google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: necrópolis calcolítica
Mostrando entradas con la etiqueta necrópolis calcolítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta necrópolis calcolítica. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2023

Arqueólogos estudian la necrópolis megalítica de Los Milanes

Desde el pasado mes de febrero se está realizando una excavación arqueológica en tres de las tumbas de la necrópolis megalítica de Los Milanes, en el municipio almeriense de Abla, que está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como BIC (Bien de Interés Cultural).

El delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Almería, José Ángel Vélez, acompañado de técnicos de la Delegación, y del alcalde del municipio de Abla, Antonio Fernández, han visitado el yacimiento arqueológico Los Milanes. El delegado de Cultura ha afirmado que “se trata de sepulturas colectivas tipo tholoi, con corredor y cámara cubierta con falsa cúpula, pertenecientes al período calcolítico”.

Las sepulturas, hasta ahora conocidas sólo por prospección arqueológica, presentan un distinto grado de conservación. La excavación arqueológica está permitiendo una exhaustiva documentación tanto de las características formales de las estructuras como de los restos muebles asociados a las mismas.

La sepultura número 8, que es la que presentaba más deterioro en su estado de conservación, ha aportado una gran cantidad de material mueble y restos óseos muy fragmentarios producto de un rito de cremación. La sepultura número 9 conserva parte del corredor y de la cámara, pero en ella se han recuperado escasos restos materiales.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha podido conocer también la situación de la sepultura n.º 18, actualmente en curso de excavación, que presenta un buen estado de conservación. Se ha documentado el colapso de la falsa cúpula que cubriría la cámara y bajo éste el depósito del enterramiento sellado.

En este caso, se documenta un rito de inhumación de los cadáveres, procediéndose en la actualidad a la documentación de este rico depósito, que aportará, sin duda, una valiosa información para el conocimiento de las sociedades del período calcolítico asentadas en el sureste peninsular.

(Fuente: Novaciencia)

20 de octubre de 2016

Sorprendente hallazgo de una necrópolis de la Edad del Bronce durante las obras de una carretera en Huelva

Se trata de uno de los pocos vestigios de ésta época encontrados en la campiña onubense. En el área de trabajo también se ha descubierto una necrópolis visigoda con enterramientos y ajuar de los s. V-VI d.C. un edificio agropecuario de los s. XVI-XVII y otras dos necrópolis romanas.
Estela megalítica del tercer milenio a.C. siendo desmontada para su traslado al Museo Provincial de Huelva.
Las obras de la variante de la N-435 a su paso por las localidades de Beas y Trigueros (Huelva) han sacado a la luz una necrópolis prehistórica, de la Edad del Bronce, con restos humanos y ajuar y que constituye uno de los pocos vestigios de esta época hallados en la campiña onubense.

Miguel Ángel Vargas, de Geryon Gabinete de Arqueología S.L., empresa encargada de los trabajos arqueológicos, preciso que la necrópolis se ha encontrado en un yacimiento de época moderna ya documentado denominado Los Torcales. Han sido las obras de control arqueológico llevadas a cabo a raíz de los movimientos de tierra por maquinaria pesada las que han permitido hallar esta necrópolis, a bastante profundidad.

Vargas ha resaltado que se trata de un hallazgo «interesante» y ha avanzado que los restos óseos hallados serán analizados por el Museo Arqueológico de Córdoba para determinar la procedencia de las personas allí enterradas. Asimismo, ha explicado que servirá para comprender «cómo funciona el Bronce Medio en relación con otras zonas de la provincia como la capital o la sierra, al entenderse la campiña, por sus propias características, como una zona de tránsito de mercancías entre el medio serrano y marino».

Ello, ha apuntado, permite determinar que la Campiña onubense, por dicha particularidad, ha sido testigo de la presencia de muchos núcleos habitados a lo largo de la historia que podrían permanecer ocultos bajo tierra, por debajo de los 40 centímetros, a la espera de ser descubiertos.



