google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Segovia
Mostrando entradas con la etiqueta Segovia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segovia. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2023

La Guardia Civil sorprende a dos personas realizando prospecciones arqueológicas ilegales en Coca

El arqueólogo territorial determinó que cuatro de las monedas incautadas eran de la época del Bajo Imperio Romano. Del resto de las piezas incautadas destacan dos botones del siglo XIX: uno de ellos militar con el Escudo Nacional y de la Casa de Los Borbones y otro con una estrella en releve puntillada.


La Guardia Civil sorprendió a dos personas cuando realizaban prospecciones arqueológicas ilegales y señaló 19 piezas, entre las que destacan cuatro monedas romanas y dos botones.

A través del teléfono 062 de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia se recibió una llamada de un vecino que alertaba de la presencia de dos personas en un pinar que estaban usando aparatos detectores de metales.

Especialistas de la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza, SEPRONA, se trasladaron al lugar indicado, situado en un monte de utilidad pública del término municipal de Coca, donde tras una activa búsqueda lograron encontrar dos detectores de metales y dos azadas, que fueron escondidos por sus dueños en el interior del pinar, así como seis botones de latón y bronce y otras seis piezas metálicas de diferentes características que se encontraban en el interior del vehículo.

Estos objetos fueron intervenidos a los expoliadores y posteriormente entregados en el Servicio de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León de Segovia.

El arqueólogo territorial determinó que cuatro de las monedas incautadas eran de la época del Bajo Imperio Romano. Del resto de las piezas incautadas destacan dos botones del siglo XIX: uno de ellos militar con el Escudo Nacional y de la Casa de Los Borbones y otro con una estrella en releve puntillada.

Por estos hechos se extendieron las correspondientes denuncias administrativas por la comisión de supuestas infracciones en materia de protección del patrimonio histórico, ya que esas personas carecían de autorización para efectuar prospecciones arqueológicas y por no haber parado la búsqueda para comunicar inmediatamente el hallazgo de las piezas.

La Guarida Civil destacó que esta actuación fue posible gracias a la inestimable colaboración ciudadana, que, como en otras tantas ocasiones, resultó fundamental para llevar a buen término los servicios dirigidos a combatir las actividades ilegales. En este sentido, está prohibido llevar a cabo este tipo de actividades sin contar con autorización previa de la Consejería de Cultura.

5 de abril de 2023

Descubren un drenaje del s. XVII en una iglesia románica de Segovia

Los arqueólogos han encontrado en el conjunto de la iglesia de Santa Eulalia un canal de drenaje datado en el primer tercio del siglo XVII y vinculado a las obras de transformación de la antigua iglesia románica. La estructura tiene 21,8 metros de longitud, si bien hay una parte del trazado que no ha podido documentarse porque continúa bajo un contrafuerte.
Las cotas inferiores, en relación con la rasante actual del terreno, se sitúan entre 2,36 y 3,81 metros.

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia mantuvo una reunión esta mañana por videoconferencia, presidida por el delegado territorial José Mazarías y ha aprobado el informe técnico de la primera parte de la actividad arqueológica vinculada al proyecto de recuperación de los locales parroquiales de la iglesia de Santa Eulalia de la capital.

En el curso de los trabajos de control arqueológico de la apertura de la zanja proyectada junto a los locales parroquiales, se ha documentado una canalización de drenaje de 21,8 metros de longitud y anchura variable entre 54 y 68 centímetros. Las cotas inferiores, en relación con la rasante actual del terreno, se sitúan entre 2,36 y 3,81 metros. Se ha estudiado una parte significativa de la estructura, con muros de mampostería y ladrillo y canalización inferior de ladrillo y medios tubos cerámicos. No ha sido posible en el extremo oeste, por un derrumbe que colmata la galería. En el extremo este, continúa el canal inferior bajo el contrafuerte existente en la fachada sur, sin que se haya podido documentar su trazado completo. El sistema de drenaje se relaciona con las obras de transformación de la antigua iglesia románica, en el primer tercio del siglo XVII.

Además de la conservación íntegra de los restos hallados, la Comisión Territorial de Patrimonio propone en su informe la adopción de medidas correctoras: restitución de las cobijas removidas durante los trabajos arqueológicos, entibado interior de los tramos con problemas de estabilidad, instalación de un sistema de ventilación del interior de la estructura, con el fin de evitar condensaciones que puedan afectar a su integridad, y la instalación de un registro que permita el acceso para inspección y mantenimiento.
(Fuente: Acueducto 2)

6 de marzo de 2023

Los arqueólogos descubren la base de la torre de San Juan en Ayllón (Segovia)

La excavación ha determinado que se trata de una construcción rectangular, con unas dimensiones totales de 5,80 metros en el eje este-oeste y 4,60 metros en el norte-sur. En cuanto al grosor de los muros, varía entre 1,20 y 1,45 metros.
Vista de los trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en la calle de San Juan. / FORAMEN

El informe previo de una intervención arqueológica que se ha desarrollado en la calle de San Juan de la villa ha permitido poner al descubierto la planta de la torre de la iglesia del mismo nombre.

Los trabajos arqueológicos, realizados en febrero, una vez obtenido el permiso de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia, tienen por finalidad comprobar de forma fehaciente la ubicación de los restos de la torre de la antigua iglesia y proceder a su documentación arqueológica completa, con el objetivo de integrar su traza en los acabados de la nueva pavimentación que se instalará en la zona.

La excavación ha determinado que se trata de una construcción rectangular, con unas dimensiones totales de 5,80 metros en el eje este-oeste y 4,60 metros en el norte-sur. En cuanto al grosor de los muros, varía entre 1,20 y 1,45 metros. También se ha documentado otra estructura adosada al ángulo oeste de la torre, de planta también rectangular, que parece corresponder a un contrafuerte o apeo adosado a la estructura original de la torre.

La cara exterior se muestra realizada con sillarejos muy bien concertados y la interior, de mampostería, también bien concertada.

Desde el estudio de arqueología responsable de la excavación, Foramen, Francisco Javier Moreda, explica que “el desmonte de la estructura no se hizo de forma homogénea, sino que fue eliminada de acuerdo con la inclinación de la calle”.

La torre ya no estaba en pie a principios del siglo XX pero la documentación existente señala, como indica el historiador Pelayo Artigas Corominas en la revista Cultura Segoviana, que en 1932 «… la desmochada torre, situada a un costado de la cabecera de la nave, conserva las ventanas románicas del primer cuerpo, pero han desaparecido las del superior (…). Junto al coro y al lado del evangelio se abre la pequeña puerta adintelada de la lóbrega sacristía, situada en la torre, y desde la cual, por buen caracol, se ascendía al cuerpo de las campanas.»

26 de octubre de 2022

Sorprendidos mientras realizaban prospecciones arqueológicas ilegales en Segovia

Agentes del Seprona incautaron a los infractores un total de 35 piezas, entre las que destacan 14 monedas de diferentes épocas. La intervención se realizó en la localidad segoviana de Navas de Oro y fueron cuatro las personas denunciadas.
La Guardia Civil desarrolla en toda España la Operación "Pandora VII".

En el marco de la Operación nacional Pandora, agentes del Seprona de la Comandancia de Segovia, con base en la localidad de Coca, sorprendieron en el interior de un pinar del término municipal de Navas de Oro a cuatro vecinos de Madrid que se encontraban realizando prospecciones arqueológicas ilegalmente. Se les incautó un total de 35 piezas metálicas de interés arqueológico, tales como monedas, botones y sortijas.

Para esta actividad ilegal, empleaban cuatro detectores de metales (pinnpointer), así como piquetas, palas y otros útiles para extraer las piezas enterradas en el paraje. Tras un registro de estas personas y de su vehículo todoterreno. Estos objetos fueron intervenidos a los expoliadores y posteriormente entregados en el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León de Segovia.

