google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Tarragona
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2023

Arranca la nueva fase de excavaciones en el recinto de culto del Templo de Augusto de Tarragona

Los trabajos se centran en descubrir cómo eran las antiguas cámaras de los canónigos agustinianos entre los siglos XII y XVI

Imagen de los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en el recinto de culto imperial. GERARD MARTÍ.

Esta semana ha empezado la segunda fase de excavaciones en el recinto de culto imperial del Templo de Augusto. El espacio donde se está trabajando es una de las últimas salas anexas al muro de cierre del recinto que todavía no se habían excavado. En la nave en cuestión se ubicaron las estancias de los sacerdotes de la canónica agustiniana desde el siglo XII hasta la época moderna, en el siglo XVI, y ya se han encontrado elementos de época medieval que pueden ayudar a definir qué había y cómo vivían los hombres en régimen monástico durante este periodo.

"Estas excavaciones son clave para definir cómo eran las estancias y saber de qué material estaban hechas. Es una de las últimas salas que conservaba una estratigrafía virgen», explica Andreu Muñoz, codirector de la excavación y miembro del equipo de investigación del proyecto arqueológico de la Catedral. La parte científica de los trabajos busca conocer y profundizar en todos los procesos de ocupación que ha habido en el espacio a lo largo de los siglos. «Los materiales que sacamos del muro son susceptibles de aportarnos información para actualizar la datación de la estructura, que ahora sería de entre el 69 y el 96 d.C., durante la época Flàvia. Queremos ser más precisos», expone Muñoz.

Pero el objetivo de la excavación también abarca dos ámbitos más. Por una parte, tiene una meta museográfica, para poder ampliar el recorrido del museo diocesano y que integre y visibilice cada vez más las estructuras del recinto de culto imperial. «Trabajamos con la idea de expandir el recorrido por la Catedral y que el visitante pueda ver la magnitud de unas estructuras que son únicas en los territorios del Imperio Romano en la península Ibérica», dice Muñoz.

Y por otra parte los trabajos también tienen un objetivo formativo, ya que la excavación sirve como campo de prácticas para los estudiantes que se están formando en Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili o que están cursando un máster en el Instituto Catalán de Arqueología Clásica. «Son alumnos de varios cursos y es una gran oportunidad para formarse y coger experiencia», afirma Muñoz.

La primera fase de la excavación, que se hizo entre febrero y en abril, se ocupó de todos los niveles modernos, tardoantigua y medievales. «Nos encontramos lo que esperábamos en el recorte de la roca, porque ya hemos visto un comportamiento parecido en otros espacios del recinto de culto», dice Muñoz.

Ahora, ya se ha llegado a los niveles constructivos del muro, a la zanja, y se está excavando el relleno. Durante el siglo XX, la sala albergó las dependencias del antiguo Museo Diocesà, hecho que ha ayudado en los trabajos. «La estructura de las estancias se respetaron y gracias a eso hemos podido trabajar a un ritmo constante. Ahora el reto es definir una secuencia de 2.000 años, desde la época romana a nuestros días».

Esta cronología está incompleta por la poca documentación escrita que se ha podido archivar de ciertas épocas, sobre todo entre el siglo VIII y XII. «La poca documentación que había se quemó o destruyó en gran parte en las Guerras Napoleónicas y también durante la Guerra Civil. Los trabajos actuales pueden poner luz sobre estas incógnitas», explica Muñoz. Otra de las hipótesis, todavía por confirmar, es que al lado de la sala, a unos 50 metros, se ubicó la antigua catedral visigótica. Los investigadores prevén, una vez acabe el trabajo de campo, emitir un informe con las principales conclusiones de los hallazgos.

La segunda fase de los trabajos está prevista que acabe a finales de este mes. Las excavaciones forman parte del proyecto arqueológico de la Catedral, que empezó hace más de veinte años y que actualmente está en la tercera fase. Durante los años 2010 y 2011, se excavó la nave central del templo. «Se ha hecho mucho trabajo las últimas décadas. Todo el perímetro del recinto también se ha excavado. Al final, este es un nuevo episodio de una larga tradición de excavaciones en Tarragona», expresa Muñoz.

Llegar al recorrido completo
Sin embargo, quedan por investigar algunos espacios de la Catedral. Es el caso de la Sala Axial, cercana a la recientemente renovada pinacoteca gótica. «Creemos que era una especie de sala de reuniones o de templo, pero todavía no lo sabemos a ciencia cierta», expone Muñoz. La prioridad del proyecto de cara a los años que vienen es unir todas las estructuras de interés del recinto y conectarlas entre ellas.

De esta forma, se ofrecerá una visión de conjunto y cronológica al visitante. «¿Cuándo podrá estar acabado el recorrido? No me atrevo a dar una fecha exacta. La arqueología pide trabajar a fuego lento», reconoce Muñoz. Sea como sea, las investigaciones en la Catedral de Santa Tecla continúan con paso firme. «El estado de las excavaciones por toda la Catedral es bueno y avanza a buen ritmo porque hay un buen entendimiento por parte de las diferentes instituciones implicadas», concluye Muñoz.

30 de marzo de 2023

Las excavaciones en el fortín romano de la Costa de la Sierra ponen al descubierto la muralla norte del yacimiento

El ICAC ha llevado a cabo una campaña arqueológica en el yacimiento tardorepublicano de Costa de la Sierra (La Secuita) con el objetivo de delimitar, excavar e interpretar una depresión de grandes dimensiones situada en el norte del asentamiento.
La intervención ha contado con la participación de investigadores y técnicos del ICAC y estudiantes del Máster interuniversitario en Arqueología Clásica Aplicada (URV-ICAC-UAB), y ha contado con el apoyo económico del Ayuntamiento de la Secuita (Tarragona) y el Departament de Cultura.

El yacimiento de Costa de la Sierra se excava desde 2015. Las diferentes campañas arqueológicas han permitido identificar un asentamiento fortificado que fecha de entre del último tercio del siglo II a.C. y el primer tercio del siglo I a.C. Fue con los trabajos de 2021 que se documentó por primera vez la gran depresión que este año se ha excavado: un gran agujero recortado en el terreno natural que, como primera hipótesis, se planteó que podría tratarse de una cisterna de grandes dimensiones.

Según las hipótesis de los investigadores, el fortín podría estar relacionado con la conquista y pacificación del nordeste peninsular, y después de cumplir su función, fue desmontado de forma deliberada. El yacimiento fue descubierto por el arqueólogo Marc Dalmau, vecino del Argilaga y antiguo alumno del anterior máster de Arqueología Clásica (URV-ICAC-UAB).

La reciente intervención del ICAC ha permitido concretar que la depresión hace unos 20 m de diámetro, con una potencia máxima de 3 m respecto a la cota de cultivo actual. Las tareas de delimitación de la depresión han permitido poner al descubierto la muralla norte del asentamiento, hecha con sillares y piedras trabajadas de dimensiones medias y con la misma orientación que la fachada meridional del asentamiento. El hallazgo de este límite del recinto será de vital importancia para conocer las dimensiones aproximadas del fortín (en torno a los 2000 m2) y proponer la restitución.

Por eso, el ICAC se plantea hacer nuevas intervenciones con el objetivo de comprobar el grado de conservación de este sector de la muralla e intentar excavar los posibles restos arqueológicos en el interior del recinto.

Teniendo en cuenta que el recorte es demasiado irregular para tratarse de una balsa y que han aparecido varias marcas documentadas a la roca natural (posiblemente resultado de la extracción de piedra), los investigadores descartan la hipótesis inicial de que se tratara de una cisterna y, con los nuevos resultados, interpretan que el uso del recorte estaría relacionado con el de pedrera, para construir los edificios de asentamiento en el momento de su construcción. Posteriormente, este punto se habría rellenado con el paso de tiempo, vertiendo principalmente tierra y objetos en desuso, como cerámicas rotas, y piedras.