Enterramiento y ajuar de los s. V-VI d.C.
CUATRO HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS
Y ello es así porque, según ha apuntado, no ha sido éste el único yacimiento hallado durante estas obras, sino que a este se suma otras cuatro entidades arqueológicas más.


Uno de ellos se corresponde con un edificio agropecuario del siglo XVI-XVII bastante bien conservado y otro una necrópolis visigoda de los siglos VI y VII d.C. en cuyo interior se han encontrado enterramientos con bastante ajuar y restos óseos.

A estos se suman otras dos necrópolis romanas, una del siglo III a.C con un total de 25 enterramientos, que forma parte de la zona desconocida del yacimiento del Pozancón, y otra más modesta, que, según los arqueólogos, podría haber sido utilizada para el enterramiento de esclavos y trabajadores.

Por último, se han excavado hasta un total de 40 estructuras circulares o basureros, en cuyo interior se han encontrado restos de cerámica, útiles neolíticos o incluso enterramientos de perros familiares.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
El equipo formado por los arqueólogos Esther Sordo, Ana Pajuelo y Miguel A. Vargas trabaja desde el mes de mayo de 2015 de la mano de un grupo de entre cuatro y ocho operarios –dependiendo en cada caso de la extensión y complejidad de la superficie objeto de estudio- analizando las entidades arqueológicas halladas una vez comenzadas las obras de construcción de la variante de la N-435 del punto kilométrico p.k 205,8 al 218, 8.
(Fuente: ABC / EFE)

23 de noviembre de 2015

Descubren intacto un enterramiento colectivo de hace 5.000 años en Cabra (Córdoba)

La necrópolis calcolítica se ha descubierto intacta. Se trata de un enterramiento colectivo en cueva artificial, cubierto por una cámara circular abovedada de unos 3 metros de diámetro y pasillo o corredor de acceso. Trabajos posteriores a la excavación han dado como resultado la identificación de restos de 20 individuos.
Este yacimiento supone el único hallazgo de este tipo y época en la mitad sur de la provincia.
Las investigaciones del yacimiento arqueológico de La Beleña II en Cabra (Córdoba) avanza y el equipo de la Universidad de La Laguna (Tenerife) que desarrolla los estudios y que dirigieron las excavaciones realizadas el pasado mes de julio, han presentado los últimos resultados.

Para ello los responsables de la investigación, Dolores Camalich, profesora Titular en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna y directora de la excavación, Ayoze Trujillo, antropólogo físico, y Dimas Martín, catedrático de Prehistoria de ese centro universitario. Los datos han sido hechos públicos mediante dos conferencias, una dirigida a estudiantes en el Teatro El Jardinito en la mañana del 20 de noviembre, y una segunda ese mismo día en el Museo Arqueológico de Cabra.

YACIMIENTO ÚNICO
Según los investigadores, este yacimiento detectado el pasado mes de mayo supone el único hallazgo de este tipo y época en la mitad sur de la provincia. Se trata de un enterramiento colectivo en cueva artificial, cubierto por una cámara circular abovedada de unos 3 metros de diámetro y pasillo o corredor de acceso.

Se cuenta con dataciones precisas de este yacimiento Calcolítico, de tal modo que se estima que la antigüedad del enterramiento se sitúa en unos 5.000 años, y que fue usado durante unos 300 años. De cualquier modo se va a realizar de inmediato una datación de los restos hallados de manera individual para ser más precisos en este aspecto.

Los trabajos posteriores a la excavación han dado como resultado la identificación de restos de 20 individuos, hombres y mujeres de diferentes edades, en concreto de 8 mujeres, 7 hombres y el resto infantiles.

El enterramiento en este caso es colectivo y fue empleado como tal a lo largo del tiempo, de manera continuada, es decir que los cuerpos no fueron enterrados a la vez. Según ha destacado el antropólogo forense Ayoze Trujillo, los restos óseos no presentan indicios de patologías relevantes, tan sólo signos de artrosis en huesos de individuos de mayor edad, alguna fractura sin complicación, por lo tanto ello indica que no murieron a consecuencia de una epidemia o a consecuencia de un conflicto armado.

