y la autonomía se apresuró a negar— pide que Alonso indemnice a la Administración aragonesa con 50.981.160 euros o, subsidiariamente, y siempre que no se considere ésta adecuada o probada, en 14.336.141,36 euros.
 
OBRAS EN UN B.I.C.
Las obras en el coto de caza que dañaron el yacimiento se acometieron en octubre de 2007 sin las oportunas licencias que debía haber concedido el Gobierno de Aragón al encontrarse la cueva de Chaves en el entorno del Bien de Interés Cultural de las Cuevas de Solencio. Sin embargo, hasta junio de 2009 no se formuló denuncia de la Comunidad autónoma ante la Fiscalía.

Las obras en un coto que ya despertaba polémica por ofrecer piezas de fauna de la región del Atlas, en Marruecos, consistieron en el acondicionamiento y la construcción de pistas de ocho metros de ancho, represas y embalses en los cursos de agua que atraviesan la finca. La cueva en la que se encontraban los restos prehistóricos, de importancia nacional, se acondicionó como refugio y comedero de especies cinegéticas mediante el empleo de maquinaria pesada.

3 de febrero de 2015

Piden 2 años y 6 meses de prisión por destruir el yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves (Huesca)

La Fiscalía solicitará al empresario leonés del carbón Victorino Alonso una condena de 2 años y 6 meses de prisión y a una indemnización de 14 millones de euros por la destrucción de la Cueva de Chaves, uno de los yacimientos neolíticos más importantes del país.
Este era el acceso a la desaparecida Cueva de Chaves, uno de los yacimiento neolíticos más importantes de España.
FOTO: JOSÉ LUIS ACÍN / Heraldo
Fuentes del caso han confirmado que la acusación pública considera a Alonso presunto responsable de los daños causados al entender que era él de hecho quien administraba la sociedad encargada de gestionar el coto de caza donde se encontraba el yacimiento, en una finca vallada ubicada en el Parque Natural de Guara.

Los daños se derivan de las obras y movimientos de tierra realizados en 2007 en el entorno de la Cueva de Chaves para la habilitación de unas instalaciones cinegéticas destinadas al cuidado de las piezas de caza que eran introducidas en el coto.

PÉRDIDA IRREMEDIABLE
Estas obras, según los informes de los peritos, provocaron la pérdida "irremediable" de los posibles niveles arqueológicos existente y la retirada de sedimentos en los que podrían hallarse piezas de interés para su estudio.

El fiscal tipifica los hechos como un presunto delito contra el patrimonio y solicita para el acusado 2 años y 6 meses de prisión, así como 14 millones de indemnización, cantidad que fija de acuerdo a un informe pericial elaborado por técnicos del propio Gobierno aragonés.

Por su parte, la acusación particular en nombre de Ecologistas en Acción imputa a Victorino Alonso el mismo delito contra el patrimonio pero le responsabiliza, asimismo, de otro contra el medio ambiente, y solicita sendas penas de 3 años de prisión.

INDEMNIZACIÓN DE 50,9 MILLONES DE EUROS
Además, los ecologistas reclaman una indemnización al Gobierno de Aragón de 50,9 millones de euros por los daños causados al yacimiento, de acuerdo con el informe pericial que elaboró tras los hechos el entonces director del Museo Arqueológico de Huesca, Vicente Baldellou, ya fallecido.


En cuanto a la indemnización a pagar por los daños al medio ambiente, delito que entienden los ecologistas que se cometió al ubicarse el yacimiento en un entorno protegido, se deja en mano de los técnicos del Gobierno aragonés su valoración durante el proceso.

Las fuentes citadas aseguraron desconocer si el instructor permitirá acusar por un delito contra el medio ambiente, ya que en su auto de conclusión de la instrucción, confirmado por la Audiencia de Huesca, no lo estimaba procedente.

Por otra parte, el Gobierno aragonés ha confirmado a Efe que ha presentado un escrito de acusación penal y de reclamación civil por los daños causados, cuyo contenido no ha dado a conocer.


Por su parte, la asociación Acción por la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) está pendiente de presentar ante el instructor el escrito de acusación por estos hechos.