Tras un estudio preliminar, se determinó que las 14 monedas incautadas constituían un conjunto heterogéneo de diversas épocas históricas. Así había desde un as del Imperio Romano, hasta monedas más recientes del siglo XX, pasando por acuñaciones tanto de los Austrias como de los Borbones. Del resto de las piezas aprehendidas destacan por su singularidad un par de gemelos con el escudo de la Casa Real de Borbón en relieve.

Por estos hechos, se extendieron denuncias administrativas por supuestas infracciones en materia de protección del patrimonio histórico, al carecer todas esas personas de autorización para efectuar prospecciones arqueológicas y por no haber parado la búsqueda para comunicar inmediatamente el hallazgo de las piezas.

Durante el periodo de desarrollo de la presente edición de la operación Pandora, las diferentes Unidades del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, han llevado a cabo un total de 409 vigilancias en los diferentes yacimientos arqueológicos de la provincia, especialmente en aquellos declarados como sensibles, singulares o que han sido objeto de expolios en los últimos años.

Además recordaron que este tipo de acciones efectuadas de forma ilícita e independientemente de que el lugar se encuentre catalogado o no, pueden ocasionar la pérdida irreparable de parte de la información contenida en los estratos arqueológico del lugar, además de alterar sus contextos, junto con la sustracción de los vestigios históricos, de forma que imposibilita cualquier acción posterior que pueda reparar el daño provocado.

Prohibiciones
Está prohibido realizar actividades arqueológicas sin contar con autorización previa y expresa de la Consejería de Cultura. Para la obtención de estos permisos se exigirá la intervención de profesionales o equipos que cuenten con la titulación o acreditación reglamentariamente determinada. Previamente, estos deberán presentar un programa detallado que justifiquen su necesidad e interés científico de esos trabajos.

La Guardia Civil desarrolla en todo el territorio nacional la operación Pandora VII destinada a la protección del Patrimonio Histórico y combatir el tráfico ilícito de Bienes Culturales, con el apoyo y coordinación de Europol, Interpol, OMA y la participación de FRONTEX. Para cumplir esta finalidad, entre sus múltiples objetivos se encontraba intensificar la vigilancia y protección de cuantos bienes componen dicho patrimonio, especialmente de los yacimientos arqueológicos terrestres y subacuáticos.

18 de octubre de 2022

Sacan a la luz una antigua fortificación celtibérica en San Miguel de Bernuy (Segovia)

El yacimiento segoviano de Los Sampedros representa una de las obras militares de la Edad de Hierro más relevantes de toda la región
En el yacimiento se sitúan los restos de una antigua ciudad celtibérica.

Algunos recientes trabajos arqueológicos en el paraje de los Sampedros, localizado en San Miguel de Bernuy, han puesto de relieve la existencia de un yacimiento en el que se sitúan los restos de una pequeña ciudad celtibérica, además de ser un sitio con una larga ocupación entre la Edad del Hierro y la etapa medieval.

Desde el año 2020 se está desarrollando un proyecto de exploración del yacimiento arqueológico, promovido y financiado por el Ayuntamiento de San Miguel de Bernuy, que está siendo ejecutado a través del Proyecto Oppidum de Los Sampedros de la Universidad de Salamanca, con la dirección de Santiago Martínez Caballero, del Museo de Segovia, y Juan José Palao Vicente, de dicha universidad.

El proyecto cuenta con un equipo de investigación profesional del que forman parte especialistas en arqueología, antropología física y otras disciplinas, en relación con trabajos de aplicación de nuevas tecnologías, fotogrametría, cartografía y topografía, inventario y análisis de materiales, entre otras. Los trabajos de campo, ejecutados este último año entre junio y agosto, también han contado con la colaboración de alumnos en prácticas de varias universidades españolas.

La actuación arqueológica además de ahondar en el conocimiento del desarrollo histórico de esta área del valle del Duratón, aporta la documentación científica necesaria poner desarrollar un proyecto de puesta en valor del yacimiento, con la presentación de las estructuras de la ciudad celtibérica, especialmente la fortificación de la Edad del Hierro, que se unen a los restos conocidos de las dos iglesias románicas que se construyeron en el sitio en entre los siglos XII y XIII, las de San Pedro y San Martín, así como del edifico de Las Ermitonas.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA
El yacimiento arqueológico de Los Sampedros se sitúa en un promontorio quinientos situado 500 metros al norte de San Miguel de Bernuy, sobre en un cerro que conforma una península elevada sobre entre un meandro del río Duratón y el barranco del arroyo del Hocino. El cerro está delimitado en buena parte de su perímetro por farallones verticales, que se elevan hasta 60 metros por encima del cauce del Duratón, cuyo cauce corre con gran anchura en este tramo inicial del pantano de las Vencías. Tan solo el cerro es accesible en su lado oriental, donde se estrecha el promontorio hasta los cien metros en una lengua rocosa que comunica con el páramo.

La información recabada de las prospecciones y excavaciones arqueológicas permiten señalar una primera ocupación del lugar en la Edad del Bronce, en el II milenio a. C., aunque muy mal conocida, por la limitada información disponible. El sitio sería ya ocupado de forma permanente desde la Primera Edad del Hierro, a partir de los siglos VII y VI a.C., cuando se documenta la presencia de un poblado celtibérico de una extensión cercana a las tres hectáreas, poco menos de la mitad de la superficie completa de la península de Los Sampedros.

27 de mayo de 2022

Cinco nuevas campañas de excavaciones arqueológicas en la provincia de Segovia

Autorizados los trabajos en los yacimientos de Domingo García, Aguilafuente, Duratón, Otero de Herreros y el ‘Abrigo de San Lázaro’ y la cuenca del río Eresma en Segovia


La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha tomado conocimiento de cinco resoluciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta, por las que concede autorización para realizar excavaciones en otros tantos enclaves arqueológicos de la provincia, en el marco de diferentes proyectos.

En concreto, las autorizaciones concedidas corresponden a la realización de una actuación arqueológica en el yacimiento de Domingo García; la campaña 2022 de excavaciones en el yacimiento musteriense del ‘Abrigo de San Lázaro’ y prospección en la cuenca del río Eresma, en Segovia; campaña arqueológica 2022 en la villa romana de ‘Santa Lucía’, en Aguilafuente; campaña 2022 de excavaciones arqueológicas en el marco del proyecto de investigación de la ciudad romana de ‘Confloenta’, en Duratón; y campaña 2022 de las excavaciones arqueológicas en el cerro de ‘Los Almadenes’, en Otero de Herreros.

27 de enero de 2017

Descubren importantes restos prehistóricos y medievales en Cuéllar (Segovia)

Las obras de adecuación y reforma del vial que dará acceso a la próxima exposición 'Las Edades del Hombre' en Cuéllar, han sacado a la luz restos medievales y prehistóricos, en concreto de la primera y segunda Edad del Hierro
Ana Sandoval muestra una de las piezas recuperadas en la excavación. FOTO: ESCUELLAR.ES
Las obras de adecuación y reforma que se están ejecutando en la calle Palacio, en Cuéllar, han sacado a la luz restos medievales y prehistóricos, en concreto de la primera y segunda Edad del Hierro, tal y como informa Ana Sandoval, una de las arqueólogas de la empresa Antequem, que se encarga del estudio arqueológico. Los vestigios han aparecido durante las actuaciones de la tercera y cuarta fase del proyecto de mejora del vial, en el tramo situado entre la iglesia de San Martín y el acceso de la muralla situado junto al castillo.

En este último tramo están apareciendo, también, restos medievales, probablemente islámicos, entre los que se encuentran numerosos silos que, al parecer, se utilizaban para guardar el grano de las cosechas y así conservarlo durante todo el año. Se trata de agujeros de distintos tamaños excavados en el suelo, algunos ubicados en el interior de las viviendas y otros en el interior.