En el mismo espacio se ha documentado también una zona de carácter industrial, con un mínimo de dos estructuras de combustión. Estos dos hornos excavados, de función todavía desconocida, son de características similares: planta circular, sección esférica y revestimiento con arcilla endurecida en las paredes.
(Fuente: Diarimes)

24 de febrero de 2023

Protección para las canteras romanas de Torredembarra (Tarragona)

El pleno ordinario de ayer jueves, 23 de febrero, propuso la declaración de Bien Cultural de Interés Local las canteras del Canyadell, de Cal Mercader/Punta de la Llanxa y de la Roca Foradada
La cantera del Canyadell. FOTO: Moisés Díaz

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Torredembarra aprobó ayer la propuesta de declaración de Bienes Culturales de Interés Local (BCIL) de las canteras del Canyadell, del Cal Mercader/Punta de la Llanxa y de la Roca Foradada.

Las tres son de época romana y se encuentran registradas al Inventario del Patrimonio Arqueológico de la Generalitat. Las dos primeras también están inscritas al pre-catálogo del Plan General de Ordenación Urbana Municipal (POUM)0.

La regidora de Cultura i de Patrimoni, Nuria Batet, ha destacado el valor patrimonial a nivel histórico y arqueológico de estas canteras, como queda patente en el informe elaborado por el arqueólogo Moisés Díaz. Las tres canteras son puntos de extracción al aire libre de la denominada piedra de Altafulla, una variante del conocido localmente como soldó o piedra Mèdol.

De la cantera del Canyadell se ha documentado que el destino de los bloques extraídos fue los baños de la playa de Altafulla de la villa romana de Els Munts. En el caso de la cantera de Cal Mercader-Punta de la Llanxa, el alto volumen de piedra extraída se ha interpretado como un indicio que el material se habría utilizado en varias edificaciones a las villas romanas documentadas al entorno más inmediato como la de Els Munts de Altafulla, la del Moro de Torredembarra o la de la Clota de Creixell.

La protección de estas canteras como BCIL se extiende también a su alrededor con el objetivo de evitar afectaciones tanto para los yacimientos conocidos como para aquellas que todavía no hayan aflorado. Hay que recordar que en el pleno ordinario del mes de enero también se aprobó la declaración de Bien Cultural de Interés Local la villa romana del Moro.

16 de febrero de 2023

El ICAC empieza nueva campaña arqueológica en el yacimiento de la Secuita (Tarragona)

Los trabajos s extenderán hasta el 3 de marzo. El yacimiento de la Costa de la Serra es un pequeño fortín romano tardorepublicano, que se fecha entre finales del siglo II a.C. y principios del siglo I a.C.. Desde el 2014, el ICAC lleva a cabo intervenciones arqueológicas, que han revelado la existencia de un asentamiento militar que fue destruido intencionadamente en el momento de su abandono.

Vista del yacimiento de Costa de la Serra. ICAC

Este mes de febrero ha empezado la novena campaña arqueológica del Institut Català d'Arqueologia Clàsica (ICAC) en el yacimiento de Costa de la Serra, en la Secuita. La campaña de 2023 tiene como objetivo la delimitación de una gran depresión localizada en la zona más elevada del yacimiento y de la cual se desconoce la funcionalidad. Los investigadores trabajan con diferentes hipótesis y esperan poder determinar la relación entre los posibles usos de este elemento con el resto de estructuras identificadas en el yacimiento.

En la excavación participan investigadores y técnicos del ICAC, y estudiantes del Máster interuniversitario en Arqueología Clásica Aplicada – MACA (URV-ICAC-UAB).

El yacimiento de la Costa de la Serra es un pequeño fortín romano tardorepublicano, que se fecha entre finales del siglo II a.C. y principios del siglo I a.C.. Desde el 2014, el ICAC lleva a cabo intervenciones arqueológicas, que han revelado la existencia de un asentamiento militar que fue destruido intencionadamente en el momento de su abandono.

Uno de los primeros hallazgos de esta campaña ha sido la identificación de una estructura de combustión con revestimiento (posiblemente, un horno).

La investigación en este yacimiento forma parte de un proyecto cuatrienal sobre Cessetania occidental en el primer milenio a.C. (CLT009/22/00012), dirigido por Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) y Joan Canela, y que es la continuación de un proyecto anterior sobre la misma temática. Las excavaciones propiamente dichas en la Costa de la Serra empezaron el 2015 y, desde entonces, se ha hecho una campaña anual, con varios equipos de trabajo.

El yacimiento se descubrió gracias a la participación de Marc Dalmau, vecino del Argilaga y antiguo alumno del antiguo máster en Arqueología Clásica (URV-UAB-ICAC), como voluntario en una de las campañas arqueológicas del ICAC.
(Fuente: Diari Mes)

29 de noviembre de 2022

Nueva fase de excavaciones en la Catedral de Tarragona


El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y el Museo Diocesà han empezado el desarrollo de la tercera fase de búsqueda arqueológica en el conjunto monumental de la Catedral de Tarragona, que durará hasta el 2025. Las acciones, enmarcadas en los proyectos cuatrienales de la Generalitat, también incluyen la adecuación de los espacios catedralicios a fin de que formen parte del nuevo Museo Diocesà.
Imagen del Claustro de la Catedral de Tarragona. CATEDRAL DE TARRAGONA

La actuación comportará la inversión de 360.000 euros, financiados de manera directa o a través de la prestación de servicios por las diferentes entidades que colaboran en el proyecto, como el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tarragona, Repsol, la Universidad de Barcelona y la UniversitatRovira i Virgili, entre otros.

Uno de los objetivos principales de la nueva fase es ampliar el conocimiento arqueológico de la Sala Axial. «Intentaremos averiguar si hay restos de época visigoda y miraremos si la sala llega hasta la fachada del Seminario», expuso Josep Maria Macias, director arqueológico del proyecto e investigador del ICAC.

Las excavaciones también se harán en el exterior septentrional del témenos (antiguo recinto de culto a un dios), así como en los jardines de la antigua capilla de Santa Tecla la Vella. Estas intervenciones permitirán garantizar la protección y conservación del patrimonio. Por otra parte, se revisarán y estudiarán los fondos museográficos derivados de las excavaciones previas, de mosén Serra Vilaró y Theodor Hauschild.

A partir de los estudios arqueológicos, se podrá obtener una secuencia diacrónica que explique la transformación del sector nordoccidental de la Catedral desde la época romana. «Queremos que los elementos arqueológicos acaben siendo musealizados», comentó el director del Museo Diocesà e investigador adscrito al ICAC, Andreu Muñoz, quién también remarcó la importancia de dar un «relato coherente» en el nuevo museo y «transferir el conocimiento a la sociedad».

Tal como apuntaron, la previsión es que la adecuación museística finalice en el 2026 a fin de que se pueda empezar a visitar. «Esta actuación nos servirá para conocer más y mejor el conjunto monumental», indicó el decano del Capítol Catedral de Tarragona, Antoni P. de Mendiguren.

Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es la colaboración de diferentes entidades públicas. «Esta coordinación institucional no es muy habitual, motivo por el que Tarragona será un ejemplo», subrayó el director del ICAC, Josep Maria Palet.

«Las administraciones tenemos que incidir en la búsqueda, tenemos que invertir para saber de dónde venimos y facilitar el acceso a la cultura», añadió la directora de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat, Lourdes Malgrat, entidad que ha subvencionado los trabajos con 115.000 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tarragona ha aportado 60.000. «Tenemos que tener presencia en este tipo de proyectos que, en este caso, pretenden recuperar el culto imperial romano», explicó el consejero de Patrimonio Histórico, Hermán Pinedo.

En el 2005, el ICAC empezó a investigar el conjunto monumental de la Catedral, en colaboración con el Arzobispado y el Ayuntamiento. Después de las prospecciones geofísicas de 2007, en el 2010 se levantó el subsuelo y se encontró el templo de Augusto. En fases posteriores se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en la nave central y en otros puntos de la Catedral.

8 de junio de 2022

Tarragona inicia las excavaciones arqueológicas del Banco de España

Los trabajos, con un presupuesto de 38.400 euros,  tendrán una duración aproximada de 15 días
Los trabajos buscan localizar o descartar la presencia de restos arqueológicos.