Fuentes de esta organización han explicado a que en su escrito imputarán al empresario un presunto delito contra el patrimonio y reclamarán la indemnización de 50,9 millones planteada por el fallecido director del Museo Arqueológico de Huesca.

26 de julio de 2013

Hallan restos de una fortaleza islámica de los siglos X-XI en Castelflorite (Huesca)

El primer Curso de Arqueología de Castelflorite (Huesca) que se desarrolla en el yacimiento "El Castillo" ha permitido encontrar restos de una fortaleza islámica de los siglos X-XI, así como una fase posterior de asentamiento cristiano.
Equipo de alumnos que han participado en las excavaciones de Castelflorite.
Foto: Aragón Digital
Así lo afirma su director, Hugo Chautón, quien ha informado del hallazgo de restos estratigráficos de envergadura, además de vestigios estructurales de conjuntos habitacionales junto a las ya conocidas subestructuras de silos y aljibes, ha indicado la Comarca de Los Monegros en un comunicado.

Chautón considera que todavía es pronto para establecer conclusiones definitivas sobre el hallazgo porque en esta primera fase el objetivo era "caracterizar el yacimiento cultural y cronológicamente y definir su estructura morfológica".

En este sentido, ha añadido que se han cumplido todos los objetivos y superado las expectativas, por lo que la idea es reestructurar los turnos previstos para este verano, descansar durante la primera quincena de agosto, y continuar con el resto de turnos hasta la primera quincena de septiembre.

Vigilancia y control "de la Marca"
Según el arqueólogo, dada la estratégica situación del asentamiento, la fortaleza islámica "pertenecería al entramado de vigilancia y control de la marca".
Durante el siglo XIII y XIV, la población ya cristiana descendió al actual pueblo, donde se había construido ya la iglesia y calcula que hacia el siglo XVI este asentamiento "se había abandonado definitivamente".

El arqueólogo ha añadido que, "además de las citadas estructuras ya visibles, se han hallado algunos fragmentos de cerámica islámica" que son valiosos de cara a fijar una cronología.
Respecto a la Edad del Hierro, se han descubierto vestigios muy residuales que podrían constatar una zona de vivienda estacional relacionada con la ganadería en épocas de invierno, ha añadido.

Trabajos que se están realizando en Castelflorite.
Foto: RADIO HUESCA 

El arqueólogo trabaja estos días junto a nueve alumnos en el yacimiento con asentamientos de la Edad de Hierro y de la Edad Media, que tiene en torno a una hectárea de extensión y está catalogado en el inventario de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
Chautón ha destacado la excelente relación que se ha establecido con Castelflorite y la Comarca de Los Monegros, donde han realizado numerosas excursiones y actividades paralelas de tipo cultural.

Los alumnos son en su mayoría estudiantes de Historia y Restauración procedentes de Canarias, País Vasco, Madrid, Cádiz, Valencia, Guadalajara, Huesca y Zaragoza.
El director del mismo ha anunciado que ya están preparando el futuro de este proyecto ya que en esta primera campaña se han superado las expectativas y alcanzado los objetivos previstos del proceso de investigación.

La próxima campaña se centrará en conocer en profundidad el espacio destinado a las dependencias y habitaciones del asentamiento.

El próximo lunes, 29 de julio, se impartirá en Castelflorite la conferencia titulada "El programa de innovación rural de la comarca de Los Monegros y la excavación de San Miguel Arcángel de la iglesia de Castelflorite", a cargo de José Ignacio Lorenzo Lizalde, arqueólogo y decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón.

(Fuente: El Norte de Castilla / EFE)

23 de mayo de 2013

Imputado un arqueólogo por guardar piezas sin declarar

Las piezas procedentes de diversas obras de restauración deberían haber sido depositadas en el Museo Provincial. El arqueólogo de la empresa ha sido imputado por un presunto delito de apropiación indebida.
Las piezas intervenidas debían haberse depositado en el Museo
Provincial
El SEPRONA de la Guardia Civil ha recuperado gran cantidad de restos arqueológicos, entre ellos visigodos y romanos,procedentes de diferentes obras de restauración.