UNA DIETA BASADA EN PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL
Además los estudios de los restos óseos han hecho posible saber que la dieta de estas personas se basaba en las proteínas de origen animal, según ha explicado Ayoze Trujillo. Otro dato interesante es el dimorfismo sexual pronunciado que muestran los restos, es decir diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres, ya que los esqueletos de hombres muestran mayor estatura que las mujeres y mayor robustez.

Las diferencias con otros yacimientos del mismo período radican en que se trata de un yacimiento que estaba intacto, y que dada la época en que ha sido hallado, permitirá un estudio más profundo que en otros lugares, donde se realizaron años atrás, ahora será posible un trabajo más profundo.

Un dato indiscutible que los investigadores vienen resaltando desde el inicio es que en las proximidades de este enterramiento existía un asentamiento humano de entidad. De este modo las futuras actuaciones están pendientes de la realización de una prospección geofísica en la zona para determinar la existencia de otros enterramientos similares, algo que se considera bastante probable, con lo cual la zona sería en realidad una necrópolis, no enterramientos individuales.

Otro aspecto en el que se va a trabajar es en el estudio del ADN de los restos, que puede comprobar si hay parentesco entre los individuos que fueron enterrados en este lugar, lo que a su vez permitiría determinar su procedencia y el carácter del enterramiento.

(Fuente: Sur de Córdoba)

12 de mayo de 2015

Descubren nuevas estructuras funerarias de la Edad del Cobre en Pedrera (Sevilla)

Junto a los restos óseos han aparecido diversos elementos de ajuar de industria lítica como hachas, azuelas, cinceles, láminas o punzones que podrían adcribirse a la Edad del Cobre. Con este nuevo hallazgo serían ya dos las cuevas artificiales encontradas y excavadas en el yacimiento pedrereño.
Esta segunda estructura se compone de un corredor de unos dos metros de longitud que permite el acceso a la cámara principal. FOTO: 20 MINUTOS
Las excavaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en el yacimiento arqueológico de Getsemaní-Cerro del Ojo de Pedrera han vuelto a sacar a la luz nuevos e interesantes descubrimientos. Estos días el arqueólogo que trabaja en la zona, José Miguel Bascón, ha confirmado el hallazgo de un segundo enterramiento en cueva artificial “cuya cubierta abovedada se encuentra arrasada.

El interior ha aparecido colmatado pero los niveles de ocupación se conservan aparentemente intactos”, destaca el arqueólogo. Esta segunda estructura se compone de un corredor de unos dos metros de longitud que permite el acceso a la cámara principal pese a que este se encuentra “sellado por diversos bloques de piedra caliza de considerable tamaño”. 


En cuanto a la cámara principal, de planta semicircular, mide otros dos metros de longuitud por un metro y medio de anchura. Al fondo de esta cámara, en el extremo norte, se abre un nicho de enterramiento de planta circular y 1,5 metros de diámetro.

ELEMENTOS DE AJUAR ASOCIADOS
En este segundo enterramiento han aparecido algunos restos óseos que tienen asociados diversos elementos de ajuar propios de la industria lítica tales como hachas, azuelas, cinceles, láminas o punzones que, a falta de confirmación definitiva Y según el propio arqueólogo, podrian pertenecer a la Edad del Cobre o periodo calcolítico.

Cabe recordar que con relación a la primera cueva hallada durante el pasado mes de febrero, la estructura funeraria en cuestión se encontró también parcialmente destruida al verse afectada tanto por el encofrado de hormigón de un pozo de recepción de aceituna que se hallaba en la cooperativa, como por una conducción de agua (tubería) que la destrozaba transversalmente “con la fortuna de no haber afectado completamente los niveles de ocupación en los que se encontraron los restos óseos y de ajuar”, según apunta Bascón.