El Ayuntamiento de Tarragona ha iniciado este martes los trabajos de excavación arqueológica en las zonas exteriores del edificio del antiguo Banco de España. El objetivo de esta intervención es obtener información sobre el subsuelo de esta zona concreta con el fin de localizar o bien descartar la presencia de restos arqueológicos que puedan interferir en la ejecución del proyecto del Banco de la Ciencia y el Conocimiento.

Los trabajos tendrán una duración aproximada de 15 días y han sido adjudicados a la empresa Tarracorest S.L por un importe de 38.464,36 euros IVA excluido; el control arqueológico de los trabajos irá a cargo de la empresa IBERO. Arqueologia, Patrimoni i Turisme SL.

15 de enero de 2019

Una expropiación dejará al descubierto un gran poblado ibérico en Bañeras del Penedés (Tarragona)

Una vez que se resuelva el conflicto la intención es que se puedan iniciar las tareas de excavación en el yacimiento después que el pasado 31 de diciembre venciera el plazo para llegar a un acuerdo sin que se haya encontrado con los dos legítimos propietarios de las tierra
Los terrenos de Bañeras del Penedés que esconden un poblado ibérico de gran importancia.
El inicio del 2019 será también el comienzo de las acciones legales que el Ayuntamiento de Bañeras del Penedés (Tarragona) emprenderá para iniciar la expropiación forzosa de los terrenos que albergan los restos de un gran poblado ibérico en esta población. Según explica el alcalde de la localidad, Amadeu Benach, el Consistorio se ve obligado a optar por esta medida después que el pasado 31 de diciembre venciera el plazo para llegar a un acuerdo sin que se haya encontrado con los dos legítimos propietarios de las tierras.

El principal escollo es el desacuerdo entre los dos hermanos que ostentan la titularidad de las tierras para negociar la cesión municipal. Uno de ellos, según el edil de la localidad, “quiere renegociar los términos del acuerdo de cesión, cuando el acuerdo ya estaba cerrado después de mucho tiempo negociando”. El máximo responsable del gobierno local apunta que el Consistorio siempre ha mantenido el mismo importe y que tiene fondos para costearlo. Añade que el acuerdo con los propietarios se basaba en la adquisición de sólo una parte de todos los terrenos, gracias a una segregación autorizada por la Generalitat, con el objetivo de excluir de la compra final parte de los terrenos de una extensión de 10.000 metros cuadrados. De este modo, el Consistorio tenía previsto adquirir los 27.000 metros cuadrados restantes de la zona por un importe de 80.000 euros, según confirma el alcalde.

“Hasta el último momento hemos tenido la esperanza de poder resolver está situación por otro camino”, apuntaba Benach que prefiere no revelar quienes son los propietarios para preservar su anonimato. El 31 de diciembre finalizaba el plazo de tiempo que el Ayuntamiento había puesto sobre la mesa para cerrar el acuerdo, mientras añadía que las negociaciones con los propietarios de los terrenos “han implicado hasta tres ayuntamientos distintos para intentar llegar a un acuerdo”.

Ante esta situación, el Consistorio local está dispuesto a iniciar proceso para expropiar los terrenos, una gestión que debe comenzar con el trámite de solicitud de los permisos correspondientes a la Generalitat de Catalunya. Según el responsable del gobierno municipal, el próximo 18 de enero está previsto un encuentro con responsables de la Generalitat para iniciar los trámites que concluirán con del proceso tasación conjunta de los terrenos en los que se ubica el poblado, un protocolo de trabajo que, según Benach, puede alargarse “durante 11 o 12 meses”.

El alcalde de Banyeres reitera que la voluntad municipal siempre ha sido la de resolver el conflicto “de la manera más civilizada posible”. Avanza que el próximo martes se ha programado una reunión del Consistorio con los representantes legales de los dos propietarios de los terrenos. “Siempre esperamos poder llegar a un acuerdo que pueda facilitar los trámites por ambas partes”, añade.


LA ZONA ESPERA SU MOMENTO PARA DIGNIFICARSE
Para poder iniciar las actuaciones de expropiación, el Consistorio de Banyeres se apoya en el hecho de que el poblado íbero conocido como Les Masies de Sant Miquel fue catalogado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) y se incluye en el catálogo del Patrimoni Cultural Català. Esto supone que la Generalitat tiene la responsabilidad de proteger la zona, ya sea de titularidad pública o privada.

“Se sabe desde hace más de 30 años que estos terrenos albergan una zona de gran interés histórico y creemos que no debemos tardar más para poder mostrar la importancia de estos restos”, apunta Amadeu Benach, que destaca que el poblado íbero supondrá “una aportación cultural y turística para el territorio”.

Asimismo, el edil pone de manifiesto que prolongar el período de conversaciones sin llegar a un acuerdo equivale a aumentar el riesgo de que “se pierdan ayudas y subvenciones que pueden ser muy importantes, como la aportación del 1% Cultural destinada a Patrimonio Histórico o los Fondos FEDER”.

(Fuente: La Vanguardia)

16 de noviembre de 2017

Las obras destapan una parte del Circo Romano de Tarragona

Se trata de un tramo de la pista por donde corrían las cuádrigas. Los arqueólogos destacan el buen estado de conservación de la masa rocosa de unos veinte metros de largo que, una vez documentada, se tapará para proseguir las obras.
Imagen de las obras de la calle Salines de Tarragona que han sacado a la luz, en una zanja al lado del edificio del Ayuntamiento, un gran roca de la pista del Circ Romà. (Núria Torres / ACN)
Singular hallazgo arqueológico en Tarragona. Las obras de arreglo de una calle a raíz del edificio del Ayuntamiento han dejado al descubierto un tramo de la pista del Circo Romano, por donde corrían las cuadrigas. El hallazgo apoya la teoría de que el consistorio y buena parte de la Parte Alta se asientan sobre la antigua construcción.

De hecho, el descubrimiento no ha sido ninguna sorpresa. Pero los arqueólogos destacan, como singular, el buen estado de conservación de la masa rocosa -de unos veinte metros de largo- y la forma de la piedra alisada sobre la que se esparcía la arena, una base particular y propia del Circ de Tarragona que, en este sentido, lo hacían único.

UNA PIEZA MÁS DE UN PUZZLE
Esta roca descubierta en el subsuelo se documentará y se tapará, sin alterar el ritmo de las obras en la calle Salines. Por lo menos, los arqueólogos aseguran que es una pieza más de un puzzle que ayuda a comprender la magnitud de un recinto, que hacía 325 metros de largo y 100 de ancho, del que se conserva sólo una pequeña parte, del sector de la cabecera.

Aunque la parte recuperada del Circ es mínima en comparación con su importancia, la cabecera, más próxima a mar, y también el Trinquet Vell son las dos zonas donde hay más parte conservada de la construcción original del recinto. En cambio, este nuevo hallazgo es más insólita por el hecho de encontrarse en el sector occidental del Circ -el área menos estudiada-, donde se situarían las cocheras, el punto de salida de las cuadrigas.

De hecho, en 2008, el Ayuntamiento encontró restos de las cocheras mientras construía un ascensor interno. Ahora nuevamente, a raíz del edificio consistorial, han aparecido nuevos vestigios del circo, presumiblemente de un tramo próximo al primer giro de la pista donde se disputaban las carreras de carros.

Si bien los restos se consideran importantes para la interpretación del Circo y concretar su datación, no lo son lo suficiente como para dejarlas al descubierto en este vial en obras -que seguirán su calendario. “No sabíamos si encontraríamos algo con un nivel de conservación de hace 2.000 años atrás, y eso nos ha hecho ilusión; aportan mucho, no tanto a nivel museológico, sino de investigación”, afirmó la teniente de alcalde de Patrimoni, Begoña Floria.