Además de los silos, se han encontrado los denominados fondos de cabaña que son restos de las antiguas casas de los habitantes del lugar. A la luz de los hallazgos, Sandoval apunta que los restos son anteriores al castillo y a la muralla y que, según las pesquisas, el lugar sería una barriada con viviendas endebles y de poca consistencia. «Buscaban el nivel natural, llegaban a un terreno firme, que no tiene humedad, y se asentaban sobre la zona», detalla la arqueóloga.

ÁREA ISLÁMICA
Los trabajos se están realizando mediante excavaciones en el suelo. En el lugar donde aparecen manchas negruzcas suelen encontrarse distintos restos. «Cuando empezamos a trabajar en la arqueología, vamos quitando esas capas de relleno y sacando lo que era la planta de su vivienda, por ejemplo». Allí, los antiguos habitantes excavaban en el suelo para determinar el lugar en el que iban a vivir y en los laterales levantaban muros con entramados de barro y vegetal, y con cubiertas de paja, probablemente.

Además, en el interior de una de las viviendas se pueden ver restos de un silo y pequeños hoyos que se supone se utilizaban para encajar tinajas donde se guardaban el agua, el vino o el grano, entre otros alimentos.


En este asentamiento también se están encontrando distintos restos de cerámica y huesos. La cerámica invita a pensar que se trata de un área islámica, «que hasta ahora se sabe que había, pero no está muy definida». Gracias a los restos se observa para qué se usó la zona y de qué época es.

En la parte superior de la excavación, en la zona más cercana a la iglesia de San Martín, se han encontrado restos de adobe de una vivienda de ocupación prehistórica, junto con pequeñas manchas que pueden hacer ver dónde se encontraba la cimentación. También se están hallando fragmentos cerámicos que ayudan a conocer la época.

Por el momento, las evidencias hacen pensar que estos restos son más antiguos que los más cercanos al castillo, en concreto de la primera y segunda Edad del Hierro.

CERÁMICAS ROJIZAS Y CON LÍNEAS DE TORNO
Las cerámicas encontradas en la zona medieval son rojizas y con líneas de torno en su interior, mientras que las más antiguas son negras y hechas a mano. Se están encontrando restos muy diferentes y se están separando para su posterior estudio para, gracias a las mismas, determinar las fases de su procedencia.

Junto a los restos cerámicos también se están encontrando otras piezas, como dientes de animales. Sandoval señala que se están guardando también estas piezas y otras relacionadas con la fauna para así poder conocer qué comían, cómo era su dieta, qué animales tenían como ganado y qué cultivaban.

Ana Sandoval destaca lo interesante del estudio arqueológico porque permite en una zona amplia ir viendo la distinta ocupación de un lugar próximo al castillo, aunque los restos hallados son anteriores su construcción. Recuerda que en épocas prehistóricas y medievales se buscaban zonas altas para los asentamientos con el fin de tener un control del resto de la población.

Los trabajos se llevan desarrollando una semana y se prolongarán al menos durante otra, aunque se mantienen los plazos de la obra y se espera que su ejecución esté concluida completamente antes del mes de abril, cuando comenzará la exposición de Las Edades del Hombre en la localidad.

2 de noviembre de 2016

El hallazgo de un sestercio cambia la edad del acueducto de Segovia

Nuevos estudios arqueológicos sitúan la fecha de construcción del Acueducto de Segovia en el siglo II de nuestra era, a partir de los años 112 y 116. La datación tradicional de este Patrimonio Mundial se remontaba al siglo I, hacia el año 98. El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ya ha encargado una nueva tirada de folletos turísticos con la nueva fecha.
Acueducto de Segovia. FOTO: MICHAEL ZEGERS / LOOK-foto / GETTY
Los investigadores concluyen que la edificación de las monumentales arcadas se produjo o bien al final del gobierno de Trajano, o bien, con una probabilidad más elevada, en el gobierno de Adriano. Se trata de una época de gran esplendor de la Segovia romana, generalizada en la parte occidental del Imperio. Tras las grandes conquistas de Trajano en la Dacia y Mesopotamia, el dinamismo del sistema económico y las reformas militares de Adriano, que estabilizaron las fronteras imperiales, llevaron a una gran efervescencia en todos los órdenes en las provincias. Durante su mandato y el de Antonino Pío, en el siglo II, se desarrollaron grandes obras públicas.

Los nuevos datos sobre uno de los acueductos más famosos y mejor conservados se han hecho públicos en el reciente encuentro Ciudades Romanas del valle del Duero, celebrado en Segovia en el mes de octubre. El trabajo de investigación fue presentado por el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez Caballero; el profesor de la UNED Víctor Manuel Cabañero Martín, junto con el arqueólogo del Servicio de Cultura de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Luciano Municio, y los arqueólogos segovianos Clara Martín García y José Miguel Labrador Vielva.

ANÁLISIS DE LOS MATERIALES
El estudio se fundamenta en el análisis de los materiales arqueológicos procedentes de la excavación efectuada en 1998 por el arqueólogo Germán Prieto Vázquez. Exactamente, en los tres pilares de la obra romana en la Plaza del Azoguejo de Segovia, donde se erige el monumento en su máximo esplendor, con su doble piso de arcadas o arcuaciones y sus 29 metros de altura.

La evaluación de los materiales ha permitido detectar que el relleno de las fosas de fundación de estas pilas incluye materiales cerámicos (terra sigilata hispánica) fabricados en talleres riojanos de Trittium (Tricio) sobre el primer tercio del siglo II. Además, entre estos rellenos, se halló un sestercio de Trajano emitido entre 112 y 116, durante el sexto consulado del emperador.

Estos materiales fueron recuperados por Prieto Vázquez en los estratos de cierre de esas fosas en el momento de construcción de la obra, donde se detectó un ingente volumen de restos de la talla del granito, del tallado de los sillares a pie de obra, según se iban elevando pilares y arcadas. Por tanto, pertenecen al momento de su construcción. Esas fosas solo pudieron cerrarse tras el periodo entre los años 112 y 116, asevera el director del Museo de Segovia.

Martínez Caballero analizó los restos arqueológicos y revisó la documentación junto con Cabañero Martín y Prieto Vázquez, quienes concretaron la nueva fecha. Gráficamente, Luciano Municio explica que no hay más remedio que reinterpretar la edad y la historia del acueducto aunque los años varían poco: “Nos colocamos en los primeros decenios del siglo II, pero cambiamos de emperador, ya no toca Trajano”. Por su parte, la concejala de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, subraya que “hay que ajustar la información a la realidad científica en el ámbito turístico”.


INSCRIPCIÓN EN EL SOTABANCO
El director del Museo de Segovia e investigador sostiene que, con anterioridad, se había asentado en los estudios académicos la propuesta de que el acueducto había sido inaugurado al menos veinte años antes, en el año 98, a partir de la hipótesis de lectura que realizó el historiador y epigrafista de la Universidad de Heidelberg, Geza Alföldy, en los años noventa del siglo pasado. Se basó sobre todo en la inscripción que se colocó en el sotabanco, situado entre los dos pisos de arcadas, en su parte más monumental.

De ella solo quedan los agujeros realizados en los sillares de granito donde iban encajados los pernos que se fijaban en el reverso de las grandes letras de bronce dorado (letterae inauratae) que componían la inscripción, letras perdidas por completo, aunque quedaban algunas todavía en el siglo XVI.

Para Martínez Caballero, este epigrafista, de gran prestigio, planteó su hipótesis de un texto que proponía una dedicatoria a Trajano en el año 98, durante su segundo consulado, realizada por los magistrados locales por la reconstrucción (restituerunt) del acueducto. Dato que llevaba a especular sobre una construcción original de la obra en época precedente, manifestando algunos investigadores una preferencia por los emperadores de la dinastía de los Flavios, en especial Vespasiano o Domiciano, entre 69 y 98, aunque sin datos contrastados.