 Los restos fueron localizados en el interior de una nave de La Muela (Zaragoza) propiedad de una empresa especializada en este tipo de restauraciones y el arqueólogo de la empresa ha sido imputado por un presunto delito de apropiación indebida.

El pasado día 6 de mayo el equipo del SEPRONA de la Guardia Civil de Casetas tuvo conocimiento de que en una nave del polígono industrial Centrovía de La Muela, propiedad de una empresa especializada en la restauración de bienes muebles e inmuebles antiguos e intervenciones sobre el patrimonio histórico, existía una gran cantidad de restos arqueológicos procedentes de distintas obras y prospecciones realizadas por dicha empresa.

Por estos motivos, el día 8 de mayo los agentes procedieron a realizar una primera visita de inspección a las instalaciones, en colaboración con arqueólogos de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, donde fueron recuperadas 68 cajas con restos óseos humanos, restos cerámicos y otras piezas arqueológicas, tales como un cierre de arca de bronce de origen visigodo y varias monedas del mismo metal.

Proceden de tres restauraciones

Se pudo determinar que todas las piezas halladas correspondían a tres prospecciones arqueológicas realizadas bajo la dirección técnica del arqueólogo de la empresa durante los años 2006 a 2009. Restos que podrían proceder de las obras de restauración de la Iglesia de Santa María de la Huerta en Magallón, del Castillo de Montearagón en Quincena (Huesca) y de la Casa Parroquial de Villanueva de Gállego.

Todos estos elementos constitutivos del Patrimonio Cultural Aragónes y que deberían haber sido depositados en el Museo Provincial cuando finalizaron las intervenciones, fueron decomisados por los agentes del SEPRONA y trasladados a las instalaciones del departamento de Cultura del Gobierno de Aragón, siendo depositados a disposición de la Autoridad Judicial.

Exigencias incumplidas

La legislación vigente en materia de Patrimonio Histórico exige que todas las actividades relativas al Patrimonio Histórico se hallen previamente autorizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural. Esta Dirección General, cada vez que autoriza una actividad de este tipo exige a la empresa adjudicataria que la prospección esté a cargo de un arqueólogo, que es la persona que dirige la excavación y se responsabiliza de entregar puntualmente los restos descubiertos en el Museo Provincial y de presentar una memoria de los hallazgos en el transcurso de los dos años siguientes a la finalización de la obra.


Cierre en bronce de arca de origen visigodo.
De las gestiones realizadas por los agentes con la Dirección General de Patrimonio Histórico sobre las tres excavaciones de las que provenían los restos hallados y, en particular, por la memoria presentada por el arqueólogo sobre la restauración de la iglesia de Santa María de Magallón (BIC, Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad UNESCO), en la que esta persona, presuntamente, no había entregado el "tesorillo" (en el argot arqueólogo, se conoce así a los restos que en una excavación destacan sobre el grueso del material por su valor, belleza o importancia histórico artística), confirmaron que el arqueólogo no había presentado las memorias correspondientes, no constando el resultado de la excavación pese a haber transcurrido más de 6 años desde su finalización y que tampoco había entregado los restos arqueológicos de ninguna de las obras que dirigió.

Restos hallados

Por todo lo anterior efectivos del SEPRONA junto con personal técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón realizaron un registro en el domicilio del arqueólogo con la finalidad de localizar y recuperar las piezas arqueológicas que presuntamente hubieran sido objeto de expolio. En ese registro se recuperaron la mayoría de ellas. 

Entre los objetos recuperados destacan los siguientes:

  • Una vinajera y una aceitera de cristal soplado
  • Un anillo realizado en bronce y hueso
  • Un dado de seis caras realizado en hueso y de origen romano
  • Numerosas monedas de bronce de distintas épocas
  • Otros elementos antiguos de bronce tales como alfileres, hebillas y un dedal de cerámica
Todas las piezas anteriores provienen de la restauración de la iglesia Parroquial de Santa María de Huerta en Magallón. También fueron decomisados un aplique de bronce con decoración vegetal y un pequeño cristo de cerámica que podrían provenir de las obras de restauración de la Iglesia de Ponzano (Huesca).