4 de agosto de 2016

Arqueólogos descubren parte de la muralla del S. VI frente a la catedral de Tortosa (Tarragona)

Se trata de una sección de 40 metros de largo por 3 de altura de la ciudad romana Dertosa. Además también se han descubierto restos de una plaza pública.
Los restos de muralla han aparecido durante unos trabajos en un solar frente a la catedral de Tortosa. 
Un grupo de arqueólogos, que trabajan en las excavaciones del solar frente a la catedral de Tortosa, han descubierto un tramo de muralla de 40 metros de largo por 3 de altura de la Dertosa romana, de alrededor del siglo V, de la etapa tardo-romana. 

Más allá de alguna pared de domicilios particulares o restos funerarios, nunca antes se había encontrado un vestigio tan importante de la antigua Dertosa, que ha sido calificado de "sorprendente, extraordinario y espectacular" por el coordinador de las excavaciones, Jordi Diloli. También se hallan en el solar restos medievales y andalusíes, y la parte de una plaza pública de la etapa Alto-Imperial, del siglo I o II, que podría estar vinculada al Foro, del que se encontraron indicios dentro del actual edificio de la Hospitalidad del Obispado de Tortosa. 

El Ayuntamiento de Tortosa se ha responsabilizado de preparar un proyecto para este espacio que ponga en valor los hallazgos pero ya prevé que requerirá "más coste y más tiempo" construir la nueva plaza que abrirá la catedral al río Ebro. El tramo de muralla localizado servirá para materializar por primera vez un espacio público "de primer orden" y transforma las "intuiciones" en certificaciones de gran relevancia científica e histórica.

LA FACHADA FLUVIAL DE DERTOSA 
La plaza monumental hallada también está hecha en 'opus caementicium', una mezcla de mortero y piedra. Diloli ha detallado que también han aparecido unos depósitos adosados a la muralla cercana a la plaza de los que se desconoce el significado. 

En el cercano edifico de la Hospitalitat apareció un podio, posiblemente la base de un edificio monumental. "Estaríamos ante un conjunto público importantísimo de la ciudad que miraría de cara al río", ha dicho el profesor. Según Diloli, se mantiene abierto el debate sobre si en la época altoimperial (anterior a la muralla tardía ahora localizada) había una muralla que cerraba la ciudad ante el río Ebro o si eran los edificios públicos los que hacían de fachada fluvial. "Lo tenemos que aclarar a medida de que avancemos con la excavación. Ahora sabemos que en el siglo V o VI, en la época romana tardoantigua, la ciudad necesita ser encerrada, posiblemente por los peligros externos o una necesidad defensiva, y se construye el gran tramo de murall que ahora se ha descubierto", ha detallado Diloli. 

Los vestigios certifican que la muralla romana se reaprovechó más tarde, en época islámica, en la Turtusa de los siglos IX y X, levantándola aún más. El alcalde de Tortosa, Ferran Bel, se ha declarado muy satisfecho por la "constancia física" de la Tortosa romana que se consigue con el hallazgo de la muralla. Una vez acabadas las excavaciones es septiembre, se formará un grupo de trabajo entre el Departament de Cultura, el Ayuntamiento y los arqueólogos para determinar el diseño del espacio que se puede proyectar en el solar.
(Fuente: 20 Minutos)

7 de junio de 2016

Comienzan las catas arqueológicas para la recuperación del teatro romano de Tarragona

La intervención prevé garantizar la conservación del monumento, poner en valor los restos arqueológicos existentes e integrar el monumento en el circuito de la visita de los equipamientos patrimoniales de Tarraco. Tiene un presupuesto de más de 700.000 euros.
Una de las máquinas de micropilotaje realizando los primeros sondeos geotécnicos. FOTO: ÁLVARO PALOMAR
El Teatro Romano es el único monumento del conjunto arqueológico de Tarraco –incluido en la Declaración de Patrimonio de la Humanidad– que todavía no tenía un proyecto de restauración activado. El pasado diciembre, la Generalitat y el Ayuntamiento firmaron, en Barcelona, un convenio para activar la musealización de este espacio y borrar definitivamente la imagen de solar abandonado que tiene desde hace muchos años para vecinos y visitantes.

En este contexto, se anunció que este 2016 empezarían las excavaciones arqueológicas, la primera fase para la restauración definitiva de este monumento romano del siglo I aC. Ayer, las máquinas entraban en el recinto arqueológico y realizaban las primeras prospecciones y sondeos geotécnicos, admitió el director de los Serveis Territorials de Cultura, Jordi Agràs. Estas catas forman parte del proyecto de restauración, que debía empezar según las previsiones iniciales en febrero.

PONER EN VALOR
La intervención en el Teatro Romano prevé garantizar la conservación del monumento, poner en valor los restos arqueológicos existentes e integrar el monumento en el circuito de la visita de los equipamientos patrimoniales de Tarraco. El presupuesto inicial firmado es de 701.154 euros.

En esta línea, se inicia una excavación arqueológica para conocer mejor los espacios, se ejecutarán los trabajos de conservación y restauración, se museizará el espacio con el objetivo de que el visitante pueda entender la instalación y se encajará el yacimiento con el entorno urbano y el conjunto de elementos Tarraco.

La actuación se centrará en una parte representativa del Teatro, las dos primeras cavas. Aunque en el yacimiento faltan elementos para la comprensión global, como el límite que sería el perímetro exterior del monumento o la escena que cerraría el espacio del teatro original, la intervención prevista que se ejecutará ya permite comprender y dar escala al conjunto complementando lo que es visible con la información explicativa de lo que no es visible.

17 de febrero de 2016

Descubren más de veinte conjuntos pictóricos rupestres en Capsanes (Tarragona)

En total más de 150 figuras humanas y de animales, entre ellos un gran toro de 54 centímetros, uno de los mayores documentados hasta el momento. Podría ser el mayor hallazgo de pinturas rupestres de los últimos 35 años.
En las paredes de la Vall se han localizado y protegido seis abrigos rupestres. Al fonso la localidad de Capçanes.
FOTO VICENT LLURBA
Podría ser una matanza o un sacrificio humano masivo. Aparecen 27 dibujos, entre ellos 22 figuras humanas en posiciones muy variadas pero siempre con una clara actitud de abatimiento y derrota. Este espectacularmural es uno de los descubrimientos más importantes de pintura prehistórica naturalista en Catalu­nya y un documento único para la investigación, desde una perspectiva antropológica, social y etnográfica. La escena forma parte del mayor hallazgo de pinturas rupestres de los últimos 35 años. Se ha localizado en Capçanes, en el Priorat, junto a una veintena de conjuntos pictóricos más. En total, más de 150 figuras humanas, y de animales, entre ellos, un gran toro de 54 centímetros, uno de los mayores documentados hasta el momento.

“Son unos yacimientos espectaculares, el estilo enlaza con el arte rupestre levantino pero lo que sorprende en el caso de Capçanes es la concentración en un espacio tan pequeño”, mantiene Josep Castells, jefe de la sección de información y estudios del Servei d’Arqueologia i Paleontologia del Departament de Cultura de la Generalitat. Los diez pri­meros conjuntos de pinturas rupestres de Capçanes se locali­zaron en abrigos rocosos (pro­tegidos por una cornisa natural) en el 2006 y se documentaron en 2008. Sin embargo, la magnitud del hallazgo animó a gente del municipio: “Se pusieron en marcha amantes del senderismo y del campo e identificaron una decena de abrigos más”, explica Castells. Los últimos se localizaron hace apenas un año.

CORPUS DE PINTURAS RUPESTRES
La geografía del Priorat –con las sierras del Montsant, Llaberia y las montañas de Prades; los ríos Siurana y Montsant y sus barrancos con numerosas cavidades y abrigos– reúne las condiciones idóneas para la existencia de conjuntos rupestres, pero hasta hace una década se desconocía su existencia. Ahora la situación ha dado un vuelco. “Lo primero que hicimos es poner en marcha el programa Corpus de Pinturas Rupestres”, explica Castells.

El Servei d’Arqueologia de la Generalitat encargó a los prehistoriadores Ramon Viñas ( Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, Iphes) y a Elisa Sarrià (especialista en arte rupestre) el estudio y la documentación de las pinturas. Luego, se encargó el proyecto para proteger y conservar los yacimientos. “La protección pasa por controlar el libre acceso a los abrigos y luego instalar paneles para que la gente entienda por qué está la zona cerrada, y sepa lo que puede ver”, explica Castells.