8 de febrero de 2016

Descubren una cueva con restos humanos de hace 4.200 años bajo el Alcázar de Segovia

El equipo investigador del Abrigo del Molino, en su búsqueda de las primeras ocupaciones de Segovia, ha descubierto una cueva “en la misma roca del Alcázar” con restos humanos datados entre el 2.200 y el 2.400 a.C., lo que obliga a revisar la prehistoria de Segovia.
La roca del Alcázar de Segovia cuenta con numerosas cavidades, en una de las cuales han aparecido restos humanos datados por Carbono 14 hace más de 4.000 años. FOTO: JUAN MARTÍN.
Hasta ahora, los arqueólogos defendían que los primeros pobladores del solar donde hoy se ubica la ciudad de Segovia se establecieron allí en la llamada Edad del Hierro, pocos siglos antes de la llegada de los romanos. El documento sobre arqueología de Segovia incluido en el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS), redactado en 2015, reconoce que “no se puede concretar si el actual espacio en el que se localiza el recinto amurallado ya daría cabida a efectivos asentados de forma permanente” en las dos épocas precedentes a la Edad del Hierro, o sea, el Calcolítico o Edad del Cobre y la Edad del Bronce.

Un hecho recientemente acaecido modificará el paradigma. El equipo investigador del Abrigo del Molino, en su búsqueda de las primeras ocupaciones de Segovia, ha descubierto una cueva “en la misma roca del Alcázar” con restos humanos de hace más de 4.000 años.

Aunque el arqueólogo David Álvarez prefiere no desvelar la ubicación exacta de la cavidad, en aras de su protección, sí explica que en ella se han realizado dos pequeñas catas, de un metro cuadrado. En la efectuada al exterior de la cueva se encontraron “muchísimos fragmentos cerámicos” y, entre ellos, algunos campaniformes, propios de los contextos funerarios del Calcolítico o Edad del Cobre.


ENTERRAMIENTO MÚLTIPLE Y RESTOS CERÁMICOS
Pero lo más interesante, sin duda, estaba en el interior. En el segundo sondeo, a unos 20 metros de la entrada de la cueva, descubrieron el mismo tipo de cerámicas y, además, lo que Álvarez interpreta como “un enterramiento múltiple”. Entre los restos óseos hallados figuraban varios fragmentos de cráneo y una costilla. Esta última fue remitida por los arqueólogos a un laboratorio para su datación por el método del Carbono 14. El resultado ha despejado toda duda. “La cronología que nos da es de entre 2.200 y 2.400 años antes de Cristo”, revela Álvarez. “Eso significa —agrega su compañera María de Andrés— que el primer poblamiento de Segovia no es de la Edad del Hierro, sino mucho más antiguo”.

A la espera de recibir un estudio detallado de los huesos aparecidos que se está llevando a cabo en la Universidad Complutense, Álvarez si quiere advertir de un detalla, curioso, de la excavación. “Aunque todo el material descubierto es coetáneo, está removido, y debajo de ese paquete hallamos, para sorpresa nuestra, un fragmento de terra sigillata —cerámica romana— y otro de una tegula, también romana”. Los arqueólogos manejan, como hipótesis, que en algún momento del Bajo Imperio romano, en una época de crisis, alguien entrara en la cueva y excavara, tal vez con la intención de esconder sus riquezas allí. Para Álvarez, esta rareza de hallar un nivel ‘moderno’ debajo de uno más antiguo (“una estratigrafía invertida”, como apunta De Andrés) no invalida la importancia del yacimiento. “La cerámica campaniforme descubierta —subraya—concuerda con la datación de la costilla”.

Los dos arqueólogos sostienen, al unísono, que aunque en el casco histórico de Segovia “todavía no hay evidencias arqueológicas” de poblamiento en la Edad del Cobre o la del Bronce, la existencia de varias cuevas con uso funerario de esa época en su entorno (La Tarascona y la recientemente descubierta en la roca del Alcázar) “invita a pensar que en Segovia tuvo que haber población” y máxime teniendo en cuenta que, a inicios de la Edad del Bronce, la mayor parte de los poblados se ubicaban en lugares destacados del paisaje, buscando una fácil defensa, una condición que, sin duda, cumplía con creces la zona de mayor altitud de la actual ciudad de Segovia.

Álvarez y De Andrés tienen de intención de publicar, antes de verano, un artículo científico sobre este hallazgo, que promete dar un vuelco a la prehistoria final en la ciudad de Segovia. Y después, volver al campo en el que realmente son especialistas, el Paleolítico.

OTROS YACIMIENTOS EN LA PROVINCIA
Segovia cuenta con un buen número de yacimientos del Calcolítico o Edad del Cobre, y de la Edad del Bronce. Entre los yacimientos en los que se ha constatado la presencia de cerámica campaniforme figuran los de la cueva de Arevalillo de Cega y la de La Vaquera, ésta última en Losana de Pirón (Torreiglesias).

Por lo que respecta a yacimientos con ocupación en el primer momento de la Edad del Bronce, se han considerado como tales la cueva de Los Huesos, en Pedraza de la Sierra; la de Los Enebralejos, en Prádena; y la de Fuentebuena, en Matabuena, que fue descubierta de forma casual hace no demasiados años.

No todos los yacimientos de estas épocas se sitúan en cueva; también hay al aire libre, como es el caso del conocido como La Mesa, en término de Zamarramala, o Las Zumaqueras, en La Lastrilla. En ambos casos, debieron empezar en el Calcolítico y perdurar hasta bien entrada la Edad del Bronce.
(Fuente: 

29 de octubre de 2015

Unas obras destapan restos celtibéricos y romanos en Coca (Segovia)

Se han puesto al descubierto estructuras de época medieval que, a su vez, rompen el pavimento de un edificio romano del Bajo Imperio, construido sobre una vivienda celtibérica, de la que también se han encontrado restos. De esta ‘ocupación sobre ocupación’ se ha podido recuperar una pequeña parte de un mosaico romano y cuatro vasijas celtibéricas de almacenamiento de gran tamaño, cortadas en su parte superior.
Vasijas de origen celtibérico descubiertas en Coca. FOTO: CUELLAR7.COM
La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida esta semana estudió  el informe preliminar del sondeo y control arqueológico realizados con carácter previo a la ejecución de obras en el solar, ubicado en el número 2 de la Plaza del Arco de Coca. 

En la excavación llevada a cabo se han puesto al descubierto estructuras de época medieval que, a su vez, rompen el pavimento de un edificio romano del Bajo Imperio, construido sobre una vivienda celtibérica, de la que también se han encontrado restos. De esta ‘ocupación sobre ocupación’ se ha podido recuperar una pequeña parte de un mosaico romano y cuatro vasijas celtibéricas de almacenamiento de gran tamaño, cortadas en su parte superior.
Vista general de la zona de los hallazgos. FOTO: CUELLAR7.COM

Las piezas han sido extraídas adecuadamente del solar, engasadas y consolidadas una a una, para a continuación ser depositadas en el Museo de Segovia, donde serán conservadas y estudiadas.

PROTECCIÓN
Como medida de protección, el resto de la excavación ha sido documentada y protegida con malla geotextil y arena compactada hasta llenar el vaso, y permitir así que continúen las obras previstas en la parcela sin riesgo para el hallazgo arqueológico.