Apropiación indebida de Patrimonio Histórico

Por todo lo expuesto anteriormente la Guardia Civil procedió a imputar al arqueólogo de la empresa un presunto delito de apropiación indebida en su modalidad agravada por realizarse sobre bienes pertenecientes al patrimonio histórico artístico.

Según los investigadores, las piezas no se encontraban catalogadas ni constaba denuncia por su desaparición, por lo que se ha solicitado a los responsables de Patrimonio el estudio de las mismas a fin de determinar su valor histórico y artístico e incluirlas en el inventario patrimonial de Aragón.

Se continúa con la investigación con la finalidad de hallar el resto de las piezas arqueológicas.

(Fuente: El Heraldo)

20 de febrero de 2013

Arsuaga testifica en el juicio por la destrucción del asentamiento neolítico de la Cueva de Chaves, en Bastarás (Huesca)

Según el  catedrático de Paleontología Juan Luis Arsuaga, la Cueva de Chaves "era un yacimiento de referencia en los estudios arqueopaleontológicos en la Península Ibérica y Europa», un enclave arqueológico cuya destrucción es «un escándalo y una gran pérdida para la ciencia».
Victornio Alonso saliendo de los juzgados el pasado mes de octubre.
Foto: Diario de León.
El juicio del Gobierno de Aragón contra Victorino Alonso y su empresa Fimbas, entre otros imputados, por la destrucción de la Cueva de Chaves en un coto de caza propiedad del empresario minero cuenta con un nuevo y excepcional testimonio. El del equipo de científicos que dirige Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca, y que ha sido aportado por la letrada del Ejecutivo aragonés.

Alonso declaró en el Juzgado número 3 de Huesca el pasado mes de octubre en el juicio que se sigue por arrasar con maquinaria pesada la cueva, ubicada en el coto de caza de Bastarás, en Huesca, para convertirla en un abrevadero de animales. Las irregularidades que se investigan pasan también por el vallado y la realización de balsas para animales en espacios protegidos; y se le ha impuesto una multa por introducir una cabra del norte de África (auris) en el Parque Natural de la Sierra de Guara.

Según informaba ayer el Heraldo de Aragón, Arsuaga defiende que la Cueva de Chaves era un yacimiento de referencia en los estudios arqueopaleontológicos en la Península Ibérica y Europa», un enclave arqueológico cuya destrucción es «un escándalo y una gran pérdida para la ciencia».

Arrancar una página de la historia de la Humanidad
Los expertos consideran que la pérdida del yacimiento «deja un vacío que arranca una página de la historia de la Humanidad», ya que el asentamiento del neolítico que acogió tenía características únicas en toda Europa.


Arsuaga, catedrático también de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid, recuerda que su equipo realizó durante años excavaciones en la zona. «El yacimiento no sólo contiene un excepcional registro de la cultura material realizada por el ser humano a lo largo de las últimas etapas del Pleistoceno Superior y de la primera mitad del Holoceno, sino que de las excavaciones realizadas en él se ha recuperado una extensa colección de restos óseos de animales salvajes y domésticos que han sido motivo, y lo siguen siendo, de los trabajos de distintos equipos de investigación». 

Los expertos destacan en el informe que se ha enviado al juez, según publica el periódico aragonés, que el interés zooarqueológico del enclave radica en «su amplia extensión, la conservación de una potente serie imperturbada de sedimientos y el extenso intervalo cronológico representado en la misma».
Foto tomada hacia 1920 de la entrada a la Cueva de Chaves con los
visitantes bien pertrechados. Foto: Singlecoated
Según la denuncia que ahora se juzga, a finales del 2007 Alonso ordenó limpiar y nivelar con una retroexcavadora los sedimentos arqueológicos, derribó parte del techo y las paredes para convertir la cueva en una zona de estabulación y comedero de los animales de caza. A pesar de que la cueva tenía varias figuras de protección.