 DESCUBRIMIENTO DESTACADO
Recordamos que las actuaciones arqueológicas dirigidas, por parte del arqueólogo José Miguel Bascón, de la empresa "Servicios Arqueológicos BM", se encuentran en su fase inicial y son fruto del Convenio entre el Ayuntamiento de Pedrera y la Cooperativa Getsemaní de Pedrera por la investigación, recuperación, protección y puesta en valor de uno de los descubrimientos arqueológicos más destacados en la Sierra Sur de Sevilla de los últimos años.

Este proyecto viene a complementar los trabajos iniciados en 2012 durante la ampliación de la cooperativa de aderezo de aceitunas de mesa de Pedrera en los que se propició el descubrimiento de una cueva artificial asociada a la Edad del Cobre y en la que descansaban los restos óseos de 6 seres humanos. Las excavaciones, que permitieron además la recuperación de una lámina de sílex tallada a dos filos (cuchillo), han dado lugar y se enclavan en una zona de incalculable valor histórico para Pedrera.

(Fuente: Sevilla Actualidad)

18 de febrero de 2015

Descubierto un nuevo enterramiento en la necrópolis calcolítica de Pedrera (Sevilla)

Además de restos óseos en este nuevo enterramiento se han encontrado diversos elementos de ajuar como hachas de piedra pulimentada y una lámina de sílex (utilizada como cuchillo) asociados, en principio y a falta de un estudio más riguroso, a la Edad del Cobre.
La estructura funeraria se encuentra parcialmente destruida.
Las excavaciones arqueológicas que se están desarrollando durante estas semanas en el yacimiento arqueológico de Getsemaní-Cerro del Ojo, en Pedrera, han vuelto a sacar a la luz nuevos e interesantes descubrimientos, según informa el Ayuntamiento de este municipio de la Sierra Sur de Sevilla. En concreto, ha sido descubierta una cueva artificial que habría sido usada como enterramiento allá en la Edad del Cobre.

El arqueólogo que trabaja en la zona, José Miguel Bascón, de la empresa Servicios Arqueológicos BM, ha confirmado el hallazgo de un "enterramiento en cueva artificial" en el que están comenzando a aparecer algunos restos óseos y diversos elementos de ajuar como hachas de piedra pulimentada y una lámina de sílex (utilizada como cuchillo) asociados, en principio y a falta de un estudio más riguroso, a la Edad del Cobre. 


ESTRUCTURA PARCIALMENTE DESTRUÍDA
Ésta estructura funeraria en cuestión se encuentra parcialmente destruida al verse afectada tanto por el encofrado de hormigón de un pozo de recepción de aceituna que se hallaba en la cooperativa del entorno, como por una conducción de agua o tubería que la "destroza" transversalmente con la fortuna de no haber afectado completamente al suelo de ocupación en el que se encuentran los restos muebles que se están comenzando a recuperar.

Junto a este enterramiento, según las primeras e hipotéticas indicaciones del arqueólogo, podría encontrarse otro espacio funerario que será excavado y estudiado en los próximos días.

RESTOS DE SEIS PERSONAS DESCUBIERTOS EN 2012
En este sentido, cabe recordar, que los trabajos de ampliación de la cooperativa de aderezo de aceitunas de mesa de Pedrera llevados a cabo durante el año 2012 propició ya el descubrimiento de una cueva artificial asociada a la Edad del Cobre y en la que descansaban los restos óseos de seis seres humanos de tal período. 

Las excavaciones, que permitieron además la recuperación de una lámina de sílex tallada a dos filos a modo de cuchillo, se alzan como uno de los descubrimientos arqueológicos más destacados en la Sierra Sur de Sevilla de los últimos años. Estas excavaciones arqueológicas se encuentran en su fase inicial y se enmarcan en los proyectos acogidos a las obras del Plan Emplea Joven para la revitalización de una zona de incalculable valor histórico para Pedrera.
(Fuente: El Correo de Andalucía)

2 de enero de 2015

Nuevo expolio en el yacimiento calcolítico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Suma y sigue. El yacimiento arqueológico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) vuelve a mostrarse como un terreno libre para el expolio sistemático de su valioso patrimonio arqueológico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la tumba del Pedrejón, un valioso enterramiento de época Calcolítica, que responde a la tipología de sepulcro de corredor.
Los expoliadores excavaron en la tumba a gran profundidad. FOTO: ABC
La tumba cuenta con declaración de BIC, figura en el catálogo de yacimientos de la Junta de Andalucía y su existencia es conocida de sobra desde la época de George Bonsor en 1910, que fue su descubridor y que llegó a excavarla. Se trata de un sepulcro similar en tipología y orientación al de la Cueva del Vaquero y sobre todo al de La Casilla.