El cierre perimetral de los diez primeros abrigos, en la zona denominada La Vall y Parellada, acabó hace unos días. El Ayuntamiento ha avanzado los 30.000 euros comprometidos por la Generalitat, para limpiar la vegetación que había frente a los abrigos, mejorar los caminos de acceso e instalar una valla alrededor de los yacimientos. El objetivo es garantizar su conservación. No en vano, según apuntan en su informe Viñas y Sarrià (publicado en Tribuna d’Arqueologia), el 50% de estas pinturas se ha perdido por la fragilidad de la roca, que se va laminando. Tanto es así que el año pasado, comenzó una campaña de consolidación de los abrigos más dañados que continuará este año.

UN TORO DE 54 CENTÍMETROS
Hasta ahora los especialistas han asegurado, por ejemplo, una de las pinturas más espectaculares, la del toro de 54 centímetros, uno de los mayores localizados hasta ahora en Catalunya. También se ha realizado una actuación de urgencia en otro mural (del grupo localizado en 2014) de ochenta centímetros de ancho y un metro de altura que representa una escena de caza, con un conjunto de figuras humanas –con piernas muy musculadas– y un ciervo.

La campaña de consolidación continuará con el mural de la matanza o el posible sacrificio, para que pueda contemplarse en todo su esplendor. A diferencia de las escenas de caza, mucho más comunes en el arte rupestre le­vantino (que se extiende por la costa Mediterránea, desde Lleida hasta Almería y es patrimonio de la humanidad desde 1998), la temática de este mural, “es sorprendente, aparecen individuos medio muertos y colgados... está claro que no es una escena de ­caza y todavía es complicado hacer una interpretación precisa, pero se está trabajando y estudiando; es un hallazgo increíble”, opina Castells.

GRABADOS CON CIERVOS
Otra de las singularidades que se han descubierto y que otorgan un peso específico a la zona de Capçanes, son tres grabados que representan tres ciervos. Están situados en el techo de uno de los abrigos de Parellada, a aproximadamente 1,80 metros del suelo. “Por su concepción estilística y técnica encajan entre las formas paleolíticas y levantinas y podrían constituir un vínculo con el origen del arte levantino”, afirman en su informe, Viñas y Sarrià. “Este hallazgo ha sido una sorpresa porque nos hace replantear la investigación, son los tres primeros grabados de esta tipología que se encuentran al aire libre, pueden ser muy antiguos... el principio del arte rupestre”, añade Castells. En otros de los abrigos se han identificado, por sus curvas, varias figuras femeninas. En una de las escenas, por ejemplo, aparece una mujer con vestimenta en los brazos y el cuerpo recogiendo miel.

PLAFONES INFORMATIVOS
“Todos estos conjuntos nos sitúan en el mapa y aportan un gran valor al municipio, que se suma a la actividad vitivinícola o las rutas senderistas”, mantiene el alcalde de Capçanes, Joan Carles Castellví, que tiene previsto organizar una jornada de puertas abiertas cuando se hayan instalado los plafones informativos y se haya decidido el mecanismo para mostrar y explicar los yacimientos. Los diez primeros conjuntos de Capçanes que se han prote­gido se suman a las pinturas lo­calizadas en otros barrancos de la comarca. El Priorat entra por la puerta grande en el mapa de las pinturas rupestres desde que, en 2006, dos escaladores, Juan Antonio Serrano y Laura Martínez, en una salida por el valle del río Siurana descubrieron los abrigos con pinturas del Grau des Masets, en Cornudella del Montsant. Ese fue el inicio, y actualmente el Priorat concentra casi medio centenar de los 120 conjuntos documentados en toda Catalunya.

4 de noviembre de 2015

Multa mínima a Dragados por la destrucción de dos sarcófagos romanos junto a la Vía Augusta en Tarragona

El jefe de obra de la empresa Dragados y Construcciones, S.A., el encargado y los operarios decidieron ocultar uno de los ataúdes y las fosas, volcando hormigón por encima de una de las riostras –pieza que asegura armazones o estructuras–. En el caso del segundo ataúd, se procedió a destruirlo completamente y a ocultar los restos bajo una zona ajardinada con la finalidad de dificultar su descubrimiento. 
Uno de los sarcófagos romanos que fueron dañados por la excavadora. FOTO: DIARI DE TARRAGONA
Las tres personas que fueron juzgadas el año pasado –a una cuarta se le retiraron los cargos durante la celebración de la vista oral– por su implicación en la destrucción de dos sarcófagos romanos que fueron encontrados durante unos trabajos de construcción en la Via Augusta de Tarragona han sido condenadas a multas económica mínimas, a pesar de que el fiscal solicitaba pena de cárcel, según la sentencia a la que ha tenido acceso el Diari

El Ministerio Público ha presentado un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial en desacuerdo con el fallo de la sentencia ya que la considera muy benévola respecto a los daños causados al patrimonio histórico de la ciudad.

La magistrada del Juzgado de lo Penal considera probado que en una fecha próxima al 16 de septiembre de 2009 se estaban efectuando obras de edificación en un nuevo edificio cerca de la Via Augusta. La condición que puso la Comissió Territorial de Patrimoni Cultural de Tarragona fue que los movimientros de tierras tenían que efectuarse bajo control arqueológico.

Los trabajos se efectuaban en el área de estacionamiento para uno de los trasteros, que no figuraban en los planos remitidos a los técnicos municipales. La promotora del edificio era Tarracomar Inversiones SL y la constructora, Dragados y Construcciones SA.


CON LA EXCAVADORA
Durante la operación, el operario de la retroexcavadora topó con una plancha metálica, que resultó ser la cobertura superior del ataúd de plomo de un enterramiento romano y más tarde, con otro. En total se hallaron tres fosas y dos ataúdes, datados entre finales del siglo II y la primera mitad del siglo III dC. Se desconoce si existía un tercer sarcófago correspondiente a la fosa vacía. Los ataúdes, con tegula –teja– romana, contenían restos romanos en su interior; uno de ellos, muy bien conservados. Se desconoce si existía ajuar funerario.

El operario dio cuenta de los hallazgos al acusado José Maria G.G., encargado de la obra por Dragados y Construcciones, y éste a Jordi P.Ll., jefe de obra de la misma empresa. Ambos, en un encuentro a pie de obra con Marc B.P., administrador de Tarracomar Inversiones, decidieron ocultar el primer ataúd y las fosas, volcando hormigón por encima de una de las riostras –pieza que asegura armazones o estructuras–. En el caso del segundo ataúd, se procedió a destruirlo completamente y a ocultar los restos bajo una zona ajardinada con la finalidad de dificultar su descubrimiento.

Desde el punto de vista arqueológico, el valor del ataúd y su contenido destrozado e irrecuperable ha sido evaluado de incalculables por la pérdida de información contextual que su destrucción ha supuesto.

El ataúd recuperado, con leves daños en la cubierta de plomo –debidos a la primera acción del diente de la retroexcavadora mientas todavía estaba enterrado– ha sido evaluado en 100.000 euros, mientras que los desperfectos en la cubierta de plomo pueden fijarse en 13.000 euros.

Para la magistrada, los hechos son constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico. Por un lado porque el lugar donde se produjeron los hechos y la naturaleza de los daños «no cabe la menor duda de que los mismos se encuentran comprendidos en la definición de bien de valor histórico, así como en la de yacimiento arqueológico del Código Penal». En segundo lugar porque no existe duda de los daños causados.

El informe que en su día redactó la arqueóloga municipal Maite Miró apuntó que el daño producido en el contexto arqueológico tiene un valor «incalculable», pues provocó una «pérdida irreparable» de información encaminada a extraer datos históricos relevantes.