(Fuente: El Adelantado)

17 de septiembre de 2015

El derrumbe parcial de un talud pone en riesgo el yacimiento arqueológico de Coca (Segovia)

El desprendimiento de un tramo del talud generado por el Eresma en el espigón interfluvial que forma este río con el Voltoya, en Coca (Segovia), ha puesto en riesgo el yacimiento arqueológico de la localidad.
El derrumbe se ha producido cerca de la torre de San Nicolás.
Según el Ayuntamiento, por el momento se ha descartado la existencia de daños en esta área, al menos en lo que concierne a las posiciones primarias de los restos de Cauca, si bien se están buscando soluciones urgentes para evitar perjuicios mayores.

Según fuentes municipales, el derrumbe se produjo en las cercanías de la Torre de San Nicolás, restos de una antigua iglesia declarados Bien de Interés Cultural y no lejos del caserío, lo que confiere al hecho el máximo valor social.

ESTRATOS DERRUMBADOS
El desplazamiento ha arrastrado varias toneladas de un potente estrato de arenas, así como varios estratos situados en la zona superior, lo que ha generado un cono de derrumbe que ha afectado parcialmente al cauce del río.

Los hechos tuvieron lugar este martes, 15 de septiembre, por causas que se investigan. El Consistorio sospecha que podrían haberse producido por la falta de altura en la escollera levantada en la década anterior, al no frenar el cauce del río en épocas de crecida.

Desde que se produjo el desprendimiento, el equipo de Gobierno está manteniendo reuniones con las entidades competentes para buscar soluciones.

Según indica, dado el momento del año se hace urgente que los órganos competentes ofrezcan una rápida solución a esta cuestión, incluida la limpieza inmediata del cauce en previsión de próximas crecidas.

Además de medidas inmediatas, el Ayuntamiento insta a buscar una solución definitiva al "grave" problema.

(Fuente: Tribuna de Segovia)

21 de agosto de 2014

Los arqueólogos intervienen en la recién aparecida muralla vaccea de Coca (Segovia)

La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la realización de una intervención arqueológica de carácter preventivo en los restos de la muralla vaccea que han aparecido recientemente en un campo de fútbol de la villa segoviana de Coca. La intervención en la muralla, que ha permanecido oculta e ignorada durante siglos hasta su descubrimiento hace escasos días, la realizarán los arqueólogos que actualmente trabajan en el yacimiento de Pintia.
De la potente muralla de Coca (Cauca) da cuenta el historiador romano Appiano utilizando noticias de Polibio. Esta muralla ha permanecido oculta e ignorada durante siglos, hasta su descubrimiento hace escasos días.
Foto: FRANCISCO BLANCO
La Comisión ha autorizado la actuación propuesta, dada la importancia arqueológica del hallazgo que hace imprescindible llevar a cabo de forma inmediata la documentación arqueológica de los restos, con un análisis estructural, estratigráfico y cronológico y la propuesta de medidas correctoras para garantizar su conservación.

LIENZO DE 20 METROS

Las obras para reparar los daños causados por un temporal durante el pasado invierno han dejado al descubierto un lienzo murario de 20 metros de longitud con dos metros de altura en alguna zona, formado por un basamento de lajas de pizarras y cuarcitas sobre el que apoyan las hiladas de adobes.

La dirección técnica de la actuación corre a cargo del investigador Juan Francisco Blanco, con el apoyo técnico del Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’ de la Universidad de Valladolid y de su responsable, el arqueólogo Carlos Sanz, que el martes desplazó a un equipo de arqueólogos para llevar a cabo la intervención. Hay que destacar el hecho de que todos los arqueólogos implicados en la actuación trabajarán de forma voluntaria y sin contraprestación.

El Ayuntamiento de Coca se ha hecho cargo de la seguridad de los restos, y aporta también los medios auxiliares y humanos necesarios en el curso de los trabajos.

TRABAJOS A LLEVAR A CABO
En el curso de esta intervención, se van a desarrollar solo los trabajos básicos para la caracterización del hallazgo y la definición de las medidas de protección que sean precisas. Por tanto, se realizará la limpieza y perfilado de la superficie aparente de la muralla, el estudio del sistema constructivo y sus posibles relaciones con material arqueológico que permita su correcta localización cronológica y la toma de muestras para análisis posteriores (antracología, etc.). También se va a buscar la cara exterior de la muralla en el sector sur oeste y, por último, se realizará una propuesta de medidas de protección y mantenimiento en una zona visitable o, al menos, practicable.


El estudio del núcleo de la muralla, su cara interior y el encuentro con la zona de ocupación de la ciudad, con ser actuaciones cuya importancia está fuera de toda duda, no corren sin embargo ningún riesgo, por lo que pueden mantenerse como zona de reserva arqueológica. Su estudio e investigación histórica deberán ser objeto de un proyecto de investigación específico.

EL HALLAZGO DE LOS RESTOS DE LA MURALLA
Los restos de la muralla vaccea han aparecido al desmontarse parte de un talud de tierra en el curso de unas obras autorizadas por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en Coca. La primera identificación de la muralla y el aviso de su importancia se deben al arqueólogo Francisco Blanco, natural de Coca e investigador de reconocido prestigio, especialista en el mundo vacceo.

El Ayuntamiento de Coca puso el hallazgo en conocimiento del Servicio Territorial de Cultura de forma inmediata, y simultáneamente paralizó las obras en curso, el viernes 8 de agosto. La visita técnica y de valoración del hallazgo se hizo el lunes 11 de agosto, para iniciar en ese momento las actuaciones para la documentación y conservación de los restos.

UNA POTENTE MURALLA
Como las restantes ciudades de la Celtiberia, Coca contaba para su defensa con una potente muralla, de la que da cuenta el historiador romano Appiano utilizando noticias de Polibio. Esta muralla ha permanecido oculta e ignorada durante siglos, hasta su descubrimiento hace escasos días.

Hay muy pocos datos sobre obras defensivas de las ciudades vacceas, en la zona sedimentaria de la Cuenca del Duero, por eso, el hallazgo de la muralla de Coca adquiere una mayor relevancia.

A la vista de los restos aparecidos, cabe suponer en Coca un sistema parecido al del yacimiento de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid) en el que se descubrió por primera vez el complejo sistema defensivo de una ciudad vaccea, con una muralla de considerable envergadura (casi siete metros de anchura), protegida hasta por tres fosos consecutivos reforzados con resaltes y estacadas.

(Fuente: Junta de Castilla y León)

31 de julio de 2014

Hallan restos de ocupación altomedieval y piezas romanas en las obras del Seminario de Segovia

Las obras que se realizan en el Seminario Diocesano de Segovia han sacado a la luz restos de una ocupación altomedieval, así como algunas piezas romanas. La Comisión Territorial de Patrimonio, autorizó la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto básico y de ejecución de las obras de conservación en este edificio.
El Seminario Diocesano de Segovia donde se están realizando obras para reparar el sótano y la escalinata exterior.
Foto: Kamarero / El Adelantado
Durante la rehabilitación del inmueble histórico se han descubierto distintas estructuras de destacable interés arqueológico que han requerido la puesta en marcha de actuaciones específicas de estudio y documentación, como las que dio el visto bueno la comisión y que conllevarán un control del movimiento de tierras durante la intervención en el sótano.

Fuentes del Gobierno regional especifican que en la entrada del claustro se han identificado una serie de muros y pavimentos superpuestos, consistentes en basas y un tambor de granito, situados en su posición original. En la zona del sótano se han hallado determinadas piezas que podrían apuntar a la existencia de una ocupación altomedieval, como son tres silos de planta circular excavados en la roca, con restos cerámicos. También se han recogido varias piezas romanas.

SANEAMIENTO DEL SUELO
En la planta semisótano, la que corresponde a la baja del claustro, se realizará una labor de saneamiento del suelo para facilitar su uso, mediante la pavimentación con losas. Por otra parte, se procederá a una recolocación de los peldaños de la escalinata exterior, que son posteriores a la construcción del edificio y que fueron instalados por un cambio de nivel en la vía, con el objetivo de uniformar la altura de los mismos.Además de este asunto, la Comisión autorizó la modificación del proyecto de obras que se están realizando en el Seminario y que consisten en una ampliación de las mismas con el objetivo de reparar el sótano y la escalinata exterior.