AJUAR FUNERARIO DESAPARECIDO

El «trabajo» de los expoliadores ha sido profuso y debió llevarles bastante tiempo. Han abierto un hueco de importante tamaño en el lugar de la tumba que está enterrada y se aprecia direccionalidad en la excavación. En un determinado punto puede apreciarse como se busca la localización de la segunda cámara que suelen tener este tipo de enterramientos. Según explican desde la asociación ecologista Alwadi-ira, es probable que se haya empleado maquinaria de localización de restos metálicos y siguiendo sus indicaciones se haya realizado la excavación. Para esta asociación es bastante probable que se hayan llevado elementos del ajuar funerario que solía acompañar a este tipo de enterramientos.

En la excavación realizada por Bonsor se encontraron puntas de flecha, fragmentos de cerámica campaniforme, un punzón de cobre, restos óseos humanos de varios esqueletos, fragmentos de un brazalete de marfil, colmillos de jabalí y ciervo o un pectúnculo con restos de ocre y cuentas. Pero es muy probable que quedarán más restos enterrados que no fueran sacado entonces a la luz y que son los que podrían haber buscado y tal vez localizados los expoliadores.

ZONA SIN VIGILANCIA
La asociación Alwadi-ira ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil, la delegación provincial de Cultura y el Ayuntamiento de Alcalá. Según explican no es nada nuevo, porque la zona, a pesar de su riqueza cultural carece de una vigilancia efectiva que garantice la conservación de los restos. Ante esto, la actividad expoliadora en este punto es constante como se demuestra con la aparición permanente de hoyos excavados en la zona, en particular en la zona de El Toruño.

Esta entidad reclama desde hace años la declaración de la zona como Parque Cultural para asegurar su conservación. En este sentido el Pleno de Alcalá y también el de la Diputación Provincial llegaron a aprobar por unanimidad reclamar a la Junta que avanzara en esta declaración. Pero en la práctica no ha llegado a hacerse nada.

(Fuente: ABC / A. Mallado)

3 de enero de 2014

Concluye la recuperación del sepulcro calcolítico de Huerta Montero, en Almendralejo (Badajoz)

Huerta Montero destaca entre los 34 yacimientos catalogados en el término municipal (la mayoría de ellos romanos) por ser el que está mejor conservado. Ahora se suman los restos recuperados de la muralla también Calcolítica que hay en lo alto de San Marcos
 El sepulcro colectivo de Huerta Montero tiene más de 5.000 años. Foto: PLACERES Y MÁS 
La puesta en valor de este yacimiento ha coincidido con unas jornadas realizadas durante el solsticio de invierno que han desbordado todas las expectativas de asistencia.de público. Una de las peculiaridades de este sepulcro se da cada 21 de diciembre. Es el día más corto del año y al mismo entran a primera hora de la mañana los rayos del sol por el corredor permitiendo la iluminación de toda la cámara. Era una forma de ofrecer a los muertos los primeros "del nuevo sol" y darles así luz.

Pero como recordaba el historiador Paco Blasco, el yacimiento arqueológico de Huerta Montero «no es el más importante, pero sí el mejor conservado».

Y es que en el término municipal de Almendralejo hay nada menos que 34 yacimientos arqueológicos catalogados, la mayoría de época romana.

El más destacado, por los motivos citados, es el de Huerta Montero, ya que en los trabajos incluso de hallaron las dos losas de entrada al sepulcro, intactas, y eso que data de hace casi cinco milenios.