LE QUITARON IMPORTANCIA
Los acusados dijeron que vieron la «chapa», pero que no le dieron importancia, por lo que decidieron continuar la obra. Pero uno trabajadores que estaban en la obra declaró: «Vi unos huesos y algo de plomo, revestido con unas tejas. Que por el agujero que había en la tapa se miró con la luz». Su padre coincidió con él: «Respecto del primer hallazgo si te asomabas así se veía, que fue al hacer la foto con el flash cuando vio los restos, que la máquina quedó enganchada en el ataúd y se agujereó el plomo, que tenía una bóveda de ladrillo». Por ello, para la juez, no cabe duda de que los acusados conocían que se trataba de un resto arqueológico. Y añade que no se entiende que los acusados digan que se trataban de unos restos de hierro y que paralizasen la obra.

30 de julio de 2015

Descubren intacta una necrópolis ibérica en Ulldecona (Tarragona)

Se trata de una veintena de sepulturas de finales del siglo V y comienzos del IV a.C., Las urnas contenían restos óseos procedentes de incineración y en su interior se han encontrado también algunos elementos de ornamentación personal de bronce (colgantes, cadenillas, fíbulas...) y en el exterior, debajo o al lado de la urna, han aparecido objetos de hierro, sobre todo piezas de armamento (puntas de lanza, jabalinas, virolas, cuchillos...)
Miembros del equipo durante la excavación de una de las sepulturas. FOTO: UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Un equipo de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y del Instituto Catalán de Arqueología Clásica de Tarragona, dirigido por Maria Carme Belarte y Jaume Noguera, ha localizado una de las pocas necrópolis ibéricas con urnas de cerámica prácticamente intactas, según informó ayer la UB en un comunicado. 

En mayo finalizó la segunda y última campaña de excavaciones en la necrópolis de Les Esquarterades, en el municipio de Ulldecona, al sur de la provincia de Tarragona. Los arqueólogos han descubierto una veintena de sepulturas de finales del siglo V y comienzos del IV a.C., según han podido saber tras el hallazgo de unos fragmentos de cerámica ática de barniz negro pertenecientes a unas copas, las denominadas copas Cástulo, propias de esa época. 
Una de las urnas cerámicas descubiertas. 

Las urnas de cerámica fueron elaboradas con un torno de alfarero o a mano, cubiertas con una tapadera de cerámica y depositadas en fosas que fueron selladas con una losa de piedra.

ORNAMENTOS DE BRONCE Y ARMAMENTO DE HIERRO
"Las urnas contenían restos óseos procedentes de incineraciones, siguiendo el ritual típico de época ibérica. En el interior de estas urnas se depositaban también algunos elementos de ornamentación personal de bronce (colgantes, cadenillas, fíbulas...) y en el exterior, debajo o al lado de la urna, han aparecido objetos de hierro, sobre todo piezas de armamento (puntas de lanza, jabalinas, virolas, cuchillos...)", detalla Jaume Noguera, de la UB.


"La importancia de estos restos se debe al hecho de que las necrópolis conocidas de este período ibérico antiguo fueron descubiertas en los años sesenta del siglo XX como consecuencia de la introducción de tractores en la agricultura, de manera que la mayor parte de estas necrópolis quedó destruida", añade. 

METODOLOGÍA MODERNA
En la necrópolis de Les Esquarterades se ha aplicado una metodología moderna que incluye la prospección geofísica, fotografías aéreas, radiografías y tomografías computarizadas de las urnas para obtener imágenes del contenido de las mismas y determinar así la presencia de ajuares antes de excavarlas.

Las investigaciones ulteriores se centrarán en el estudio antropológico de los restos óseos mediante la datación por termoluminiscencia, el análisis micromorfológico de los sedimentos y el análisis arqueobiológico de la tierra contenida en las urnas y otros sedimentos de la zona de enterramiento.
(Fuente: National Geographic)

21 de julio de 2015

Localizados en Tarragona restos de una gran fortificación de la época romana

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de La Secuita calculan que el tramo de muralla y los fragmentos de cerámica encontrados se remontan al siglo II antes de Cristo. La estructura es la primera de estas características que se encuentra en Tarragona.
Yacimiento de la fortificación romana encontrada en La Secuita. FOTO: RAFAEL MORALES
Un equipo de arqueólogos del Instituo Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) ha localizado en el término municipal de La Secuita (Tarragona) las estructuras de una fortificación romana que se remonta al siglo II a.C, ha informado el ICAC. "No es una torre de vigilancia aislada como las que se han descubierto y estudiado en otros puntos de Catalunya, sino que se trata de una construcción de mucha más envergadura", ha destacado Joan Canela, uno de los investigadores del ICAC que dirigen la excavación junto con Jordi López y Núria Otero.

Es la primera vez que se excava en este yacimiento descubierto por el también arqueólogo Marc Dalmau y que situado en una colina lejos del casco urbano del pequeño municipio de La Secuita. Arqueólogos y estudiantes de la UAB y la UB finalizarán mañana viernes los trabajos que han realizado durante dos semanas. De momento, la excavación financiada por el Ayuntamiento de La Secuita y el departamento de Cultura de la Generalitat se ha limitado a un pequeño espacio de terreno. Sus responsables, no obstante, intuyen que la estructura podrían ser, dentro de sus características, una de las más importantes de Catalunya y la primera que se encuentra en Tarragona.

ÁNFORA CON LA FIRMA DEL AUTOR
En el lugar también se han encontrado fragmentos de estucados pintados y de cerámica característica de la época. Entre los restos hay parte de un ánfora procedente de la zona italiana de Brindisi que conserva la firma del fabricante. En el asa de la vasija está inscrito el nombre CANINI, que hace referencia al nombre del fabricante,Caius Aninius, según aclara Jordi López. También han logrado recomponer casi en su totalidad lo que parece un vaso de cerámica para beber.

La parte excavada, ha informado Canela, parece una torre de vigilancia de forma cuadrada, pero en el fondo han encontrado parte de un gran muro que se alarga en el terreno y revela que se trata de un gran recinto amurallado. "Intuimos que se trata de una gran construcción", ha insistido Canela, que además de los restos encontrados destaca la posición, ya que desde el montículo existe una amplia visión del Camp de Tarragona.

Los arqueólogos también señalan que el yacimiento contribuirá a conocer mejor el proceso de romanización de la provincia de Tarragona y la relación entre íberos y romanos. Consideran que algunos de los restos podrían corresponder a construcciones de las tribus íberas que poblaban la zona.

29 de abril de 2015

Descubren restos insólitos de metal de más de 3.100 años en la cueva de San Antonio de Cunit (Tarragona)

En campañas anteriores los arqueólogos encontraron fragmentos de jarras de almacenamiento, elementos de atuendo, collares y restos de huesos humanos de entre 1.000 y 5.000 años de antigüedad. Esta vez, además, sorprendentemente han encontrado dos fragmentos metálicos "algo muy poco habitual en la prehistoria en Cataluña".
Los investigadores consideran que este yacimiento forma parte de una quincena de cuevas prehistóricas del Penedès-Garraf que fueron utilizadas por un mismo grupo de personas.
Las excavaciones hechas en la cueva de Sant Antoni de Cunit han permitido localizar restos extraordinarios de metal de hace más de 3.100 años. Hace poco más de un año, el Ayuntamiento del municipio impulsó una investigación arqueológica para determinar la época de varios restos de vida humana que se habían encontrado previamente a nivel particular. 

RESTOS DE JOYERÍA Y COMPLEMENTOS DE ARMAS
Ha sido durante los últimos trabajos de excavación, realizados este mes de abril cuando los arqueólogos han descubierto restos de metal que corresponden a joyería y complementos de armas. Los mismos investigadores consideran que este yacimiento forma parte de una quincena de cuevas prehistóricas del Penedès-Garraf que fueron utilizadas por un mismo grupo de personas.

El equipo de arqueólogos, adscrito a la Universitat de Barcelona, ha explicado que, durante las dos campañas de excavación hechas en Cunit hasta ahora, han podido localizar fragmentos de jarras de almacenamiento, elementos de atuendo, collares y restos de huesos humanos de entre 1.000 y 5.000 años de antigüedad. Esta vez, además, sorprendentemente han encontrado dos fragmentos metálicos, lo cual es poco habitual porque «en la prehistoria catalana, la introducción de elementos de metal, tanto de bronce como de cocer, es una introducción tardía» si se compara con el resto de la Península Ibérica, según afirma Artur Cebrià, codirector de la excavación, junto con Xavi Homs y Mireia Pedro.