También roturó 60 hectáreas en zonas de habituales campañas arqueológicas. El empresario negó ante el juez haber tomado estas decisiones.

6 de julio de 2012

El Museo de Huesca expone el anillo visigodo hallado en Jaca

Fue recuperado durante las excavaciones realizadas en la Plaza de San Pedro de Jaca hace una década. Se trata de una joya de plata que data del siglo VII d.C. y el entalle del II d.C
Se trata de una joya de plata que data del siglo VII d.C. y el entalle del II d.C.
El Museo de Huesca expone por primera vez un anillo visigodo con entalle que fue recuperado durante las excavaciones realizadas en la Plaza de San Pedro de Jaca hace una década. Se trata de una joya de plata que data del siglo VII d.C. y el entalle del II d.C.

Antes de pasar a formar parte permanente de la sección hispano-visigoda del centro oscense, el anillo permanecerá expuesto aparte como pieza destacada de este trimestre.

La pieza es un anillo con chetón oval en el que va engastado un entalle de pasta vítrea morada y decorada en hueco con una figura de Zeus-Júpiter sentado en su trono.

El entalle puede pertenecer al siglo II d.C. de la época romana, la joya en la que está engarzado es posterior. La datación radiocarbónica del difunto que lo portaba lo sitúa en el siglo VII. Por tanto, la pieza está compuesta por un entalle de pasta vítrea de tradición hispano romana engarzado en un anillo posterior y depositado en una sepultura de inhumación en pleno apogeo de la cultura hispano visigoda.

Esta joya, junto a otros datos recuperados en esta excavación confirman la continuidad de la ocupación del solar jacetano entre la época romana y el periodo medieval, lo que había venido denominándose los siglos oscuros.

11 de enero de 2012

Sobrarbe (Huesca) esconde los fósiles de sirenios más antiguos de Europa

El grupo Aragonsaurus de la Universidad de Zaragoza ha encontrado los fósiles de sirenios, o “vacas marinas”, más antiguos y completos de Europa en el Geoparque de Sobrarbe. Los restos datan de hace 45 millones de años, del Eoceno, y entre ellos se han descubierto tres cráneos en perfecto estado de conservación. Según los arqueólogos, el registro de restos de estos vertebrados en sus primeras formas en la península Ibérica es muy escaso.
Uno de los cráneos completos encontrados
En total se han localizado alrededor de 550 fósiles de sirenios, que son un grupo de mamíferos acuáticos y herbívoros o comedores de plantas, que por su aspecto son conocidos también como “vacas marinas”. Según los arqueólogos eran muy abundantes en el pasado, ocupando un área de distribución muy amplia, desde el oeste Atlántico hasta las costas euroasiáticas-africanas, lo que incluía el actual Geoparque de Sobrarbe, ya que no hay que olvidar que esta zona fue un brazo del Océano Atlántico.

El descubrimiento del yacimiento se debe al director de del Museo Paleontológico de Sobrarbe, Jesús Cardiel, que puso sobre la pista a la Universidad de Zaragoza y al equipo Auragosaurus, con quienes ha colaborado en el hallazgo. Los trabajos han sido dirigidos por la investigadora Ainara Badiola y aunque se han desarrollado a lo largo de varios años, se han realizado tres campañas arqueológicas, fue en 2010 cuando comenzaron a aparecer los restos más importantes, como el primer cráneo bien conservado.

Para Badiola la importancia del hallazgo reside en su antigüedad, ya que datan del Eoceno, con lo que son los restos de sirenios más antiguos de Europa. Además, según la investigadora, hasta la fecha solo se habían encontrado restos de sirenios correspondientes a Eoceno en Egipto, Pakistán, India o Norteamérica. En la península Ibérica se ha hallado restos en sus primeras formas, pero son muy escasos, y los más recientes se localizaron en Cataluña.

La investigadora confía en que el apoyo que hasta la fecha han tenido por parte del Gobierno de Aragón se mantenga y puedan desarrollar nuevas campañas de excavaciones en un futuro en este yacimiento del Sobrarbe.
(Fuente: Pirineo Digital)