En el edificio ya se han acometido otras obras de mejora desde 2012, como son la intervención en las cubiertas inclinadas para resolver la entrada de agua, la renovación de las carpinterías de madera de los niveles segundo y tercero del patio, el refuerzo del forjado del techo de la primera planta y en el año pasado, las catas en la fachada para el estudio y conocimiento del monumento.

MURALLA DE SEGOVIA
La comisión también ha dado el visto bueno a las obras de estabilización de la Muralla de Segovia para consolidar el sustrato rocoso en la zona de la Cueva de la Zorra. Se trata de una continuación de las actuaciones realizadas en este lugar, finalizadas en diciembre de 2013, y de las que quedaron rocas apeadas de forma provisional.

Las obras consistirán en el apuntalamiento de la roca por medio de una estructura metálica para acometer los trabajos con seguridad. Posteriormente, se ejecutarán los sondeos para determinar la profundidad a la que se encuentra el firme y se realizará la cimentación profunda con pilotes de acero, atados en la cabeza con hormigón armado. Finalmente, sobre esta viga se apoyará el muro de mampostería que sustentará la roca. Patrimonio ha prescrito que las intervenciones respeten las estructuras históricas existentes en la zona y la antigua cantera.

(Fuente: El Norte de Castilla)

28 de julio de 2014

Un tesoro del S. XVII oculto bajo el yeso en una ermita de Segovia

Los trabajos de limpieza de los feligreses permitieron sacar a la luz unas pinturas murales que se extienden por todas la paredes de la ermita de San Antonio el Grande, de las que se desconoce su autoría y que datan del siglo XVII, aunque la fecha exacta se deberá determinar cuando los expertos realicen un estudio pormenorizado.
El párroco Raúl Anaya junto a las pinturas murales descubiertas.  Foto: Diego de Miguel / ICAL
Las gruesas paredes de piedra y el tejado de madera que se vislumbra desde el exterior de la pequeña ermita de San Antonio el Grande de Hontoria, localidad de unos 500 vecinos que pertenece a la capital segoviana, no da pistas sobre el tesoro que alberga en su interior y que hasta el pasado invierno permaneció oculto bajo cinco capas de yeso. Ahora, al entrar en el templo, las imágenes de San Antonio y la Inmaculada sorprenden al visitante y convierten este lugar en una ‘joya’ del patrimonio sacro de la provincia.

«Siempre se ha sabido que algo había, pero no qué era», explica Raúl Anaya, el párroco encargado de San Antonio el Grande. Fue la curiosidad de los vecinos lo que les llevó a indagar y retirar los restos de yeso en algunos de los muros para comprobar que no se trataba de «dibujos aislados» y que las imágenes se encontraban por toda la ermita en unas paredes que hasta hace unos meses solo eran de color blanco.

Con la ayuda de un restaurador, fueron quitando las capas que se habían acumulado con el paso de los años y dejaron entrever las pinturas, aunque algunas de ellas no se han podido destapar del todo porque están cubiertas con ladrillos y se mantienen a la espera de que el trabajo de los especialistas permita que luzcan por completo.

REFERENCIAS DE 1580
La única referencia que da pistas sobre la fecha en la que se pudieron realizar las pinturas es la inscripción con el año 1634 que aparece encima del arco que se utilizaba antiguamente para acceder al templo y hoy en día tapiado. «Las imágenes tienen que ser posteriores porque en esa zona no se ha encontrado ninguna», matiza el sacerdote, que comenta el escaso valor que se le dio al patrimonio religioso en algunos momentos de la historia, tapando obras como las que se han encontrado ahora en Hontoria.Anaya detalla que se desconoce la fecha de construcción del edificio, aunque en el Archivo Parroquial han encontrado referencias de 1580.


Este templo, dedicado a San Antonio, era la cofradía principal del santo en la provincia con numerosos feligreses hasta que en el siglo XVII y, auspiciado por Isabel de Farnesio, se trasladó a la capilla de Juarrillos, también en Hontoria, y la Hermandad de San Antonio el Grande se mantuvo «al mínimo». Hoy en día, la iglesia acoge las celebraciones del beato, así como misa en invierno el primer martes de cada mes.

Entre las pinturas que han aparecido destaca el buen estado de conservación de una alusiva a San Antonio con las ovejas, otra de la Inmaculada, dos franciscanos al pie de la Cruz y un Cristo en la puerta que daba a la sacristía que ya no existe. Pero las labores de los vecinos también han sacado a la luz otros datos curiosos de la historia del templo y que han permitido descubrir que probablemente el retablo actual no es el original. A ambos lados se han hallado dos pinturas y un rebaje, lo que hace pensar que el conjunto se recortó para adaptar el de ahora y que existía un tríptico, como matiza Anaya, aunque se desconoce cuándo se retiró y qué ocurrió con él. De momento, a falta de que los trabajos de los expertos puedan aclarar más detalles sobre el retablo original, se han encontrado a ambos lados de la pieza actual dos imágenes pintadas de San Pedro y San Pablo.

A los murales anteriores se suman también los de otra pared de la ermita, aunque su estado de conservación es mucho peor porque a principios del siglo XX, «como recuerda la gente del pueblo», levantaron un tabique para sujetar una viga y evitar que se hundiese el inmueble, apunta el párroco. Esto ha provocado que las imágenes de esta zona sean difíciles de identificar, aunque sí se puede distinguir una que hace referencia a un milagro con un burro arrodillado que se atribuye a San Antonio de Padua.

BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN
Tras el hallazgo, tanto desde la iglesia como desde la Delegación de Patrimonio del Obispado de Segovia buscan financiación para la consolidación y restauración de estas pinturas murales. Con este fin ya han encargado un proyecto que supondría la inversión de 21.000 euros y que se presentó al Ayuntamiento de la capital. 


Otra de la vías que barajan es la colaboración de empresas privadas de la zona que se impliquen en la rehabilitación de las pinturas, «aunque de momento no se tienen resultados», asegura Raúl Anaya.El sacerdote considera que si se restaurarán atraerían la atención de más visitantes, «porque no son pinturas aisladas, están en todo el edificio y conservan el estilo neoclásico». De momento, los fieles tendrán que conformarse con contemplarlas tal y como están actualmente después de varios siglos ocultas bajo el yeso y la pintura.
(Fuente: El Norte de Castilla)

1 de julio de 2014

Los arqueólogos buscarán nuevos restos de neandertales por el entorno de Segovia

La segunda campaña de excavaciones en el ‘Abrigo del Molino’ se centrará, por una parte, en los tres niveles de ocupación ya conocidos de grupos neandertales y, por otra, en llevar a cabo una prospección por el entorno de Segovia, siguiendo el cauce del río Eresma, con la pretensión de hallar yacimientos similares. La campaña tiene previsto su inicio para el 7 de julio y su finalización cuatro semanas después, el 1 de agosto,
Trabajos en el "Abrigo del Molino" durante la campaña de 2013. Foto: EL NORTE DE CASTILLA
En el ‘Abrigo del Molino’ existen, según recordó ayer David Álvarez, codirector de las excavaciones, al menos tres niveles de ocupación, el segundo de los cuales está datado en torno a 60.000 años de antigüedad, de acuerdo al resultado de una muestra analizada por la técnica de OSL (Optically Stimulated Luminiscence) en un laboratorio de Dinamarca. A la espera de recibir también dataciones de Carbono 14, realizadas por la Universidad de Colonia, en Alemania, el equipo director del ‘Abrigo del Molino’ quiere ampliar el área de excavación del pasado año, con la esperanza de obtener más información sobre las diferentes ocupaciones.