Cebrià ha recordado que «el metal, antes de la época ibérica, era un elemento raro, caro y aristocrático», y por este motivo tampoco se han localizado muchos ejemplares. Hasta la actualidad, según constatan los investigadores, en la zona del Penedès-Garraf sólo se han localizado ocho pequeños elementos metálicos de hace más de 3.000 años.

RED DE YACIMIENTOS
Una vez analizados los últimos hallazgos del yacimiento de Cunit, Artur Cebrià tiene indicios de que se trata de una cueva incluida en una «red de yacimientos que van desde Castellet en Calafell, pasando por Cubelles y Cunit», lo cual sospechan que se podría entrelazar con los yacimientos de la zona superior del Penedès, cercana a la comarca de l’Anoia.

Respecto el uso de estas cuevas, los arqueólogos concluyen que todas tenían el mismo tipo de funcionalidad: «si son oscuras, se utilizaban para servicios de almacenamiento porque tienen una temperatura constante y las bacterias no actúan, y también se usaban como lugar de entierro», dice Cebrià, quien añade que, en cambio, las cavidades sí que se usaban a menudo como lugar de habitación.

Teniendo en cuenta la ubicación de los yacimientos localizados, los investigadores consideran que eran asentamientos utilizados por un mismo grupo de personas que tenían «una movilidad estacional de entre 30 y 40 kilómetros» y que se movían por el entorno del río Foix.

(Fuente: Diario de Tarragona)

28 de enero de 2015

Descubren un gran foso defensivo ibérico en El Vilar de Valls (Tarragona)

Alumnos en prácticas del grado de Arqueología de la Universidad de Barcelona (UB) han descubierto un gran foso ibérico de más de 2.200 años de antigüedad que defendía la antigua ciudad de El Vilar de Valls, bajo el actual municipio de Valls (Tarragona). El foso tiene una anchura de 14 metros,  5 metros de profundidad, y una longitud superior a los 400 metros.
Estudiantes en el antiguo poblado ibérico de Valls, donde han localizado el foso de más de 2200 años de antigüedad.
FOTO: UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Según ha informado la Universidad de Barcelona, los estudiantes han encontrado los restos de una construcción ibérica durante las prácticas de la asignatura Metodología Arqueológica I, que llevaron a cabo los días 28 y 29 de octubre.

Los directores de la excavación, Jaume Noguera, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UB, y Jordi López, del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, han explicado que este asentamiento podría haber sido destruido por los romanos durante la Segunda Guerra Púnica (218-202 a. C.), que enfrentó a Roma y Cartago por la hegemonía del Mediterráneo.

En las prácticas del grado, un centenar de estudiantes llevaron a cabo prospecciones a pie, con detectores de metales, fotografías aéreas y prospecciones geofísicas en la zona del Vilar de Valls.

Los resultados de una de las técnicas de prospección, las tomografías eléctricas, que detectan cambios de resistencia en los materiales del subsuelo, reveló alguna anomalía.

SONDEOS
A partir de estos resultados, a finales de diciembre hicieron un sondeo que ha confirmado que se trata de un enorme foso que defendía por el norte la ciudad ibérica del Vilar de Valls.

El foso podría tener una anchura de 14 metros y casi 5 metros de profundidad, y una longitud superior a los 400 metros.

Las prácticas de los alumnos de Arqueología han aprovechado la infraestructura del proyecto de investigación "Guerra y conflicto en el nordeste de la Península Ibérica en época romano-republicana (siglos III-I a. C.)", dirigido por Jaume Noguera, y financiado por la Fundación Privada Mutua Catalana y el Departamento de Cultura de la Generalitat, con el apoyo del Ayuntamiento de Valls.

"Este proyecto plantea como uno de sus objetivos la prospección sistemática de la zona, ya que los indicios recuperados hasta ahora, monedas cartaginesas y proyectiles de plomo, indican la presencia de contingentes militares punicocartagineses en el marco de la Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica", ha explicado Jaume Noguera.

Según los historiadores, durante aquella guerra, las comarcas meridionales de la actual Cataluña constituyeron uno de los espacios de operaciones más importantes del conflicto.

EN EL MARCO DE LA II GUERRA PÚNICA
El general cartaginés Aníbal Barca había atravesado los Pirineos y los Alpes con un potente ejército y amenazaba Roma, mientras los cartagineses se afanaban para consolidar su dominio en el corredor mediterráneo y poder garantizar una vía de suministro a sus tropas.

Pero Roma cortó esta posibilidad en su contraataque, en el que alcanzó diferentes victorias contra los cartagineses. Finalmente, los romanos asaltaron y capturaron Cartago Nova el año 209 a. C., la principal base cartaginesa en la Península.

Según Noguera, la presencia cartaginesa en la zona de la actual Tarragona y la destrucción violenta del asiento del Vilar de Valls podrían estar relacionados con una de estas batallas descritas en las fuentes antiguas.

Así, tras el desembarco del general romano Gneo Cornelio Escipión, tío del Africano, en Empúries en el verano del 218 a.C., las tropas romanas derrotaron a un contingente de 11.000 cartagineses dejados en la retaguardia por Aníbal Barca, cerca de una población llamada Kissa o Cissis. "Tras la batalla, los legionarios romanos asaltaron y destruyeron el campamento cartaginés y la población ibérica, quizás la que hay situada bajo la actual ciudad de Valls", ha augurado Jaume Noguera.

El proyecto prevé continuar las prospecciones geofísicas con el objetivo de delimitar la antigua ciudad, que podría abarcar entre seis y ocho hectáreas, y seleccionar una zona donde se puedan iniciar las excavaciones arqueológicas.

(Fuente: La Vanguardia / EFE )

14 de noviembre de 2014

Descubren un fortín romano en el yacimiento ibérico del Coll del Moro de Gandesa (Tarragona)

Se han encontrado restos de cimientos de casas y calles formando un urbanismo complejo construido con terrazas. El fortín es de la época romano-republicana de los siglos II-I a.C-, aunque la ocupación humana del yacimiento se extiende desde el S. IX a.C. hasta el III d.C. 
Poblado ibérico de Coll del Moro (Gandesa). FOTO: ARQUEOXARXA / ARA.CAT
Arqueólogos de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) codirigidos por Rafel Jornet han descubierto en el yacimiento de Coll del Moro de Gandesa un fortín romano con restos de cimientos de casas y calles formando un urbanismo complejo construido con terrazas.

Esta actuación confirma la importancia de este conjunto arqueológico, que está integrado por una necrópolis de incineración, que comprende tres áreas bien diferenciadas y que se encuadra entre finales del siglos IX aC y V-IV aC, y un hábitat que va desde la época preibérica hasta el siglo III dC.

En esta campaña se han descubierto restos de un fortín de época romano-republicana de los siglos II-I aC, probablemente ligado a la red militar romana para la conquista del valle del Ebro que reaprovechaba y remonumentalizaba la antigua torre ibérica del Coll del Moro.

En los próximos años la investigación se centrará en la excavación del fortín romano-republicano, las nuevas viviendas ibéricas y la delimitación de la fortificación por los lados este, sur y oeste.

CONTINUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
El Ayuntamiento de Gandesa, la Universidad de Barcelona y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica tienen previsto firmar un convenio de colaboración para continuar con esta intervención arqueológica en el marco del proyecto cuatrienal "El primer milenio aC en los territorios del curso inferior del Ebro: la formación, desarrollo y disolución de la cultura ibérica", que está liderado por la Universidad de Barcelona.

La coordinación de los trabajos se realizará conjuntamente por las tres instituciones y en cuanto al trabajo científico la coordinación se llevará a cabo por la Universidad de Barcelona y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica, a través del personal investigador de ambas instituciones.

El Ayuntamiento de Gandesa aportará hasta 4.000 euros anuales durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017, en concepto de aportación de maquinaria, cesión de espacio de almacén, trabajos de la brigada municipal y pernoctación de los arqueólogos.