SEPULCRO COLECTIVO
Este sepulcro colectivo se cree que pertenecía a una especie de aldea o poblado en las afueras de un término, en el que el núcleo principal estaba en el Cabezo de San Marcos, en el altozano que precisamente hace pocos meses se han rehabilitado y puestos en valor sus restos. Sin embargo, en ese Cabezo de San Marcos los restos están muy deteriorados, como reconoce el propio Blasco, aunque también se puede visitar, a pesar de estar en propiedad privada.

En el sepulcro de Huerta Montero se hallaron los restos de 109 personas, halladas en dos fases durante las excavaciones, restos que ahora están en los almacenes del Museo Arqueológico de Badajoz y, por tanto, no están expuestos.


La idea, por tanto, sería la de que el Ayuntamiento de Almendralejo pidiera una muestra de esos restos para ser expuesta en la ciudad. Sin embargo, Blasco cree que debería habilitarse una sala expresamente para exponer los restos de Huerta Montero que ahora no están en la ciudad, una sala que podría estar en el centro cultural San Antonio.

PRUEBAS CON GEORADAR
Dada, por tanto, la importancia que podría tener la ciudad en cuanto a los yacimientos, prosiguen los estudios, aunque de una forma lenta. Así, aún se está a la espera de tener los resultados de la prueba que se realizó hace algunos meses con un georadar y por parte de estudiosos de las universidades de Extremadura y de Évora.

Según avanzó Blasco, los primeros resultados apuntan a que hay 'reflexiones', que significa que hay algo en el subsuelo de los terrenos que rodean a Huerta Montero. Sin embargo, ello podría ser una sola piedra, sin más valor patrimonial, cuestión que se dirimirá dentro de unos meses, cuando se conozcan los resultados.

(Fuente: Hoy / Gloria Casares)

16 de mayo de 2013

Hallado un segundo estrato de tumbas en la necrópolis calcolítica del Montgó, en Jávea (Alicante)

Hasta ahora habían salido a la luz paquetes funerarios que correspondían a ocho personas. La Universidad de Meinz (Alemania) está realizando un estudio de genética para saber si tenían vínculos familiares. Mientras, las pruebas de carbono 14 sitúan los enterramientos entre los años 2.670 y 2.250 a. de C.
Un recorrido en 3D permite ahora colarse en los estrechos pasillos.de la Cova del Migdía.
Casi era de locos pensar que una cueva tan angosta guardara tanta historia. Pero uno de los pocos que le tenían fe a esta cueva del Montgó, descubierta en 1989 por el Centre Espeleològic de Gata de Gorgos, era Enric Martínez, el presidente de la Fundació Cirne de Xàbia. Esta fundación inició en 2009 las excavaciones en un yacimiento colgado de los riscos del Montgó y que, en el tercer milenio antes de Cristo (periodo calcolítico o eneolítico), fue una suerte de santuario funerario. 

Ahora se ha realizado la cuarta campaña y la cueva se ha convertido en un pozo sin fondo de sorpresas arqueológicas. "Al acabar la campaña realizamos una cata para saber qué podía haber debajo de los enterramientos y, tras retirar unos 20 centímetros de tierra, descubrimos más tumbas", explicó ayer el arqueólogo Joan de Déu Boronat.

Hasta ahora habían salido a la luz paquetes funerarios que correspondían a ocho personas. La Universidad de Meinz (Alemania) está realizando un estudio de genética para saber si tenían vínculos familiares. Mientras, las pruebas de carbono 14 sitúan los enterramientos entre los años 2.670 y 2.250 a. de C. "Estas otras inhumaciones pueden ser 300 ó 400 años más antiguas", puntualizó el arqueólogo municipal, Joaquim Bolufer.

Los investigadores confían en encontrar en esas tumbas todavía por excavar respuestas a los misterios de la Cova del Barranc del Migdia. Este yacimiento es de los pocos de la Comunidad que tiene asociados una necrópolis y pinturas rupestres. Los arqueólogos han hallado un trozo de cerámica pintada, que podría tener relación con las representaciones parietales. Esperan dar con más fragmentos y reconstruir la vasija.