Además, los arqueólogos pretenden llevar a cabo una prospección por el entorno de Segovia, siguiendo el valle del río Eresma. “Pensamos que puede haber más yacimientos similares al ‘Abrigo del Molino’ en este tramo del Eresma; por las características del entorno de Segovia no es descartable su existencia”, declaró Álvarez, quien a renglón seguido advirtió que los arqueólogos no tienen la certeza de hallar nuevas ocupaciones.
Autoridades y responsables de la excavación en 2013.
Foto: EL NORTE DE CASTILLA.

COLABORACIÓN HISPANO-ALEMANA
En otro orden, a la segunda campaña en el ‘Abrigo del Molino’ se incorporarán investigadores del Museo Neandertal (Mettmann, Alemania) y de la Universidad de Colonia, quienes a final de julio tomarán se desplazarán a Segovia con la intención de tomar muestras que permitan llevar a cabo un estudio geoarqueológico del yacimiento. Fruto de esta colaboración hispano-alemana, el ‘Abrigo del Molino’ se va a integrar en un amplio proyecto de investigación que los germanos están desarrollando en yacimientos neandertales de la Península Ibérica. Álvarez sostuvo ayer que esa colaboración alemana “garantiza todavía más repercusión a los trabajos” en el ‘Abrigo del Molino’, recordando que, en un año, los resultados de las investigaciones han sido presentados en diferentes congresos nacionales e internacionales (Sevilla, Brunswich, Bonn y Cáceres).

APOYO ECONÓMICO
La segunda campaña de excavaciones cuenta con la financiación de la Junta y de la Diputación, y la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, que ha cedido a los arqueólogos el albergue de Zamarramala, donde se alojarán durante el mes de julio. Además los arqueólogos han contado con la colaboración de dos empresas privadas.

A lo largo de la segunda campaña, cerca de 30 arqueólogos, procedentes de cinco universidades (Complutense de Madrid, Alcalá de Henares, UNED de Asturias, UNED de Segovia y París) participarán en los trabajos.

29 de mayo de 2014

Segovia revisará su catálogo de yacimientos arqueológicos

La Comisión de Patrimonio aprueba la revisión, que contempla 15 intervenciones arqueológicas para actualizar el listado de lugares de interés.


La Comisión Territorial de Patrimonio estudió en su reunión de ayer la solicitud de autorización presentada por el Ayuntamiento de Segovia para llevar a cabo la actividad arqueológica vinculada a la revisión del catálogo de yacimientos arqueológicos del término municipal.



La reunión, que presidió el delegado territorial Javier López-Escobar, autorizó los trabajos de prospección arqueológica precisos para actualizar el catálogo, documento incluido en el Plan General de Ordenación Urbana. Entre las actuaciones a desarrollar se realizarán 15 intervenciones para comprobar o modificar, si es preciso, algunos de los aspectos del actual documento.



También en el apartado dedicado a la arqueología, la Comisión de Patrimonio dio el visto bueno a la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto de reurbanización de la calle Judería Nueva de la capital.



En concreto, se va a realizar el control arqueológico del proyecto de renovación de redes y eliminación de instalaciones aéreas, incluido en el Área de Rehabilitación Las Canonjías, que prevé también la apertura de un pozo de saneamiento en una zona de elevado potencial arqueológico.



Además del control de los movimientos de tierras precisos para la ejecución de las obras, se va a llevar a cabo la excavación arqueológica de un sondeo en el lugar indicado para la instalación del pozo, previsto en el área donde se supone que se asentó el desaparecido convento de La Merced, como explicaron fuentes de la Junta a través de un comunicado.

TALLA DE SAN FRANCISCO 
Durante la reunión también se autorizó el traslado temporal de la talla en madera policromada de San Francisco de Asis, obra de Pedro de Mena, que actualmente se encuentra en la iglesia de San Martín de la capital, a la del Seminario Conciliar San Cayetano de Ciudad Rodrigo (Salamanca).



La comisión dio el visto bueno al traslado que se produce porque la pieza va a formar parte de la exposición, organizada en Ciudad Rodrigo, del 27 de junio al 2 de noviembre, para conmemorar el octavo centenario del paso de San Francisco por esta ciudad salmantina.



El informe favorable emitido señala que para el traslado de la pieza se deberá utilizar una caja específica para el transporte de obras de arte, adecuada al tamaño de la talla, con su correspondiente amortiguación para minimizar las vibraciones que pudieran producirse. 

También se hace hincapié en la protección de la zona correspondiente a la capucha, de modo que se asegure que la delicadeza del material no sufra daños durante su manipulación y traslado. Para finalizar, se indica que deben avisar al Servicio Territorial de Cultura de la Junta del día en el que se realizará el transporte para que un técnico supervise los trabajos.
(Fuente: El Adelantado)

2 de julio de 2013

Confirman la presencia de neanderthales en el Abrigo del Molino (Segovia)

Los escasos estudios arqueológicos hasta ahora realizados en el denominado 'Abrigo del Molino', en el valle del Eresma, constatan la existencia de neanderthales en la provincia de Segovia, hace 60.000 años, y refutan las tesis que fechaban la primeras ocupaciones humanas en Segovia hace 4.500 años. El estudio de los restos encontrados pertenecientes a herramientas y a mamíferos como caballos o conejos remontan la existencia humana en la provincia no al Calcolítico, como se creía hasta ahora, sino a miles de años atrás.
Algunos de los restos encontrados en el "Abrigo del Molino".
Foto: Rosa Blanco / ICAL

El descubrimiento, en abril de 2012, de un yacimiento cercano al Molino de los Señores, en el valle del Eresma, ofreció la posibilidad a los arqueólogos David Álvarez, María de Andrés y Julio Rojo y al geólogo Andrés Díez de constatar la datación del yacimiento a través de la técnica Optically Stimulated Luminescence (OSL) en un laboratorio de Dinamarca.

«Este descubrimiento ha sacudido los cimientos de la historia de Segovia», explicaron ayer los arqueólogos para subrayar la idoneidad de la zona para la ocupación humana debido a la existencia de refugios naturales y recursos como el río. Allí fue donde encontraron piezas de sílex, material tradicional del hombre neanderthal con el que fabricaba sus propias herramientas.

«Lo importante no son los hallazgos, sino la repercusión para poder conocer datos de fauna y paleoambiente», dijo María de Andrés. Una vez encontrados los útiles líticos y restos óseos en el transcurso de las obras de apertura de un camino en la zona, los profesionales comunicaron el hallazgo al arqueólogo territorial de la Junta, Luciano Municio, y al Ayuntamiento de Segovia para que fuera concedido un permiso de actuación.

Tras obtener los resultados, los arqueólogos subrayaron su importancia para el estudio de los neandertales en la península ibérica y para ofrecer a Segovia «un importante salto en el panorama científico internacional». En este sentido, aseguraron que los trabajos sobre el 'Abrigo del Molino' serán presentados en congresos y publicaciones de ámbito europeo.

Durante el mes de julio continuarán desarrollándose el trabajo de campo con vistas a confirmar la importancia del hallazgo y sentar las bases de otra investigación, según Álvarez. Además, los arqueólogos subrayaron la importancia de continuar con la misma a pesar de los momentos de dificultad económica porque «creemos que la búsqueda del conocimiento no debe paralizarse por las dificultades económicas», y para ello apelaron a la colaboración como «suma de todos». De momento, los profesionales han encontrado el apoyo que necesitan en la Diputación Provincial de Segovia y en la Junta de Castilla y León.

Para emprender esta «aventura arqueológica», se conformó un equipo de investigación integrado por distintos especialistas, doctores en diferentes disciplinas relacionadas con el Paleolítico y el estudio de los neanderthales, con el objetivo de asegurar el correcto desarrollo de las investigaciones, así como su difusión por distintos medios.