21 de octubre de 2014

Hallan la tumba vacía de san Fructuoso en la antigua Tabacalera de Tarragona

Los documentos de un arqueólogo de los años treinta han sido una hoja de ruta clave para localizar el sepulcro, que se encuentra en un sorprendente buen estado de conservación. Con estos trabajos los arqueólogos confirman la existencia de un imponente conjunto paleocristiano en el subsuelo del edificio de la Tabacalera de Tarragona.
La tumba se ha encontrado en muy bien estado de conservación FOTO: NURIA TORRES / La Vanguardia
El equipo de la excavación lo forman arqueólogos del Instituto de Arqueología Clásica de Cataluña, del Museo Bíblico Tarraconense y del Ayuntamiento de Tarragona, que han trabajado durante una semana y con un presupuesto de 2.000 euros.

UNA BASÍLICA IMPONENTE
Hace unos 80 años, el arqueólogo Joan Serra Vilaró dirigió las excavaciones de la Necrópolis Paleocristiana y entre los hallazgos más excepcionales apareció una basílica de tres naves con una longitud de unos 39 metros por 18,50 metros de anchura que tenía un ábside semicircular.

Sus trabajos han servido de guía a la excavación para localizar con rapidez el sepulcro San Fructuoso, el mártir quemado vivo en el Anfiteatro romano de Tarragona en el año 259, aunque ya se sabía que las reliquias se trasladaron a Italia en la invasión musulmana.

SÓLO UN DÍA EXPUESTO AL PÚBLICO
Los trabajos también han localizado parte del ábside de la basílica del siglo IV, pero aunque con toda probabilidad sea el conjunto paleocristiana más importante de la península, los restos se taparán y solo se abrirán al público un único día, el próximo 2 de noviembre. 


No es ninguna novedad que en Tarragona se excave, se descubra un hallazgo y tengamos que cubrirlo de nuevo. Los arqueólogos, sin embargo, no lo ven con malos ojos. "De hecho, si no se puede conservar y mantener en condiciones idóneas es mejor tapar, para que no se degrade el espacio", afirma la arqueóloga municipal Imma Teixell.

El equipo tomará muestras del interior del sarcófago en previsión de futuras pruebas de carbono 14 y también se recogerán muestras de cotas inferiores, ya que el templo está datado mucho después de la muerte del mártir.
(Fuente: La Vanguardia)

2 de septiembre de 2013

Hallan la planta de un gran edificio del siglo IV a.C. en el yacimiento de Lo Bordissal (Tarragona)

Las excavaciones que se llevan a cabo en el yacimiento arqueológico de Lo Bordissal, situado al municipio de Camarles (Tarragona), han permitido descubrir la planta de un edificio de grandes dimensiones datado entre los siglo IV y III a.C., según ha explicado el arqueólogo Ricard Marlasca.
Parte del edificio localizado en el yacimiento.
Foto: Museuterresebre.cat
"La importancia de este hallazgo es el hecho de poder saber cómo vivía la sociedad íbera, fenicios y griegos, en un poblado focalizado en el comercio. Qué comían, qué usaban y con qué comerciaban", ha aclarado.

"El conjunto del yacimiento dedicado al comercio, aunque sea ibérico, no se caracteriza del todo con el prototipo de este poblado", ya que en estas poblaciones es habitual encontrar protección natural con ayuda de ríos o de montañas, algo que no sucede en este caso, ha explicado Marlasca.

Horno metalúrgico

También han hallado un horno metalúrgico, en el que se cree que se fundían metales y objetos de bronce para hacer lingotes y otros utensilios, aunque "todavía no es del todo seguro hasta que se acabe de analizar el contenido", ha puntualizado el arqueólogo.

Silos de cereales y vertedero
Los arqueólogos han encontrado además hoyos en el suelo, agujeros que excavaban para depositar y salvaguardar cereales y otros alimentos que más tarde utilizaban para tirar los restos de basura acumulados.

"Entre los desechos se han encontrado restos animales, de cabra, oveja, cerdo, peces, un cuerno de ciervo y también restos de grano, que servirán para saber en qué consistía su dieta de alimentación", ha detallado el arqueólogo.

Este yacimiento, ya descubierto en 1953 y donde se han encontrado entre otros objetos terracotas --figuras con forma de cabeza femenina-- se volvió a excavar en 2012 por el equipo de investigación formado por Ricard Marlasca y Xavier Maese.

Todo lo encontrado en la excavación será expuesto en el Museo del Montsià en Amposta (Tarragona), aunque ha asegurado que "si se encontrase algún descubrimiento importante podría acabar en el Museo de Historia de Catalunya."

Marlasca ha explicado que prevé la finalización de la excavación el próximo jueves, porque "todavía faltan zonas que investigar y restos que analizar".

(Fuente: Europa Press)

20 de agosto de 2013

Vuelven las excavaciones al yacimiento de Orce (Granada)

Después de que el año pasado la Junta declarara desierto el concurso para excavar en el yacimiento, esta vez la Consejería de Cultura financia estos trabajos con 314.000 euros, en el marco de un proyecto de investigación que se extenderá hasta 2016. 
Excavaciones en el yacimiento de Orce en 2011. Foto: WASTE-IDEAL
Casi dos años después, los investigadores han regresado este lunes al yacimiento arqueológico de Venta Micena, en Orce, Granada, que fuese origen de la polémica del llamado 'Hombre de Orce'. La confirmación a través del diente del 'Niño de Orce' de que, efectivamente, los humanos habitaron en la zona hace casi 1,4 millones de años hace que esta vuelta a la actividad de los trabajos, financiada con más de 300.000 euros de la Consejería de Cultura y Deportes, lo haga libre de las polémicas que han marcado los trabajos en años anteriores y empañado la proyección internacional de los mismos.

El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha presidido en Orce la presentación de la nueva campaña, que dirigida una vez más por el arqueólogo Robert Sala, se extenderá hasta el 15 de septiembre, e incluirá los tres principales yacimientos de la zona: Fuente Nueva 3, Barranco León –donde se halló el diente en 2002– y Venta Micena.

Proyecto general de investigación

Alonso ha defendido como "la Junta sigue firme en su apuesta por Orce y en su compromiso por seguir promoviendo los trabajos en este valioso entorno". Las excavaciones se enmarcan dentro del nuevo proyecto general de investigación titulado 'Presencia humana y contexto paleoecológico en la cuenca continental de Guadix-Baza. Estudio e interpretación a partir de los depósitos pliopleistocénicos de Orce', que el pasado diciembre la Consejería de Cultura y Deporte adjudicó a un equipo coordinado por Robert Sala, profesor de Prehistoria de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona.
La relevancia de los yacimientos de la cuenca Guadix-Baza estriba, entre otros factores, en la posibilidad de aproximarnos a la reconstrucción paleoecológica de los primeros hábitats humanos del continente europeo, así como al conocimiento de la interacción de las comunidades humanas con la flora y la fauna, y la evolución de las mismas.

La Consejería de Cultura y Deporte ha dotado a este proyecto de un presupuesto de 314.189 euros distribuidos en cuatro anualidades, que permite asegurar el trabajo en los yacimientos para los próximos años. Durante las tres primeras campañas se desarrollarán trabajos de investigación en campo y laboratorio, así como tareas de difusión a todos los niveles. La última se destinará íntegramente a finalizar las tareas de restauración, estudio de materiales y socialización de los resultados finales.

Visitas guiadas y un Congreso Internacional en 2016
Además, Alonso ha anunciado una serie de medidas de "socialización" de los yacimientos, que incluyen visitas guiadas, de escolares y la colaboración de la Universidad de Granada. Además, la Junta pretende convocar en 2016, al final de la campaña, un Congreso Internacional para valorar los resultados de la misma, y que aún así es probable que continúe a la sombra del polémica Congreso de 1995 en que fue presentado el cráneo del 'Hombre de Orce', hallado precisamente en Venta Micena por José Gibert, y cuya legitimidad, diente mediante, aún se discute.