Pero en esta campaña también han salido a la luz agujas de hueso, hachas de piedra, cuentas de collar realizadas con caracoles de mar y puntas de flecha cuidadosamente labradas. Formaban parte de los ajuares de los muertos. También ha aparecido un punzón de cobre. Esta pieza de metal, así como las hachas de piedras metamórficas, debieron llegar al Montgó desde tierras muy lejanas. 

Antes de entrar en la Cova del Migdia hay que trepar Montgó arriba. Es difícil acceder. Pero las nuevas tecnolgías ayudan. Un recorrido en 3D permite ahora colarse en sus estrechos pasillos. Este audiovisual transmite la sensación de claustrofobia de una cueva en la que los arqueólogos deben reptar y hacer escorzos para excavar. Además, se ha realizado un documental de 36 minutos que se presentará al festival de cine científico de Barakaldo.

(Fuente: Información / A.P.F.)

24 de mayo de 2012

El Montgó, banco de pruebas para la Arqueología del futuro

La cueva del Barranco del Migdia ha bajado a Xàbia para que el Montgó revele sus secretos arqueológicos de hace más de 4.000 años.
Los hallazgos calcolíticos han sido escaneados en 3-D.

La Fundació Cirne de Xàbia muestra ahora los hallazgos de este yacimiento valenciano, que esconde una necrópolis del periodo calcolítico. La exposición se titula Art i Mort al Montgó. La Cova del Barranc del Migdia y sorprende, sobre todo, la reproducción a tamaño natural de las paredes de piedra en las que hay pinturas rupestres de estilo esquemático.

Las pinturas y la cueva se pueden así hasta tocar. De otra forma, sería difícil trasladar al gran público, principalmente a los alumnos de colegios e institutos, la singularidad del yacimiento. La cueva está en los acantilados de la escarpada cara sur del Montgó. Su acceso es complicadísimo. Y luego hay que reptar por un estrecho pasadizo. El lugar, que tiene mucho de mágico, pues al mediodía se cuela un haz de luz del sol que ilumina toda la gruta, estaba predestinado a convertirse en la prehistoria en un referente sagrado. El panteón que los arqueólogos descubrieron en 2009, en la primera campaña de excavaciones, así lo ha confirmado.

La exposición, que se puede visitar en la sede de la fundación de la avenida d'Alacant de Xàbia, ha contado con una subvención de 69.504 euros del Ministerio de Cultura. Antes la Fundació Cirne lo había financiado todo: las tres campañas de excavaciones y una investigación arqueológica en la que se ha recurrido a las técnicas más modernas de escaneado en 3D. La Cova del Migdia es un banco de pruebas de la arqueología del futuro.
El presidente de Cirne, Enric Martínez, explicó ayer que Art i Mort al Montgó combina paneles divulgativos de todo el proceso de excavación, vitrinas en las que se muestran los hallazgos y, como elemento más novedoso, la reproducción de la cueva. "Nuestro objetivo era bajar la cueva al pueblo". Los alumnos que entren en esa gruta virtual se sentirán como auténticos hombres prehistóricos. Se les entregará una unidad didáctica y, entre otras actividades, pintarán arte esquemático.

Mientras, el arqueólogo y director del Museo Soler Blasco de Xàbia, Joaquim Bolufer, recalcó que este yacimiento es único. Su singularidad radica en esconder una necrópolis asociada a pinturas rupestres. 

Por su parte, el también arqueólogo Marco Aurelio Esquembre anunció que todo el equipo está ultimando un documental sobre la Cova del Migdia que se presentará en un festival internacional de cine arqueológico.

Pero no acaba ahí la proyección del yacimiento. El experto en documentación arqueológica Dani Tejerina está trabajando "un programa informático que nos permitirá recorrer la cueva". Será como un videojuego.
(Fuente: Levante / A. Padilla)