28 de marzo de 2012

Autorizan nuevas excavaciones en las tenerías de Cuéllar (Segovia)

La Comisión de Patrimonio autoriza la excavación arqueológica vinculada a la segunda fase de las obras de las tenerías de Cuéllar (Segovia). 
Pila encontrada durante las obras en el edificio de Tenerías de Cuéllar.
Foto: Mónica Ruíz.
La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en sesión ordinaria en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar, y ha estudiado, entre otros asuntos, la solicitud de permiso de excavación arqueológica vinculada a la segunda fase de las obras de consolidación y recuperación de las antiguas tenerías de Cuéllar. La Comisión ha autorizado la concesión del permiso ya que las actuaciones propuestas son necesarias para la prevención de posibles daños al patrimonio y responden a las prescripciones establecidas por la propia Comisión.

Durante el control arqueológico de la segunda fase de ejecución de la recuperación de las tenerías se van a llevar a cabo los siguientes trabajos: supervisión de la reposición de las losas del pavimento en el interior del edificio, supervisión de la recolocación de la canaleta de suministro de aguas en el exterior, control arqueológico de los movimientos de tierras en todo el solar, excavación y control arqueológico del hueco del ascensor, limpieza, reexcavación y acondicionamiento final de las tres piletas exteriores y control arqueológico y documentación del acondicionamiento del jardín.
(Fuente: Segovia al Día

7 de diciembre de 2011

Descubierta la planta original del edificio de Tenerías en Cuéllar (Segovia)

Las obras de consolidación y rehabilitación del antiguo edificio de Tenerías en Cuéllar, Segovia, ,cuyos trabajos comenzaron a mediados del pasado mes de octubre, han sacado a la luz algunos nuevos elementos, como una pila cuya existencia se desconocía.
En la planta baja del edificio, donde aún faltaban de retirar los forjados y una pared intermedia, ha sido el lugar en el que apareció la nueva pila. El descubrimiento se desarrolló en los primeros pasos de la intervención de la primera fase, que suponía eliminar las vigas de la primera planta y empezar a limpiar el lugar, así como la realización de trabajos de arqueología suplementarios a los ya realizados, en los que también aparecieron pilas y noques, aunque esto fue en la zona exterior, situada junto al edificio, en el que únicamente se había realizado una cata.
Al proceder a la limpieza del lugar y el levantado de los solados modernos y eliminar uno de los muros que separaban las distintas habitaciones de las que constaba el edificio apareció la pila, de mayor tamaño que las existentes y que comunicaba dos de las salas, que antes separadas, ahora se conoce que era un único espacio que tenía tres pilas.
Además, en otra de las salas se puede ver el empedrado existente en la habitación, y canalizaciones que conducen a las pilas. Se trata de descubrimientos interesantes, ya que amplían algo más la documentación que existía sobre esta tenería, que, aunque no son de las más grandes en tamaño de las documentadas sí son de gran calidad, con toda la piedra de sillería.
Ahora, gracias a los trabajos de conservación y puesta en valor se mejorará la visita gracias a la aparición de estos nuevos elementos.
Nueva planta
Una vez que el interior ya se ha limpiado, ha comenzado los trabajos para instalar el forjado y construir así la primera planta. Una vez que concluyan estos trabajos, los estudios arqueológicos continuarán por el exterior, donde los expertos auguran que puedan aparecer también nuevos elementos, que se sumarán a las piletas y noques que se encontraron en el estudio arqueológico previo al comienzo de las obras.
Al mismo tiempo que se desarrollan estos trabajos arqueológicos por parte de la empresa Strato, otra industria, Construcciones del Duratón, ha comenzado con la puesta en marcha del proyecto de ejecución de consolidación y rehabilitación del edificio, con la que se tratará de recuperar la imagen original del mismo.
Estas primeras actuaciones que ya se han comenzado, consisten únicamente en la recuperación del inmueble. Una vez que concluyan se llevará a cabo otra obra consistente en el acondicionamiento del edificio para su uso como centro municipal de usos múltiples, usos que aún están por definir.
Puesta en valor
Por ello, en las actuaciones actuales las obras están encaminadas únicamente a la rehabilitación y puesta en valor del edificio, mientras que cuestiones como la distribución, acabados e instalaciones quedarán para un proyecto posterior, que se espera se pondrá en marcha de forma inmediata tras la finalización de las obras que comenzaron el pasado mes de octubre. También posteriormente se definirá el uso de las nuevas instalaciones.
La obra proyectada que se está realizando en la actualidad comprende los trabajos de desmontaje de los forjados, pórtico central y parte de las divisiones, trabajos que ya se han desarrollado y gracias a los cuales se han descubierto algunos de los nuevos elementos. El proyecto conserva los muros perimetrales existentes, aunque se está realizando una nueva cimentación sobre los mismos.
También se realizará una nueva cimentación en los pies derechos centrales y se está reconstruyendo la estructura de la planta primera y la cubierta, así como la hoja exterior de las fachadas de esta planta. Asimismo, para finalizar esta fase, se realizará una cubierta nueva en su totalidad.
El edificio de las antiguas Tenerías de Cuéllar se encuentra situado en una parcela de propiedad municipal que se sitúa en la confluencia de las calles Concepción, Padre Balbino Velasco y Tenerías, fuera del recinto amurallado de la localidad, pero catalogado en grado de protección integral del conjunto del edificio.
(Fuente: El Norte de Castilla / Mónica Ruíz)

8 de agosto de 2010

Aparecen restos de una vivienda romana en la Plaza Mayor de Segovia

Los restos de una vivienda de la época altoimperial romana, entre los siglos I o II después de Cristo, han sido descubiertos durante los trabajos arqueológicos previos a la rehabilitación de un edificio ubicado en la Plaza Mayor de Segovia.
Previamente, los trabajos habían puesto también al descubierto parte de un edificio del siglo XVII, construido tras la reorganización de la Plaza Mayor que se llevó a cabo para la construcción de la Casa Consistorial.

Las hipótesis que barajan los arqueólogos son que se trata de una arquitectura doméstica no monumental que pudo formar parte de un conjunto de "domus" o viviendas ubicadas en la zona alta de la ciudad
El hallazgo se corresponde con el espacio interior de una habitación de uso doméstico que ha sido ocupada en dos momentos diferentes, en la que se conservan los derrumbes de muros de tapial y restos de un pavimento de tierra batida y la parte inferior de unas pinturas murales.
Martín y Labrador, de la empresa Arex Arqueología, ha subrayado que se conserva un nivel de época altoimperial intacto, lo que en Segovia es muy poco frecuente, a su juicio, porque las construcciones de época moderna y contemporánea buscan cimentar en la roca y vienen alterando todos los niveles arqueológicos.
Gracias a estas investigaciones, según los representantes de la empresa, como otras desarrolladas en los entornos la plaza de Guevara, la iglesia de la Trinidad o el palacio de Enrique IV, se recupera la composición de Segovia como ciudad romana, más allá de lo que supone la visión aislada del acueducto.
De esta manera, los expertos sostienen que la ocupación plenamente romana se desarrolló en la zona más llana y alta de la ciudad, desde la entrada del canal del acueducto hasta el inicio del barrio de las Canongías, y desde la Catedral a la iglesia de San Esteban, dejando más deshabitada la zona de laderas.
Los restos romanos descubiertos corresponden a un zócalo liso rojo con una primera franja roja, que separa un panel amarillo en la parte superior, como si estuviera enmarcado en líneas rojas.
Desde hace mes y medio, la empresa Arex viene desarrollando estos trabajos en lo que fue el edificio que albergó el antiguo hotel Victoria, un viejo caserón donde el poeta Antonio Machado se hospedó los primeros días cuando llegó a Segovia, en 1919.